Packlink ha presentado el informe “Tendencias de consumo eCommerce 2021: Hábitos de consumo online de los europeos”, elaborado a partir de los testimonios de más de 5.000 encuestados procedentes de España, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, con motivo de la celebración de la 5ª edición del Packlink eCommerceDay.
De acuerdo con el estudio, ocho de cada diez españoles asegura haber realizado alguna compra online durante el último mes, y más de la mitad de los participantes de la encuesta (56%) señala haber gastado más de 50 euros en estas compras.
Pese a los buenos datos de consolidación del eCommerce en España, el estudio muestra que gastamos poco, en comparación con los consumidores de otros países europeos analizados. Así, solo el 20% de los españoles gasta más de 100 euros al mes online), solo por detrás de los británicos (16%).En contraposición, se encuentran Francia (27%), Alemania (26%) e Italia (25%), cuyos habitantes afirman destinar más de 100€ mensuales a compras online.
Dentro de España, son los andaluces (25%) quienes más dinero gastan en sus compras online, seguidos de catalanes y valencianos, con un 21 y un 20%, respectivamente. en el otro lado de la balanza, se sitúan los gallegos, que pese a ser quienes más compras realizan, casi la mitad de los encuestados (43%) aseguró gastar menos de 50 euros al mes.
Pero, ¿cuál es el perfil del consumidor digital español? Según el estudio de Packlink, es un hombre entre 40 y 50 años, que gasta más de cincuenta euros al mes en sus compras online y suele destinarlas a comprar regalos, prendas de vestir o productos tecnológicos.
El estudio también señala que los españoles somos quienes más concentramos nuestras compras en los periodos de rebajas o grandes eventos comerciales, como las campañas de Black Friday y Navidad. Solo durante los meses de noviembre y diciembre, estos eventos acumulan casi el 30% de las ventas a nivel global en términos de facturación y continúan siendo nuestra ocasión preferida en el 67% de los casos, con los productos tecnológicos (52%) y prendas de vestir (48%) aún encabezando las listas de más vendidos entre los españoles.
“Nuestras cifras de la última campaña de Navidad, cuando registramos un incremento del 36% de compras a través del comercio electrónico, nos habían dado ya pistas de que los hábitos de consumo de los españoles estaban modificándose. El efecto de la pandemia en este cambio de conducta es indudable. Pero lo que demuestran estos datos, ahora que prácticamente no hay restricciones en nuestro país, es que ese cambio acelerado ha venido para quedarse”, señala Noelia Lázaro, Directora de Marketing de Packlink.
Diferencias geográficas en las compras online
De acuerdo con Packlink, dentro de España hay notables diferencias en cuanto al comportamiento de compra: así, el 25% de los andaluces que realizó compras online durante el último mes gastó más de 100 euros, frente al 19,7% de media de los españoles. Sin embargo, fueron los gallegos quienes compraron por Internet con más frecuencia: casi un 90% de los encuestados gallegos aseguró haber realizado alguna compra el último mes, una cifra muy superior al 80% de media nacional, o al 72% de sus vecinos castellanoleoneses.
La encuesta, elaborada durante el mes de octubre, también señala que casi un tercio de los gallegos (29%), andaluces (28%) y valencianos (28%), encuestados realizó alguna compra online durante la última semana.
Ropa y tecnología siguen encabezando las compras online
En cuanto a las categorías de productos que triunfan entre los españoles, existe un consenso. Más del 40% de los encuestados señala que en su carrito de la compra online suele haber productos tecnológicos o prendas de vestir, que un año más se confirman como las categorías preferidas.
Los gallegos son los principales tecnófilos, y aproximadamente dos de cada tres (67%) aseguran comprar tecnología a través de Internet. Los productos de alimentación triunfan entre madrileños (27%), gallegos (27%) y andaluces (26%), mientras que uno de cada tres valencianos (33%) y madrileños (32%), prefiere comprar libros. Siempre a la última están los castellanoleoneses, que destacan en la compra de prendas de vestir, con un 56% frente al 49% de la media nacional.
El irresistible atractivo del black friday
Esta semana se celebra el Black Friday, otra tradición anglosajona que ha logrado irrumpir con fuerza en el calendario español, y es que un tercio de los españoles encuestados asegura que es su fecha preferida para acudir a Internet para realizar sus compras. El Black Friday es particularmente popular entre los gallegos, que en el 40% de las ocasiones aseguran que es su fecha preferida para realizar compras online.
Pero lo particularmente llamativo es que el grueso de nuestras compras online se concentra en este último mes y medio del año. De acuerdo con los datos del estudio el 53% de las compras online que realizamos los españoles tienen lugar en Black Friday o Navidad, una cifra que se dispara hasta el 60% en Galicia.
Aunque sin duda, nuestro principal punto de consenso es la plataforma que utilizamos para las compras online. El 64% de los españoles se decanta por los marketplaces como Amazon, eBay o AliExpress como opción preferida para comprar por Internet. En cualquier caso, España se mantiene muy por debajo de otros mercados como el italiano (89%) o el alemán (85%) en su preferencia por los marketplaces. Sin embargo, categorías incipientes como supermercados (1%), y pequeñas tiendas y comercios particulares (3%) continúan siendo una opción minoritaria y con amplio margen de crecimiento.
Otras opciones más recientes como los supermercados o los pequeños comercios independientes, que han iniciado en los últimos años su migración al mundo digital, aún sólo son la opción preferida para el 1,3% y el 3% de los españoles respectivamente. Aunque lentamente comienzan a crecer y estos pequeños comercios de proximidad es ya la opción preferida para el 5% de los castellanoleoneses y el 4% de los andaluces.
“El comercio electrónico ha vivido un crecimiento exponencial en los últimos años y ha logrado consolidarse como una de las opciones preferidas de los consumidores españoles. Su principal virtud, la complementariedad con el comercio tradicional y las múltiples facilidades que ofrece. Por eso, el próximo reto para el sector es acompañar al pequeño y mediano empresario en su labor de transformación digital”, concluye Noelia Lázaro.
Imagen: depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram