Para todos aquellos curiosos que siempre andan pensando sobre emprender y montar algún nuevo negocio, es preciso mencionar que la modalidad online es la más adecuada para este momento. Tanto si tenemos experiencia en el sector como si, por el contrario, somos totales novatos, aquí dejamos una serie de consejos que puedes seguir si estás pensando en montar un nuevo negocio online.
En primer lugar, tenemos que hacernos la siguiente pregunta: ¿Qué puedo vender? Esto es algo que debemos meditar antes de tomar una decisión. No obstante, podemos tomar algunas ideas de internet, ya que en lugares como Oberlo se nos puede prestar una ayuda bastante válida.
Así pues, emprender y montar un eCommerce o tienda online no es cuestión de cuatro días. Como todo, requiere su esfuerzo y su tiempo de dedicación plena. Hay que hacer muchas cosas previas a la apertura de una tienda online, mediante las cuales nos estaremos asegurando un éxito mínimo, ya que de lo contrario podría ser un absoluto fracaso.
Para ello, tendremos que llevar a cabo un estudio de mercado, ver qué es lo más demandado y de lo que puede haber menos oferta. De este modo nos iremos haciendo una idea del producto que nos conviene vender.
Seguidamente, tendremos que decidirnos por un modelo de negocio para ponerlo en marcha y llevar a cabo nuestras ventas. También tendremos que buscar entre muchos proveedores hasta dar con el que nos parezca perfecto y en el que confiemos para poder adquirir nuestros productos de algún lugar seguro. No obstante, gracias a Internet las posibilidades son ilimitadas y podemos buscar proveedores alrededor de todo el mundo, lo cual es una completa ventaja para nosotros.
Asimismo, tendremos que buscar otro tipo de proveedor: el que nos haga la página web o tienda online y nos pueda llevar todo el mantenimiento de la misma. Algo completamente necesario para este tipo de tiendas. De modo que, es hora de lanzarse a la piscina y ver cómo podemos llevar a cabo este gran proyecto que tanto tiempo nos lleva pensar.
Hoy en día montar una tienda online es algo que todos tenemos a nuestro alcance. Sin embargo parece más fácil antes de ponerse realmente manos a la obra y ver todo lo que esto conlleva. Primeramente, necesitaremos una gran dosis de imaginación que nos permita hacernos una idea de lo que, en principio, queremos conseguir.
¿Qué producto me conviene vender?
Debemos pensar a lo grande, coger ideas de cualquier sitio, no limitarnos, salir del país en términos de demanda… Como ya hemos visto, podemos vender a todo el mundo gracias a los proveedores y a las empresas de transporte internacionales.
Así pues, podemos comenzar por hacer una lista de los productos que se nos ocurren para vender. Una vez la tengamos, votaremos por el mejor y nos decidiremos por uno sólo, ya que dentro de cada producto suelen abrirse nuevas subdivisiones y distintos tipos del mismo producto.
Esta elección ha de ser estratégica ya que será clave y de ella dependerá que triunfemos en el mundo de Internet o no. De modo que, una vez que hayamos escogido el producto que vamos a vender, debemos asegurarnos al 100%. Puedes crear una nueva competencia, bajando precios e igualando la calidad. Puedes buscar algo similar a un producto que tenga una alta demanda, por ejemplo.
Una vez que tengamos la idea segura, toca ponerse en contacto con los distintos proveedores. Es hora de buscar como locos por Internet y hacer otra pequeña lista con todos los proveedores que hemos encontrado para mandarles nuestras propuestas, pedirles un presupuesto aproximado, así poder empezar a decantarnos por uno o por otro.
Si algo hemos de asumir firmemente es que un negocio funcionará únicamente si poseemos un producto de buena calidad a un buen precio asequible para la gran mayoría de la población, la cual ha de estar dispuesta a pagar dicho precio por este producto que tú estas ofreciendo. Sin cumplir estas normas, el negocio nunca va a funcionar.
Continuando con el tema de los distribuidores, tendremos que encontrar el que mejores condiciones nos proponga. Ese será el correcto, el que provea nuestro negocio de todos sus productos que más tarde serán nuestros.
Internacionalización en eCommerce: ¿Vender en todo el mundo? Si tienes presupuesto, sí.
¿Qué modelo de negocio utilizaré para vender?
Finalmente, sólo nos queda un gran último detalle que pensar. Se trata del modelo de negocio. También tendremos que barajar distintas posibilidades hasta llegar al que más se ajuste a nuestras necesidades y a nuestros gustos personales.
Así pues, debemos saber que existen varias modalidades. Podemos simplemente exportar nuestros productos de China y venderlos a un precio muy competente, ciñéndonos únicamente a la venta de ese producto en concreto.
Por otro lado, podemos optar por vender ese producto y también algunos otros relacionados con éste. Por ejemplo, bolígrafos pero también algunos tipos de lápices o colores. También tendremos que valorar la opción de practicar el dropshipping o de tener un stock real de todo lo que vamos a vender a los clientes.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram