Nos acercamos a octubre y aunque el Black Friday parece que pilla lejos, las marcas más organizadas ya empiezan a preparar esta campaña en verano y planificar stocks de producto. Es momento de invertir en marketing para evitar comerte el pico de inversión en noviembre.
Para saber más, hemos entrevistado a Màrius Rosell, CEO de la agencia de desarrollo y marketing digital Trilogi. Nos cuenta cómo lo están preparando y qué previsiones tiene para este Black Friday, recordemos, el primero post pandemia. ¿Será de perfil bajo en ofertas porque ya todo el mundo ha pillado la rutina de comprar en esta época? ¿O rompedor en descuentos porque hay mucho stock que sacarse de encima por los meses de confinamiento? Descubre la respuesta y dale al play.
Entrevista a Màrius Rosell (Màrius Rosell)
4:28 ¿Qué significó la evolución de Trilogi a TLG Commerce?
Empezamos a abrir agencias en Asia y el nombre de Trilogi era complicado. Ahora hemos vuelto a este nombre porque todo el mundo nos conocía y no hay forma de cambiarlo. Pero en Asia nos llamamos TLG, porque ahí nacimos así y seguiremos. Tenemos un Software propio con ese nombre y pretendemos explorar nuevos mercados dividiendo la empresa en dos: una de software puro y otra de servicios, agencias.
14:24 Te mudaste a Shangai, en China. ¿Cómo fue eso?
Descartamos Sudamérica porque es un mercado muy verde en eCommerce. Europa tiene muchos países con su propia cultura e idioma, es complicado llegar a todos.
Nos aventuramos a ir a China, llevamos 10 años y estamos encantados. Tenemos las tres patas: consultoría, marketing y tecnología. Tenemos clientes de fuera que quieren entrar en el mercado chino, el ecosistema del internet es mucho más complejo que aquí, lo que más vendemos es la parte de consultoría. También ayudamos a empresas chinas a vender fuera. Un poco de todo, las empresas chinas que ayudamos tienen mentalidad europea.
20:27 Está ahí octubre, en nada noviembre y en online esto significa Black Friday. ¿En qué momento empezáis vosotros a preparar el Black Friday con vuestros clientes?
Ya. Incluso hemos lanzado una newsletter a todos nuestros clientes que hay que empezar ya a trabajar las campañas de Black Friday. Y más con todos los parámetros que han aparecido por el Covid. Mínimo hacer la planificación de las campañas de octubre y noviembre.
Ranking: las tiendas online que más venden de España, sector a sector
21:32 ¿En qué consiste preparar la campaña?
Hay de todo. Depende de cada cliente, sector y estrategia que ya se haya hecho. Lo que más preocupa a los clientes es la inversión. Nosotros recomendamos empezar ya a hacer campañas AdWords y marketing en Amazon, atrae tráfico a tu web para después poder reimpactarles en marketing. Porque la publicidad es ahora más barata que en el mes de Black Friday.
Formas para captar tráfico… puede ser por correo electrónico, diciendo que se van a hacer unas ventas privadas con la gente suscrita en los días de Black Friday. También con afiliación, por ejemplo: si traes un amigo tienes un 5% de descuento. Esto funciona muy bien. Nos tenemos que preparar en la parte de usabilidad y conversión y por tanto, tener servidores que puedan soportar picos. Aunque ya no hay muchos porque hay empresas que optan por hacer el Black Friday toda la semana.
28:04 Hay tres terrores clave vinculados al Black Friday: que se me caiga la web, que me quede sin stock y la logística. ¿Cómo hay que prepararse para cada uno de esos puntos?
Como venimos de 4 meses de Covid sin muchas ventas, hay muchos restos de stock. Las empresas necesitan quitarse esa mercancía, por lo que va a haber muchas ofertas interesantes este Black Friday. Por ejemplo, en moda no se pudo vender la temporada de primavera que estaba preparada. Hay muchas marcas que van a esconder este stock y lo van a vender en la primavera de 2021.
Va a haber más promociones que otros años y la gente se va a volcar más que nunca. En cuanto a logística, durante esa semana tienes que multiplicar por 5 el número de trabajadores. Nosotros solemos asumir que se va a tardar una semana en traer los productos de Black Friday. Los eCommerce deben informar de todos los pasos del envío.
34:46 ¿Qué crees que va a cambiar este Black Friday respecto a los anteriores?
Tengo datos que dicen que el 27% de los españoles consumidores que normalmente compraba en Black Friday offline, este año lo va a hacer online. No va a haber aglomeraciones en tiendas y la gente que compró online durante la cuarentena lo va a seguir haciendo. En todos los servidores que tenemos estamos viendo que hay mucho más tráfico que antes del Covid y el año pasado. Este Black Friday va a ser más fuerte que otros.
41:07 Mi percepción ya el año pasado era que el Black Friday se estaba “acomodando”. Que el nivel de las ofertas va bajando año tras año. ¿Crees que es así?
Va a haber de todo. Algunas marcas que tienen stock se lo quitarán y otras lo aprovecharán para el año que viene. Depende del sector. Van a haber ofertas muy agresivas, hay mucha incertidumbre porque no había pasado algo así en la historia. Pero creo que habrán ofertas importantes.
Ideas para afrontar la campaña de Navidad y sorprender a tus clientes
46:00 A nivel de marketing, ¿Qué soléis proponer a los clientes para la campaña de Black Friday?
Si tienes dinero, hazla en todas partes. Si tu marca está en Amazon, invierte ahí. Y en las redes sociales no puedes olvidarte de hacer campañas. En nuestra agencia aún las hacemos, porque es importante para la notoriedad de marca y que te conozcan. Lo que está claro es que hay que invertir ya para cuando llegue el Black Friday, que debes seguir invirtiendo pero no al 100%. Después viene la campaña de Navidad.
51:00 si hay dos que van a ganar en el Black Friday son Amazon y Google.
Claramente, y Amazon por encima de todos. Las redes sociales también son necesarias para hacer publicidad y vender. Amazon sabe que la mayoría de sus transacciones ocurren en Black Friday, ellos diseñan estrategias y campañas todo el año para ese día.
53:40 ¿Cuánto se encarece la publicidad online esa semana?
No tengo datos exactos. Pero se multiplica por 3 y por 4 en algunos sectores. Hay que empezar ya para ahorrarte esa parte. Fidelizar antes, captar tráfico y conseguir listas de retargeting para no tener que invertir tanto en publicidad.
55:56 ¿Idea de posible entrevistad@?
Luis Galan de 2open, sabe mucho mercado chino
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram