Copiar enlace

La logística de Amazon ha supuesto una revolución en el ecommerce; ha permitido que muchas empresas puedan vender sus productos a más personas de forma rápida y sencilla. Uno de los efectos, en los últimos años, ha sido la aparición de nuevas marcas y productos, pensados para ser vendidos exclusivamente en Amazon. Estos nichos se convirtieron en negocios rentables lo suficientemente atractivos para ser adquiridos por otras empresas. Te hablamos en este artículo de la nueva tendencia en el mundo del ecommerce: comprar empresas que venden en Amazon.

En 2006, Amazon lanzó su programa FBA (Fulfillment by Amazon). A través de él, cualquier empresa, por pequeña o grande que fuera, podía vender sus productos cómodamente en el marketplace. Y lo mejor es que podría usar la potencia y excelencia en las operaciones de este gigante.

Este programa ha permitido desde entonces que millones de empresas y profesionales usen el escaparate y los servicios logísticos de Amazon. De esta manera, han podido promocionar y vender sus productos en el mayor marketplace del planeta. Con un movimiento magistral, Amazon ha convertido uno de sus mayores centros de coste, la logística, en un centro de beneficio, al ponerlo en el mercado y llevarlo a ser una de mejores líneas de negocio de la compañía.

Amazon FBA es la tercera pata del trío de éxito que le permite a Amazon crecer y ganar dinero como nadie. Los otros dos pilares ganadores del gigante de los marketplaces son: AWS, el negocio de infraestructura de sistemas informáticos y la publicidad (Amazon Advertising).

En un primer momento fueron distribuidores o resellers de marcas los que han venido beneficiándose de este programa de logística FBA. Posteriormente fueron las marcas ya consolidadas las que empezaron a vender directamente a través de este canal. Sin embargo, en los últimos años aparecieron innumerables nuevos vendedores de productos basados en marcas concebidas para ser distribuidas directamente en Amazon. Esto les ha permitido rentabilizar una forma de vida paralela a sus ocupaciones principales.

Estos emprendedores son hábiles cazadores de nichos que nadie había ocupado antes. Se convirtieron en los líderes en un pequeño (y a veces no tan pequeño) segmento de producto dentro de Amazon. Ellos consiguieron hacer de su producto un producto ganador. Cuentan con un gran número de valoraciones positivas respecto a su segundo competidor y su máxima preocupación es cuidar el producto y a sus clientes para que las valoraciones no bajen.

Se calcula que en 2020, aproximadamente, unos 4.200 sellers se dieron de alta en Amazon FBA, cada día, en todo el mundo. Amazon FBA cuenta con más de 9,3 millones los vendedores dados de alta, de los cuales 2,4 millones son vendedores activos. Los números de este fenómeno son de otro planeta.

Tal es la importancia de este marketplace que, en algunos casos, estos negocios han alcanzado un tamaño tan grande que se han convertido en la principal fuente de ingresos de muchos emprendedores. En muchos de estos negocios, frecuentemente, cuentan con tan sólo 1 único empleado, si bien es cierto que los más grandes cuentan con cierta estructura.

Para dar visibilidad a la magnitud de este negocio, ya en 2019, el site de referencia del universo Amazon FBA, Marketplacepulse, publicó que existen más de 24.000 vendedores en todo el mundo que facturan más de $1M (y hay un vendedor que supera los 500 millones al año).

Empresas que compran negocios de nicho que venden en Amazon

Claro, esto tiene tal envergadura que alguien en Estados Unidos creyó que sería una buena idea comprar empresas que venden en Amazon. Y luego otra y otra. Así, hasta construir un conglomerado de marcas de distintas categorías, colores y sabores.

¿Por qué? Pues porque en el 85% de los casos los vendedores de Amazon FBA tienen un negocio rentable, pero que adolece de recursos. Cuentan con pocas personas, poca infraestructura y pocos recursos económicos para aguantar las exigencias de vender tales cantidades con tan poca estructura.

Thras.io es una de estas compañías, que desde 2018, está enfocada en comprar empresas que venden en Amazon en Estados Unidos. Las cosas le están yendo muy bien. Es la primera compañía en alcanzar el calificativo de unicornio en el tiempo récord de tan sólo 2 años. Como era de esperar, le han salido competidores en su terreno de juego como Heyday o Perch, también enfocadas al mercado norteamericano, donde se calcula que hay más de 100 compañías que se dedican a comprar negocios de Amazon FBA.

Y, como siempre, Europa ha terminado mimetizando este negocio a los pocos años. Compañías como SellerX o Razor Group, enfocada en el mercado Alemán (el segundo mercado para Amazon tras el americano), están haciendo lo propio. Está creando conglomerados de pequeñas marcas que, individualmente, son atractivas; pero que, en conjunto y bajo un mismo paraguas, son optimizadas por estas compañías agregadoras que las hacen más eficientes.

España también se suma a la compra de negocios venden en Amazon

Por si parte, España no podía ser menos. Yaba es una compañía española fundada por emprendedores veteranos en el mundo tecnológico que se dedica a la compra empresas que venden en Amazon en Europa. Pero, va más allá. Pensando en los sellers de FBA que no quieran vender el 100% de su negocio, les da la posibilidad de acceder a financiación para que continúen haciendo crecer su negocio antes de dar el paso a venderlo.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!