Copiar enlace

Instagram lanza Shopping en España, que permite a empresas etiquetar productos en sus publicaciones orgánicas, y ofrece a los usuarios la posibilidad de comprarlos de forma sencilla. Tal y como han explicado fuentes de la red social, «este desarrollo marca una de las novedades más importantes de la plataforma desde el lanzamiento de las herramientas para empresas que lanzamos en 2016. Shopping ofrece a los usuarios un escaparate visual para explorar nuevos productos de las marcas que aman».

A través de un acceso sencillo a los precios y detalles del producto, los compradores de Instagram pueden pinchar en un post etiquetado en su feed para comprar un producto específico directamente en la web de la marca, sin necesidad de tener que buscarlo. 

Un lanzamiento que llega avalado por su éxito en Estados Unidos

Lo cierto es que el lanzamiento de Shopping en España llega tras el éxito obtenido por la funcionalidad en Estados Unidos el año pasado. Las empresas están viendo resultados positivos, desde el crecimiento de las visitas a la web, hasta el aumento de los pedidos de producto. Por ejemplo, @Lulus, una tienda de ropa online ha obtenido 1.200 pedidos de compra y 100K visitas a su web, atribuibles a Instagram Shopping. A partir de ahora, esta experiencia también estará disponible en Alemania, Australia, Brasil, Canadá, España, Francia, Italia y Reino Unido.

En palabras de Irene Cano, Directora General Facebook e Instagram España:  “Instagram es el lugar donde los usuarios acuden en busca de inspiración y descubren e interactúan con las marcas de manera sencilla e intuitiva. Con Shopping vamos más allá en este proceso de descubrimiento facilitando el acceso de toda la comunidad de Instagram a un escaparate inmersivo donde explorar los distintos productos de las marcas”

Instagram nació hace apenas siete años, y en este tiempo se ha convertido en el hogar de una comunidad global de más de 800 millones de personas, incluidos 25 millones de empresas y dos millones de anunciantes. Desde su lanzamiento, Instagram ha sido un lugar en el que la gente acude a descubrir nuevas marcas y productos.

Según Noelle Sadler, vicepresidenta de marketing de Lulus: 

“En Lulus, venimos usando la función de Shopping en Instagram desde que se encontraba en fase de prueba. Podemos decir que la marca ha crecido de la mano de la plataforma a medida que esta iba evolucionando. Hemos sido testigos del enorme valor y el crecimiento que nos ha aportado esta herramienta.

Hemos descubierto que los usuarios de Instagram tienden a comprar cada vez más en la plataforma, porque se están acostumbrando a estas experiencias de compra nativas. Asimismo, hemos experimentado con novedosas formas de inspirar a los seguidores para que realicen compras: mostrar conjuntos exclusivos en los que cada prenda está a la venta, compartir contenido generado por usuarios o presentar a los compradores ejemplos de situaciones en la vida real en las que podrían usar los artículos que han adquirido.

Desde su lanzamiento, podemos atribuir directamente a las compras en Instagram más de 1200 pedidos y más de 100 000 sesiones.” 

Comprar con un solo toque

instagram shopping 2Gracias a funciones como las etiquetas de productos y la pestaña “Comprar” de los perfiles, descubrir y adquirir productos en Instagram es ahora más fácil. Para las empresas, etiquetar un producto es tan sencillo como etiquetar a una persona en una publicación. En el caso de los compradores, esto se traduce en acceso directo a la información del producto etiquetado, sin tener que hacer conjeturas sobre su precio o sus características.

Cómo funcionan los Instagram Shoppable Posts

En este tipo de posts los usuarios pueden ver una composición fotográfica con uno o más productos (con un límite de cinco)  y al pulsar sobre ellos se muestra un botón. Una vez seleccionado el producto que prefieran, los usuarios verán una página, sin la necesidad de salir de la aplicación, con detalles como el precio, descripción, fotos adicionales y un botón que permite “comprar ahora”. A partir de ahí, si los usuarios hacen clic en ese botón, serán redirigidos hacia la página de ese producto en la web de la empresa.

De hecho, el diseño de Shoppable Post nos recuerda a los Instant Articles de Facebook, pero dedicados a los productos. Ahora, las personas pueden pasar de la inspiración a la información y la compra con tan solo unos toques, de la misma forma que interactuarían con otras publicaciones de Instagram.

Qué necesitas para vender tus productos a través de Instagram: el factor Shopify

Si quieres saber de forma detallada cómo poder etiquetar tus productos en este nuevo tipo de posts, te recomendamos que leas «Cómo integrar un catálogo de productos en Facebook (y en Instagram)». En cualquier caso, en versión resumida, podemos decir que para poder utilizar el nuevo canal de ventas de Instagram:

  • Necesitas utilizar un perfil de empresa en Instagram
  • Vender productos físicos
  • Conectar tu catálogo de productos en Facebook, o utilizar a alguno de sus partners, como Shopify o BigCommerce. 
  • Crear al menos nueve posts para activar el botón de compra
  • Y utilizar la última versión de la app de Instagram

De hecho, Shopify es precisamente, una de las claves de este nuevo tipo de posts: la popular plataforma de eCommerce ha anunciado la expansión de su integración con Instagram, que permitirá llevar a cabo la compra a través de las mencionadas etiquetas.

Pasos a seguir

Una vez hayas integrado tu catálogo de productos, el proceso a seguir es bastante sencillo:

1.Sube una imagen a Instagram, como si fueses a crear un post «normal»

2. Etiqueta tus productos. Cuando Instagram haya verificado tu catálogo, podrás comenzar a etiquetar productos en tus imágenes. 

shoppable 1

Imagen: SocialMedia Examiner

3. A continuación podrás elegir el lugar de la imagen en el que colocar la etiqueta del producto

4. Finalmente, podrás seleccionar el producto que quieres asociar a esa etiqueta, a partir de tu catálogo en Facebook

instagram shopping

Imagen: SocialMedia Examiner

Consejos para vender en Instagram

La red social también se ha apresurado a facilitar consejos para que sus perfiles de empresa puedan aprovechar todo el potencial de este nuevo tipo de posts:

  • Crear al menos nueve posts
  • Etiquetar múltiples productos
  • Utilizar múltiples formatos, desde una imagen sencilla a un carrusel de imágenes
  • Utilizar un catálogo actualizado y múltiples imágenes
  • Usar las Stories para dar a conocer a tus fans que ya pueden comprar en tus posts

Tras varios intentos, llegan por fin las compras en Instagram

Los planes para transformar a Instagram en un punto de venta no son nuevos. De hecho hace unos meses te comentábamos el caso de Nike, que anunció que incluiría a la red social como un punto de venta directo, aunque no había desvelado como lo lograrían.

Un caso más cercano fue el de Reebok, que se asoció con la empresa de tecnología de marketing Curalate, y crearon una página transaccional que es una réplica del diseño de Instagram a la que sus consumidores son redirigidos. Una estrategia no tan útil como la de utilizar estos posts pero sí que aprovechaba al gran número de usuarios que son atraídos a descubrir productos en la red social cada día.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (17)

¡Mantente al día!