Hace tiempo que no tenemos un programa centrado en el mundo del SEO, el último, fue en junio de 2020 con Dean Romero hablando de SEO para eCommerce. Vamos a arreglarlo charlando con Carolina Vallés, cofundadora y directora de SEO, además de en la agencia La fábrica del SEO, en Marinalia.
Se trata de un eCommerce de planes de ocio en Valencia que ahora se está expandiendo a Andalucía. Un proyecto modesto jugando en un sector super competido a nivel posicionamiento orgánico. Así que vamos a ver cómo lograron colarse en los primeros resultados y crear algo, dentro de su modestia, rentable.
⭐ Patrocinador del programa: Channable
Marinalia se basa en una sincronización de los organizadores de las actividades con su web. Es muy importante tener un buen conector de feeds. Como Channable, herramienta especializada en gestión de feeds de eCommerce. Sea porque estás pensando en vender en distintos marketplaces o porque estás lanzando campañas a Google Shopping, hacerlo con Channable te cambiará la vida a nivel de opciones de automatización y optimización. Puedes probarlo gratis en channable.com.
Entrevista con Carolina Vallés
03:15 Para conocerte un poco cuéntanos cómo llegaste al mundo del posicionamiento orgánico en internet
Pues mira, llegué por Marinalia, soy psicóloga de formación, de hecho trabajé con bata y diván. La verdad es que durante la carrera crucé asignaturas sobre psicología del marketing y psicología de la publicidad, pero en ese momento no se entendía el marketing online cómo se entiende ahora.
Llegó un momento en el 2014 que, junto a mi socia Cristina, dijimos de montar Marinalia. Lo hicimos y al cabo de un año y medio descubrí que lo que estábamos haciendo se llamaba SEO. Descubrí el SEO por Marinalia y poco a poco creamos La Fábrica del SEO y ya tuve una formación más específica, haciendo de mi profesión lo que comenzó como un hobby.
05:10 ¿Qué es Marinalia, cómo nació y cómo se diferencia en este nicho tan competitivo?
Nació en el 2014 como un hobby, a mi socia como a mí nos gustan mucho los deportes de aventura y las actividades acuáticas. Por ese tiempo también estaban muy de moda las webs como Groupon, con los modelos de compra masiva donde tenías un descuento. Yo soy de una población de la costa de Alicante, y todas esas webs tenían muchas actividades pero en la ciudad. En cambio, en las poblaciones más pequeñas donde hay mucha actividad y turismo, pues no había nada. Un día hablando de esto en una cafetería, Cristina y yo nos planteamos hacer una web de esta misma temática, pero en estas zonas a las que no llegaban las webs del momento.
El concepto de Marinalia, la idea inicial era trabajar por las poblaciones de Benidorm, Altea, etc… Realmente se trata de la Marina alta y la Marina baja, de aquí tomamos la idea y llegamos a la marca. Así, a día de hoy Marinalia es una tienda online donde vendemos actividades y excursiones dentro de la comunidad valenciana.
12:40 Ahora que ya sabemos un poco qué es lo que hacéis, hagamos una composición de lugar: equipo, facturación, conversion rate, etc…
En temporada baja tenemos una compañera, que lleva con nosotros desde 2017. Para temporada alta, aumentamos el equipo para una cuestión de atención al cliente, si veis en la web tenemos diferentes medios y tenemos un equipo para atender los 7 días de la semana 12 horas al día.
Hemos cambiado en los últimos años, pero para 2021 cerramos más o menos en los 420.000 euros de facturación, incluye todo lo que se gestiona desde la web. Desde el primer día siempre ha sido un modelo bootstrapping, aunque nos tomamos las cosas muy en serio, siempre hemos tomado este proyecto como un hobby, buscamos rentabilidad y ganar dinero pero no abarcar grandes cuotas de mercado. Nuestra principal fuente de tráfico es el SEO, a un nivel de 88% el año pasado. En tráfico, el año pasado llegamos casi a los 2 millones de páginas vistas y cerca de 400.000 sesiones.
En el ratio de conversión lo miro casi todos los días y en Marinalia cambia mucho dependiendo de la temporada. La media de tasa de conversión en la temporada alta es de un 2%, pero en temporada baja estamos alrededor de 0.9% o 0.8%.
21:40 Y el 12% fuera del SEO ¿Cuáles son vuestras siguientes fuentes de tránsito fuera del SEO?
Bueno, este es el primer año que estamos haciendo email marketing así que apenas estamos comenzando. Principalmente, este porcentaje viene del tráfico directo, un poco de branding, de otras webs con los referidos y redes sociales, pero traen un tráfico muy residual. Pero lo que nos pasa es que los clientes nos llaman directamente porque algún vecino le ha pasado el contacto y es una entrada directa.
23:30 El sector de turismo es de lo más competido en SEO ¿Cómo se hace un SEO para algo tan local contra los gigantes del sector como Tripadvisor?
El SEO ha evolucionado muchísimo, por ejemplo para este año sería una estrategia muy distinta de la que lanzamos Marinalia en el 2014. Muchas veces hace falta tener sentido común y ver qué es lo que buscan los usuarios, o que es lo que necesitamos ver cuando buscamos una actividad. En un principio nosotras éramos clientes de nuestro propio negocio, entonces veíamos que echamos de menos en una página o que no se veía explicado en otro.
La estrategia que seguimos un poco era generar actividades a nivel SEO, incluso por encima de nuestras posibilidades. Es decir, sin tener proveedores o servicios, para así tener más actividades, generando mucho contenido y actividades, apostando más por el SEO transaccional que el informacional.
51:45 Cuáles son los planes que tenéis para el futuro
Pues a ver, para este año 2022 planeamos lanzar ahora las actividades en toda Andalucía, centrándonos en las actividades acuáticas para el año que viene convertirnos en líderes en este tipo de actividades.
Ya para 2023 – 2024 la idea es tener todo lo que es el mediterráneo español, añadir también la región de Murcia, Cataluña y las Baleares.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram