Las autoridades y el Gobierno federal de EE UU han anunciado una demanda antimonopolio contra Facebook. Tras meses de investigación, la autoridad federal y los fiscales generales de EEUU, concluyen que Facebook dinamita a la competencia en su sector. Además, añaden que su imperio en las redes sociales debe ser fragmentado y controlado.
La justicia estadounidense busca, con esta demanda, eliminar cualquier rastro de posible práctica anticompetitiva. Añaden que la compañía, dirigida por Mark Zuckerberg, utiliza los recursos que le brindan las aplicaciones (Instagram y Whatsapp) para beneficiarse. Perjudicando, de esta manera, a los consumidores y dañando a su competencia.
Cómo sería Facebook sin Instagram y Whatsapp
La Comisión Federal de Comercio (FTC, en sus siglas en inglés) pide al tribunal que deshaga las adquisiciones de Instagram y WhatsApp, es decir, que sean empresas independientes a Facebook. Además, solicitan que se prohíba a Facebook imponer condiciones anticompetitivas a los desarrolladores de software de terceros.
Por ello, en este artículo te mostramos cómo sería la compañía sin Instagram y Whatsapp, es decir, si se quedase con Facebook y Messenger como redes sociales.
Usuarios y principales países
Como ya hemos comentado en su momento, según el informe Digital In 2020, Facebook ocupa la primera posición en el ranking de redes sociales con más usuarios del mundo. En la edición de 2020 mantiene el liderato, alcanzando los 2.449 millones de usuarios, un 7,8% más que en 2019.
Por otro lado, tenemos a Facebook Messenger, con un total de 1.300 millones de usuarios: esta plataforma ocupa el segundo puesto entre las apps de mensajería a nivel mundial, solo por detrás de… ¿lo adivinas? WhatsApp.
La expansión geográfica de Facebook es brutal debido a la facilidad de acceso a la plataforma, casi todos los países tienen usuarios en Facebook. Los países con mayor número de usuarios registrados son: India (251 millones), Estados Unidos (240 millones), Brasil (139 millones), Indonesia (136,96 millones), México (78 millones), Filipinas (71,76 millones), Vietnam (66,72 millones), Tailandia (46 millones), Reino Unido (44 millones) y Turquía (44 millones).
Perfil de los usuarios de Facebook
Algunos datos interesantes sobre la demografía de los usuarios de Facebook, repartidos por el mundo, son:
- El grupo demográfico más grande está compuesto por hombres (19,3%) y mujeres (13,1%) de entre 25 y 34 años.
- El 23,8% de los usuarios de Facebook tienen entre 18 y 24 años.
- Quizás sorprendentemente, Facebook es la red que cuenta con la mayor cantidad de usuarios globales de 13 a 17 años.
- Las personas de + 65 años son el grupo demográfico más pequeño de la plataforma (4.7%).
- El 75% de los usuarios de Facebook tiene ingresos anuales superiores a 75.000 dólares.
- El 74% de sus usuarios inicia sesión a diario.
Los anunciantes de Facebook
Las cifras de usuarios repartidas por el mundo que maneja Facebook, conviertan a la plataforma en uno de los escaparates publicitarios más grandes del mundo. Según el informe Global Digital Statshot, Facebook cuenta con más de 9 millones de anunciantes y el alcance potencial de la publicidad en Facebook es de 1.900 millones.
Aunque Facebook nunca revela los ingresos de ninguna de sus plataformas por separado en sus informes de ganancias, Instagram parece ser una mina de oro para Facebook. El 20% de los ingresos por publicidad móvil del grupo Facebook proviene de Instagram. Según Bloomberg, Instagram facturó en 2019 20.000 millones de dólares en ingresos publicitarios en 2019. Esto supone una cuarta parte de los ingresos totales de la compañía de ese mismo año ($70.697 millones).
Pérdidas sin Instagram y Whatsapp
Es innegable que las pérdidas que ocasionaría la independencia de Instagram y Whatsapp para Facebook serían devastadoras. En primer lugar, perdería al público más joven de Instagram y a los millones de usuarios que son fieles a Whatsapp, como aplicación de mensajería. En total, unos 2.600 millones de usuarios en todo el mundo.
Otro punto destacable, referente a las campañas publicitarias, es la sinergia de poder lanzar una campaña en Instagram y Facebook al mismo tiempo.
El esfuerzo por unificar las plataformas
Facebook lleva años trabajando en la integración de los sistemas de mensajería de todas sus aplicaciones, buscando que Facebook Messenger, WhatsApp e Instagram compartan la misma plataforma de mensajes, para que los usuarios pudieran enviar un mensaje a través de WhatsApp y contestarlo a través de Instagram o Messenger.
Lleva años invirtiendo tiempo y esfuerzo en este proyecto y hace poco salió a la luz que Instagram comenzaba a integrar funciones de Messenger directamente en la aplicación, además de un centro de cuentas, que te permite vincular tus cuentas de Facebook, Instagram y Messenger desde una sola página.
En el caso de que la sentencia sea favorable para EEUU, la independencia de Instagram y Whatsapp supondría una interrupción en este proyecto de integración, y la pérdida de tiempo, esfuerzo y dinero, para la compañía de Mark Zuckerberg.
Whatsapp como medio de compra
A lo largo de los últimos años, la compañía ha invertido grandes esfuerzos en el desarrollo de WhatsApp Business. Una forma de conectar a las empresas con los usuarios de esta aplicación y poder monetizarla. El último paso que dieron para mejorar este aspecto fue la incorporación los carritos de compra en Whatsapp.
Esta sería otra de las grandes pérdidas, ya que se ha convertido en un canal de marketing muy efectivo gracias a su implicación y constante mejora del servicio.
A pesar de todo esto, Facebook cuenta con multitud de servicios y funcionalidades que podría mantener en el caso de que la sentencia fuera favorable para la FTC de EEUU. Se quedaría con las tiendas en Facebook, Facebook Pay, los grupos y los servicios de Workplace, su apuesta por ser una herramienta de trabajo, entre otros.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram