Copiar enlace

Sigue la polémica con Uber y Cabify. Hace poco te contábamos que Uber había regresado a Madrid tras su desaparición a finales de 2014, una fecha en la que el Minsterio de Fomento de España advirtió que Uber operaba bajo un modelo ilegal y desleal, lo que le forzó a ceder y desaparecer.

Lo recuerdas, ¿verdad? Pues bien. La polémica continúa. Y no solo para Uber (que no se libra ni a la de tres), esta vez la historia también tiene como protagonista a Cabify.

La CNMC respalda a Uber y Cabify

¿Pero qué ha pasado ahora? Ahí va la explicación: Resulta que la Comisión Nacional de la Competencia (CNMC) ha recurrido la norma que regula los servicios de vehículos de alquiler con conductor. En concreto, lo que Competencia ha hecho es interponer ante la Audiencia Nacional un recurso contencioso-administrativo contra determinadas restricciones establecidas en la normativa que regula a empresas como Uber y Cabify.

¿Por qué ha hecho esto? Pues, según su opinión, esta normativa limita la capacidad de competir de los vehículos de alquiler con conductor (como los de Uber y Cabify), reducen la competencia en el mercado de transporte urbano de viajeros (a favor del sector del taxi) y afectan negativamente a los precios, la calidad, la innovación y, en definitiva, al bienestar general. Tal cual.

Estas barreras carecen de justificación social, obstaculizan la competencia efectiva en el transporte urbano de pasajeros en todo el territorio nacional, afectan negativamente a la innovación y, por todo ello, reducen el bienestar general. En consecuencia, la CNMC considera que deben ser eliminadas en aras de un mejor funcionamiento de la economía española”, concluye Competencia.

Los últimos pasos de Uber

La polémica sigue pero Uber no para de hacer planes. Y en planes me refiero a alianzas y mejoras para obtener mejores resultados como empresa.

La última jugada que os contamos de Uber planeaba aliarse con Zalando para llevar a cabo “la compra perfecta”. Lo que pretenden es que Uber se haga cargo del transporte de los paquetes de Zalando que los clientes hayan solicitado con envío urgente. Por el momento, no se conocen muchos más detalles de la colaboración, si se desarrollaría en unas determinadas ciudades o si se trata de una unión a largo plazo. ¡Ya estamos impacientes por conocer cómo será esta nueva unión!

La estrategia de Cabify

Está claro que Cabify es la competencia más directa que puede tener Uber. Y es que a la vez que luchan por sus derechos, entre ellas también compiten. Recientemente llegaba Uber a Madrid con su servicio UberX. Un servicio que, como sabéis, ofrece la posibilidad de pedir un coche con conductor a través de la aplicación. Parece muy similar a Cabify, ¿verdad? Pues ahí empieza todo.

Hasta hace poco, una de las ventajas de UberX era que el trayecto mínimo lo cobraba a 5 euros, mientras que Cabify estaba en 6/8 euros. Pero claro, Cabify no es tonta y sabe que tiene que cambiar de estrategia. Tan bien lo sabe que ya lo ha hecho.

A partir de ahora (y hasta el 30 de abril) Cabify ha rebajado la tarifa mínima hasta 5 euros. Pero ojo. Esta tarifa solo será aplicable para las peticiones inmediatas en Madrid (excepto al extrarradio).

Ay, si es que… ¡Todo tiene truco!

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!