Copiar enlace

En toda empresa llega el momento de tener que plantear nuevos proyectos y estos han de pasar por una previa evaluación para saber si finalmente vale la pena llevarla a cabo o no. La evaluación de proyectos en el sector financiero se basa en la investigación de todas las partes de un proyecto con el fin de valorar si este nuevo proyecto tendrá rendimiento en un futuro o no. En otras palabras, esta evaluación servirá para determinar la rentabilidad del proyecto, saber si el proyecto contribuirá a los objetivos de la empresa o no a partir del análisis de una inversión inicial, unos beneficios y unos costes. 

La realización de un proyecto financiero es muy importante ya que en él se evalúa cuál será el desembolso aplicado para llevar a cabo un proyecto en concreto. Es importante tener en cuenta, que esta evaluación se hace a partir de datos estimados, por lo tanto, no se puede asegurar al 100% que el proyecto vaya a ser todo un éxito o, por el contrario, un fracaso. 

Dentro de una empresa, las finanzas corporativas se focalizan en generar valor. Todas las decisiones repercuten en la economía de una empresa, por tanto es muy importante realizar un análisis y estudio a fondo que finalmente, permitan maximizar el valor del accionista. 

Pasos para hacer una evaluación de proyectos en el sector financiero

Por qué las empresas reclaman talento digital

Para poder hacer correctamente la evaluación de un proyecto en el sector financiero, hay que seguir unos pasos: 

  1. Primero hay que definir el proyecto de inversión. En esta primera etapa hay que describir el problema. De esta manera el proyecto de inversión será pensado en para encontrar la solución al problema anteriormente identificado. 
  2. Posteriormente, el segundo paso a seguir es la realización de un estudio de mercado. En este punto se mira si hay demanda potencial para que el proyecto se mantenga en un futuro.
  3. El tercer paso es realizar un análisis técnico. Una vez ya tenemos la demanda estimada, se debe definir su tamaño, dónde se va a usar o ubicar y qué preparación o captación se va a usar.
  4. El cuarto punto es definir los parámetros económicos. En este punto es muy importante definir la inversión inicial y cualificar tanto los beneficios como los costos que va a generar el proyecto. Es recomendable realizar un cuadro de flujos de fondos para la vida útil de la inversión. Es importante tener en cuenta factores como los aumentos de costos clave o los cambios drásticos de demanda que puedan generar tanto escenarios negativos como positivos para el proyecto que se quiere llevar a cabo. Todo esto se ha de analizar en cuadros de flujos distintos. 
  5. El quinto paso a seguir es calcular los indicadores clave. A partir de todos los flujos de fondos se puede estimar la rentabilidad del proyecto planteado, de esta manera, se podrá comparar fácilmente entre otros proyectos alternativos. En este punto hay que tener en cuenta: 
  • Valor Actual Neto (VAN): Es un procedimiento que mide el valor en el momento actual de una serie de flujos de caja futuros (ingresos y gastos). Es importante que se introduzcan los flujos de caja futuros en la situación actual de la empresa y después, compararlos con la inversión que se hizo en un principio. Si el resultado es mayor, el proyecto será recomendable, sino no merecería la pena llevarlo a cabo. 
  • Tasa Interna de Retorno (TIR): indica la rentabilidad intrínseca de un proyecto. Calcula la tasa de descuento que logra un resultado positivo para un proyecto.
  • Período de Recuperación (PR o PayBack): Este método se usa para averiguar cuánto tiempo conlleva recuperar la inversión inicial del proyecto. Para obtener el resultado se han de sumar los flujos de caja acumulados hasta que sean iguales al desembolso inicial del proyecto. 
  1. Este es el último paso a llevar a cabo en una evaluación de proyectos en el sector financiero. Es el momento de comparar resultados y expectativas. En este punto deberíamos de contestarnos a las siguientes preguntas: 
  • ¿Son los objetivos de facturación coherentes con la inversión y la demanda que hay? 
  • ¿Existen más soluciones, aparte de la solución ya planteada, para el problema? 

Es importante que las respuestas a estas preguntas sean las esperadas y que satisfagan las expectativas anteriormente planteadas. En el caso que no fuera así, se debería de volver a revisar el proyecto antes de ponerlo en marcha. 

Para tener todos estos conocimientos, es recomendable realizar un Postgrado en Finanzas Corporativas. En él podrás aprender a gestionar con éxito un departamento financiero en cualquier empresa y estarás preparado para realizar las evaluaciones de proyectos dentro del sector financiero.

Imagen: DepositPhotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!