Copiar enlace

Recuerdo que allá por 2009 tuvo cierta repercusión el impresionante dashboard visual de control de datos de Gatorade. La misma imagen rulaba de ponencia en ponencia. Una sala llena de pantallas con gráficos súper coloridos de lo que se suponía el seguimiento en tiempo real, cuando menos, de los KPIs digitales de la compañía, sus menciones en medios sociales, etc.

Todas las agencias soñábamos con tener un cliente que se atreviese con algo así. Pero costaba mucho dinero y había que hacerlo prácticamente todo de cero. Con el tiempo empezaron a llegar los Datorama, Clik, Tableau… y se volvió más realista, caro, pero realista. El hándicap, si querías ir más allá de datos online y hacer un dashboard visual completo para la empresa, era que la compañía tuviese esos datos y fuesen recuperables.

Después llegó Google y lanzó Data Studio. Facilitó mucho los reportings automatizados y en tiempo real, aunque con limitaciones y el reto de ordenar los datos de la compañía para que la información tome forma.

En el capítulo 37 del podcast de Marketing4eCommerce charlamos con Vicente Castillo, project manager de la startup valenciana Zeus, centrada en el concepto de Smart Visual Data. No te pierdas todo lo que tiene que contarnos sobre cómo hacen ellos para instalar dashboards de datos visuales en tiempo real y con unas prestaciones que prometen dejarnos con los dientes largos.

Entrevista a Vicente Castillo (Zeus)

03:00 Cuéntanos, ¿quién es Vicente Castillo?

Soy ingeniero de Telecomunicaciones. Estudié en la Universidad Politécnica de Cataluña. Toda mi vida profesional he estado vinculado a la gestión proyectos relacionados con las telecomunicaciones, software y hardware. Software bancario, ciudades inteligentes, transformación digital, industria 4.0, y todo esto me ha llevado a la empresa actual, a Zeus Vision, de Smart Visual Data. Donde más ha tomado forma la compañía ha sido en eCommerce y retail, pero desde hace tiempo ya toca todos los sectores: banca, automoción; en los que ya he participado.

04:21 Zeus es visualización de datos. ¿Cómo funciona?

Son dashboards, son paneles, y como tú has dicho, es visualización de datos. Y en este ámbito la gente tendrá en la cabeza nombres como Qlick, Power BI o Tableau -que acaba de ser comprada por Salesforce-; lo que indica que es una tendencia. Todos hablamos de big data, de transformación digital, de industria 4.0, pero se mantiene la duda de si son etiquetas o realmente se están aplicando en las empresas: poner sensores en todas las líneas de fabricación que vayan a dar información. En cambio la visualización de datos es lo que más sensación de control le da a una empresa gracias a la tecnología, por eso no es de extrañar esa compra.

06:23 ¿Sois competidores de Datorama, Qlick, Tableau?

Somos complementarios. Estamos en proyectos en los que convivimos perfectamente y los clientes saben lo que les da cada herramienta. De hecho, estamos en un proyecto muy importante que se hará público muy pronto en el que una parte se desarrolla en Qlick y la otra en Zeus.

En herramientas de este tipo visualizamos datos o damos un front-end visual a una aplicación que nos permite sumergirnos dentro de los datos para saber por qué ha ocurrido una cosa y qué hacer para que no se repita. Zeus es otra cosa. Los paneles son obra de diseñadores de arte. Tienen que ser atractivos, elegantes; tienen que ir con la marca de la empresa; tiene que ser simples y fáciles de leer, comprensibles; y sobre todo, en tiempo real. Esta es la gran diferencia. Hablamos de tener la información on alert, que llega al usuario.

Cómo Zeus enamoró a Buff para ayudarle a optimizar su gestión mediante Smart Visual Data

Solemos decir que Zeus es la suma de datos y personas. Si es un eCommerce, tiene datos de Amazon, de redes sociales, de las opiniones de los clientes, del chatbot; si es un retail, tiene datos de las empresas, de las cámaras de seguridad, de los TPVs; y si es una empresa, tiene empleados, vaciones, almacenes… Y llegan a la dirección en forma de informe o de reunión.

El enfoque de Zeus es muy diferente. Creamos herramientas muy visuales para que lleguen al equipo de personas que toman decisiones. Y lo hacemos a través de vídeo-pantallas muy grandes, que tienen un versión móvil, y que te permiten ver de un golpe en tiempo real lo que ocurre en tu empresa. Con mucha claridad ves lo que pasa y hacia donde vas, de forma inmediata. Y ves los riesgos, que lo más importante y lo que más atractivo resulta.

10:44 Trabajáis con empresas grandes.

Sí. Banco Santander, Prosegur… Empresas que pueden parecer reticentes por su dimensión pero que están realmente interesadas en que le digas qué es lo que les tiene que preocupar.

12:06 ¿Hasta qué punto puedes interactuar con la visualización de datos que ofrecéis?

Dentro del videowall, que son pantallas táctiles si el cliente lo desea y que también cuenta con versión móvil, existen las alertas. Tu puedes configurarlo para que te envíe por mensajería un aviso cuando lo estás haciendo bien, porque motivar a las personas es importante. Que vaya el dato a buscar a la persona y la empodere diciéndole: has aumentado el tráfico un 10%, enhorabuena. Y que en ese mismo mensaje haya un botón que diga: tu equipo lo está haciendo muy bien, felicítale.

Imagínate que una campaña no está yendo bien, te está costando dinero, ¿la quieres seguir pagando? Botón de parar la campaña. A eso nosotros lo llamamos liquid KPIs, es decir, que todos los indicadores que has definido con el cliente puedan derramarse desde el video wall al móvil, y puedan verse en forma de mensaje para, desde ahí, iniciar las acciones que correspondan.

14:00 ¿Cómo funciona la captación de los datos?

Es complicado, pero es parte del éxito a partir de un algoritmo que  en el inicio dio origen a Zeus, y que nos permite captar datos a través de API de cualquier fuente de datos que tenga la empresa: Google Analytics, Facebook, Twitter, la base de datos del CRM; o incluso de un excel básico, aunque en cada caso, los resultados dependerán de la actualización de las fuentes. Es importante recordar que la frecuencia de refresco de los datos depende de su propia naturaleza. Si un dato no cambia, no vale la pena recibirlo cada hora. Y al final, se trata de facilitar la toma de decisiones y ganar tiempo con solo levantar la vista.

Cómo crear un cuadro de mando o dashboard para eCommerce (y cómo usarlo bien)

Si hablamos de eCommerce y retail, las ventajas también tienen que ver con el control de stock, que puedas ver que a la velocidad de venta que vas, hay un producto que se va a acabar. En fuerza de ventas, tener un seguimiento de todos los leads, de todas las oportunidades que surgen, de todo lo que se cierra, si tus comerciales utilizan el CRM o no. Al final se trata de hacer una consultoría y de hacerla rápido. En dos meses, una empresa mediana puede ter lista la suya.

18:27 Eso es uno de los aspectos que más dudas despertó.

Evidentemente, depende de la respuesta del cliente. Siempre hay una conversación previa. Hay quien sabe lo que quiere conseguir y otros te cuentan su negocio y normalmente lo quieren es visualizar lo que debería preocuparles. Y de esa conversación sale un diseño muy atractivo al que acceden directamente con datos brutos sobre sí mismos que es realmente impactante para los clientes. Alucinan con todo lo que sale de un solo encuentro.

Y mientras el diseñador está haciendo ese trabajo nosotros ya estamos hablando con la parte de conexión de fuentes. Configuramos un web service para recibir los datos y los vamos a poner en una tabla intermedia que es lo que vamos a visualizar. La solución Zeus puede estar alojada en un hosting de Zeus o si la empresa con un data center en sus propias instalaciones pueden pedir tenerlo allí.

25:05 ¿Cuánto hay de plataforma y cuánto de consultora con buenos programadores y diseñadores?

Zeus es una solución que hacemos ad hoc para cada cliente. Puede que se convierta en un producto, pero hoy por hoy su esencia está en que es una herramienta personalizada. Y no es una integración de herramientas muy pesadas que suelen durar meses. Hablamos de un par de reuniones para reunir los KPIs, dos semanas más para definir el diseño, más la variación, más la maquetación. Es muy rápido. Hay un modus operandi común a todos los proyectos. Y a mayores, acompañamos a cada cliente tanto como lo necesite para aconsejarlo en todo lo que nos pidan.

27:40 Supongo que será difícil resumir en un único dashboard visual todos los datos de la empresa. Cada departamento puede necesitar el suyo.

Claro, de ahí que sea una herramienta personalizada. Suele ocurrir que empezamos por uno de los departamentos. Pero cuando los empleados ven ese grado de transparencia lo que se genera es confianza. Se sienten parte de la empresa.

29:34 ¿Y esto cuánto cuesta?

Nuestros paneles son tan chulos y futuristas que la gente cree que no se los puede permitir, pero no es cierto. Tenemos proyectos que han empezado con 10.000 o 15.000 euros hasta otros muy grandes que han invertido hasta 600.000. Y no es una inversión sólo en tecnología, también en la forma de llevar las empresas. Valentina, es una tienda que lo vio claro. Recurrió a nosotros y trabajó muy duro En tres años pasó de 200.000 euros a siete millones. La transformación digital es eso, que tus propios procesos sean digitales.

Claves básicas sobre Google Data Studio: cómo mejorar tu eCommerce con un dashboard

31:55 Por lo tanto, a partir de 10.000 euros se abren varias posibilidades.

Nunca se deja al cliente. Está el proyecto que se hace una vez y que durante el primer mes se hacen los ajustes necesarios en función de los cambios que propone el cliente. Y después tenemos varios paquetes de mantenimiento que llamamos de correctivo y de evolutivo.

33:22 ¿Cómo cambia la dinámica diaria de las empresas cuando empiezan a recibir un dashboard visual como el que vosotros proponéis?

Cambia mucho. Cuando clientes muy grandes logran agilizar toda esa información que resumimos de forma visual lo agradecen mucho. Con el añadido de que Zeus también permite exportar a pdf todo lo que estás viendo y crear un informe. Y nos lo piden mucho, porque al final todo el mundo tiene que hacer reporting.

36:20 ¿Veis a Google Data Studio como un posible competidor en el futuro?

De momento convivimos. Estudiamos lo que hacen, nos formamos, porque nos interesa saber hasta que punto somos iguales o no, ofrecemos cosas distintas. De momento, Zeus tiene un nicho muy definido.

37:32 ¿Cuántos sois y cuál es vuestro plan de futuro?

Somos unos 50, pero crecemos cada semana. Y estamos en pleno proceso de internacionalización. Ya hemos estado en Chile. Fruto de esa estancia y de la cooperación con Icex ya han llegado los primeros clientes. También en Miami, Escocia, Gran Bretaña… Estamos dando a conocer nuestra solución.

Puedes suscribirte al Podcast semanal de Marketing4eCommerce en:

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!