La estrategia del líder de la vivienda colaborativa está dando un giro sorprendente. El nuevo complejo residencial Airbnb será lanzado el año entrante en colaboración con Newgard Development Group, con la idea de poder empezar a competir directamente contra los establecimientos hoteleros.
Una evolución sorprendente
Airbnb fue fundada en 2008 y su premisa era unir a propietarios de casas con inquilinos que buscaban alojamiento por algunos días. El enfoque de la economía colaborativa en este negocio era muy buena ya que no se necesitaba un capital excesivo para arrancar, además de que los propietarios podrían obtener beneficios por inmuebles desocupados, y los inquilinos buenos precios además de una experiencia de viaje diferente.
Pero no todo ha sido miel sobre hojuelas para Airbnb quien ha enfrentado diversos enfrentamientos legales, sobre todo en materia de impuestos y permisos para alquilar en zonas que no están destinadas para este fin, y las batallas con propietarios, vecinos y reguladores que se han librado en ciudades como San Francisco, Nueva York, Berlín, París y Barcelona no han dejado una buena imagen de la compañía.
La nueva estrategia pasa por levantar una red de apartamentos Airbnb destinados al alquiler
En vista de ello y planeando una estrategia más audaz se ha planeado el nuevo complejo residencial Airbnb, que será construido en Kissimmee, Florida, y estará compuesto en un inicio por 300 apartamentos, todos ellos destinados al alquiler por medio de su plataforma. Pero esta nueva apuesta no se queda aquí: de cara a los próximos 2 años, el número de apartamentos podría aumentar hasta llegar a 2000.
El nuevo complejo residencial Airbnb se llamará Niido by Airbnb y todos los servicios estarán diseñados para fomentar el uso por parte de los inquilinos: entrada sin llave, servicios de conserje y almacenamiento a largo plazo. Los inquilinos podrán alquilar cada uno de los departamentos hasta por 180 noches al año por medio de una versión especial de la app de la compañía.
Pero no será un hotel en sí, sino que la intención es que el complejo residencial Airbnb tenga inquilinos fijos, quienes tendrán la opción de subarrendarlos: de hacerlo así, el 25% de los ingresos serían para la inmobiliaria, el 3% correspondería a Airbnb y el resto sería para el inquilino principal.
El nuevo mercado de Airbnb podrá evitarle quejas y problemas legales
Este nuevo giro en la estrategia de Airbnb si bien puede expandir su mercado, además de evitarle problemas legales a futuro, también supone un cambio para los usuarios que han utilizado su plataforma para ofrecer sus viviendas como un modo de ingreso extra.
Airbnb se publicitaba como una opción diferente para disfrutar los viajes con experiencias nuevas al poder alquilar un piso o una casa como si fueran parte de esa localidad. Ahora, su complejo residencial también ofrecerá servicios como limpieza y cambio de sábanas como en un hotel normal.
La ciudad de Kissimmee se encuentra aproximadamente a 16 kilómetros de distancia de Walt Disney World, y es la tercera ciudad del estado con más desarrollo de Airbnb, después de Miami Beach y Miami. Así que será cuestión de tiempo saber si la compañía cambiará por completo el panorama de sus funciones e irá cambiando la renta entre particulares para impulsar su cadena residencial, o si encuentra un balance para ofrecer ambos servicios por igual.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram