Cada vez los pagos móviles en España son más aceptados con el paso del tiempo, y si bien el incremento en su uso ha sido progresivo, la pandemia los ha acelerado.
De acuerdo con el Estudio de Tendencias de Pago Móvil en España realizado por la fintech española Pecunpay, los pagos a través del móvil se encuentran en una profunda transformación y para muestra basta mencionar que de las 2.000 personas que participaron en el estudio del 1 al 11 de diciembre de 2020, el 34% afirma realizar pagos con el móvil.
Frente a esta aceleración en la tendencia de los pagos móviles impulsada mayoritariamente por los más jóvenes, los comercios han tenido que adaptarse lo más rápidamente posible para dar respuesta a la demanda de pagos digitales.
Los pagos móviles en Europa se triplicarán en 2021 y rondarán los 135.000 MM€
Entre los usuarios de pagos móviles en España, 7% los utiliza siempre para pagar en tiendas físicas
Hasta ahora el pago por medio de tarjetas de débito o crédito sigue siendo la opción preferida por el 60,2% de los encuestados, seguido por el pago en efectivo (22,5%), pero los pagos móviles han logrado posicionarse en tercer lugar entre la preferencia de los usuarios (12,4%), mientras cada día cobran mayor protagonismo.
Imagen: Pecunpay
De hecho, más de un tercio (34,1%) del total de usuarios encuestados aseguró utilizar el móvil para realizar pagos, y dentro de este grupo un 7% afirma pagar siempre con su móvil al realizar compras en establecimientos físicos, el 11% lo realiza a menudo, mientras un 16% solo a veces. Son los hombres (38,6%), entre los 18 y 29 años (38%) residentes en Cantabria (46%, Comunidad de Madrid (45,5%) y Cataluña (44%) los que más usan el móvil como medio de pago.
A pesar de ello, existen algunas reticencias por parte de los consumidores, entre las que se encuentran la falta de seguridad al pagar con el móvil (38,6%), porque no le gusta (37,3%) o porque les parece complicado (16,3%).
La pandemia acelera la adopción de los pagos móviles
Casi 7 de cada 10 consumidores (67%) afirma que ha incrementado el uso de los pagos móviles desde el inicio de la pandemia, especialmente las mujeres (71,5%) y los grupos de edad entre los 18 a 29 años (70,4%) y 30 a 44 años (69,8%). Entre las ventajas que los consumidores encuentran al pagar con el móvil se encuentran evitar el contacto (63%), la rapidez (62%) y la sencillez en su uso (47%).
Imagen: Pecunpay
Un factor por destacar es que un 52% de los usuarios realiza sus pagos móviles en grandes superficies comerciales, mientras un 28% de ellos prefiere usar este método de pago en pequeños comercios. El gasto medio en casi la mitad de los encuestados (47,8%) se sitúa entre 25 y 50 euros.
Imagen: Pecunpay
Android: el sistema operativo dominante para pagos móviles
Entre quienes utilizan el pago móvil tienen principalmente una (47,2%) o dos tarjetas (34,8%) digitalizadas en sus dispositivos móviles, y más de la mitad (53%) utiliza como wallet Google Pay, seguidos por Samsung Pay (27,6%).
Imagen: Pecunpay
De acara a futuro, una de las claves para incrementar el uso de los pagos móviles en España será hacer mayor énfasis en las seguridad y agilidad de este método de pago frente al consumidor y los comercios.
Antonio García Cruz, CEO de Pecunpay, señala en su comunicado que “este estudio evidencia que existe una clara demanda por parte de los consumidores de pagar a través del móvil. Desde Pecunpay vamos a continuar innovando en este sentido, con iniciativas como el acuerdo con Visa, con quienes recientemente hemos lanzado la implementación del servicio de pago Xpays o pagos móviles con ApplePay y Google Pay, donde los usuarios podrán añadir las tarjetas Visa/Pecunpay a los dispositivos móviles y pagar en cualquier establecimiento, eCommerce o incluso a través de los wallets de Apple y Google”.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram