El eCommerce ha crecido mucho en los últimos años, y en España se prevé que lo siga haciendo en los venideros. Será, así, el principal motor del incremento en los volúmenes de paquetería, por lo que los proveedores de paquetería y logística deberán aumentar sus capacidades y adaptarse a los nuevos tiempos.
Un ejemplo de negocio de logística adaptado a las nuevas necesidades del mercado y los clientes lo tenemos cerca, es GLS Spain. Esta empresa, especializada en servicios de paquetería estándar de alta calidad, con entregas nacionales e internacionales rápidas, cómodas y fiables ha realizado numerosos cambios e inversiones, por lo que actualmente se presentan fortalecidos y preparados para este crecimiento del comercio electrónico. Ellos nos cuentan cómo será la logística para eCommerce en un futuro próximo.
3 grandes claves que marcarán la logística para eCommerce del futuro
1. Servicio rápido y flexible
La logística para eCommerce deberá contar, en adelante, con un servicio flexible, que funcione correctamente incluso para un eCommerce transfronterizo. Para satisfacer las nuevas demandas del mercado se hace imprescindible tener una buena red de distribución y de ParcelShops (estos puntos de conveniencia facilitan al consumidor la posibilidad de recogida de sus compras online de una forma más cómoda y rápida en caso de que no estén en el domicilio en el momento de la entrega).
GLS Spain es un buen ejemplo de ello ahora mismo. De hecho, en el último año:
- Han ampliado su red de distribución. En Madrid han cuadruplicado sus capacidades e integrado nuevas tecnologías, de forma que actualmente pueden gestionar 50.000 envíos por hora. A su vez, han modernizado y aumentado sus delegaciones de Málaga, Alicante, Girona, y han inaugurado dos nuevos hubs cerca de Barcelona.
- Han incrementado su red de ParcelShops. Cuentan actualmente con más de 4.100 puntos de conveniencia, y es la única en España con puntos de recogida en las Islas Canarias. Gracias al acuerdo con la Confederación Española de Comercio (CEC), además se presta apoyo a los pequeños y medianos comercios para la integración de ParcelShops en sus establecimientos. De este modo se prevé incorporar miles de puntos de entrega y recogida de paquetes.
2. Procesos de compra más sencillos
Los procesos de compra han cambiado mucho desde los primeros tiempos del eCommerce. Se han ido simplificando y el consumidor, a su vez, se ha vuelto más exigente en cuanto a la comodidad de pedido y entrega de su producto. En 2018 pudimos ver cómo algunas tendencias se hacían cada vez más comunes en las compras por Internet: compras a través de redes sociales, gracias al botón de compra, por ejemplo, y sin necesidad de visitar la tienda online. Otra de las tendencias que parece que va ganando cada vez más adeptos es la de utilizar asistentes de voz como Alexa y Siri para realizar sus pedidos. Procesos novedosos y más sencillos que parece regirán las tendencias del futuro en eCommerce.
Cuanto más fácil resulta encontrar y comprar un producto, más a menudo los consumidores quieren elegir el lugar y el momento de entrega que más les conviene. En este sentido, es interesante que los servicios de logística ofrezcan interfaces eficientes y de última generación, que permitan a los clientes involucrarse en el proceso de compra. De este modo, pueden acceder a la información de forma cómoda para obtener el seguimiento y la localización de los paquetes en todo momento.
Atendiendo a esta demanda, GLS Spain, por ejemplo, permite a los consumidores estar informados sobre la situación del pedido y adaptar a sus necesidades la entrega. Gracias al FlexDeliveryService, pueden escoger la opción que más le conviene: recoger en delegación/agencia de GLS, entrega en dirección alternativa, en un ParcelShop o simplemente cambiar la fecha.
GLS incorpora 1.600 puntos de conveniencia Celeritas a su red de ParcelShops en España
3. Logística sostenible
La entrega de paquetes eficiente y al mismo tiempo respetuosa con el medio ambiente se presenta como un reto para los servicios de logística. En un mercado en continuo crecimiento, es imperativo que las empresas traten de minimizar el impacto ambiental del transporte de paquetes. La rentabilidad del negocio es imprescindible para seguir invirtiendo en la creación de puestos de trabajo, en seguridad de la información, en nuevos servicios y en instalaciones, pero siempre de forma sostenible.
GLS nos da un buen ejemplo de cómo debe ser esta logística sostenible:
- En España y otros países europeos utilizan bicicletas de carga con asistencia eléctrica al pedaleo, para sustituir a los vehículos de combustible, especialmente en el último tramo de entrega. Los carriles bici con los que ya cuentan muchas ciudades les permiten sortear el tráfico urbano normal, y también las zonas peatonales y los cascos urbanos con tráfico reducido constituyen una zona de entrega ideal para este tipo de entrega.
- En todo el Grupo GLS se cuenta con más de 130 vehículos eléctricos y más de 240 furgonetas y camiones propulsados por gas. Con el fin de aumentar la flota de estos vehículos respetuosos con el medio ambiente, GLS Spain, además, ha establecido acuerdos con fabricantes de vehículos comerciales propulsados por gas que ofrecen ventajas a sus socios de transporte y agencias para su adquisición.
- Además, reducen el impacto de su actividad sobre el medio ambiente en sus centros: ahorro de agua y electricidad, digitalización de los procesos …
Las empresas también están integrando conceptos de entrega alternativos diseñados a medida en la última milla. Con frecuencia, para ello se habilitan microdelegaciones, en algunos casos móviles, tales como contenedores o remolques ubicados céntricamente en la zona de entrega, donde se cargan los paquetes en la bicicleta.
Así pues, cuatro términos definen la logística en eCommerce del futuro: rapidez, flexibilidad, comodidad y respeto con el medio ambiente.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram