Esta semana empiezan las olimpiadas de Tokio. Y qué mejor homenaje podíamos hacerle que buscar un tema vinculado a Japón. Los más fans de Japón quizá ya conozcan Japonismo, un blog que te cuenta todos los secretos y experiencias sobre este país. Pero pocos sabrán la evolución que tuvo, cómo se convirtieron en el blog sobre Japón más leído de España y cómo han conseguido tener una comunidad fiel. Para conocer todo esto hablamos con su fundador Luis Rodríguez.
Su caso nos parece un ejemplo del que aprender de cómo han apostado por una web muy de nicho, contenido de mucha calidad y, en base a tener muy claro su público objetivo, ver opciones de monetización que lo han ido convirtiendo poco a poco casi en un ecommerce, con muchas opciones de servicios extra para sus lectores.
🌟 Patrocinador del programa: Oct8ne
Lo que le falta ya para rizar el rizo de servicio a los amantes de Japón sería que Japonismo tuviese un chat de Oct8ne para que cuando estuviesen planificando su viaje pudiesen preguntarles directamente sus dudas. Seguro que saltarían por los aires los datos de engagement, sería trabajo, pero sin duda cerrarían muchas más operaciones.
De eso va Oct8ne, de reducir las fricciones en las tiendas online, en su caso con chat, con chatbot y, en ambas opciones, con su opción de covisor, para poder integrar en la conversación imágenes, vídeos e incluso dibujar o indicar cosas pintando sobre imágenes.
Pruébalo este chat especializado en ecommerce 2 semanas gratis en oct8ne
Entrevista Luis Rodríguez (Japonismo)
5:20 ¿Cómo nació Japonismo?
Mi mujer y yo, que somos los que estamos detrás de Japonismo, colaborábamos con una web de Japón donde escribíamos artículos culturales. La web desapareció y nos sentimos huérfanos, necesitábamos tener un espacio online donde poder colgar nuestros artículos e investigaciones, así creamos Japonismo.
Al principio era un blog convencional con una periodicidad de actualización mejorable. Pasamos 5 años con CMS “puente” hasta que llegamos a WordPress con un cambio de mentalidad, teniendo redes sociales y creando contenido variado y frecuente.
14:00 ¿Cuál es vuestro público objetivo?
Cualquier persona que quiera ir a Japón, tanto española como latinoamericana, y cualquier persona que esté viajando por Japón, que necesita encontrar contextos de monumentos o zonas que está visitando. Solemos tener muchas visitas desde allí.
El tercer grupo sería los que están interesados en la cultura japonesa, aunque no quieran viajar, pero tienen curiosidad por conocer esos lugares.
En estos momentos solo somos dos personas llevando el proyecto, antes de empezar la pandemia queríamos contratar más perfiles para que nos ayudaran con la planificación de contenido y redes sociales, para poder seguir llevando otros proyectos. Nos gustaría seguir creciendo añadiendo el inglés a nuestra web.
16:20 ¿Cuál es la frecuencia de publicación en la web?
Estamos en un post por semana. Dependiendo de la época en la que estemos aumentamos las publicaciones, por ejemplo en verano, es cuando los españoles visitan el país.
Tenemos que mantenernos activos para cuando todo pase, publicamos podcast semanales y hacemos directos. Aunque no se pueda viajar todavía, no queremos desaparecer de la mente del público. Así que mientras, seguimos mejorando y compartiendo.
Queremos que Japonismo sea interesante y que ayude a todos, saber qué excursiones o actividades pueden hacer y realizar artículos profundos para que tengas toda la información necesaria en un solo sitio.
20:04 ¿Cuál es vuestra red social principal?
En cuanto a seguidores sería Instagram. El contenido son fotografías nuestras, Japón es país muy visual. Todo nuestro contenido es propio y hemos crecido de forma orgánica.
Nos funciona muy bien Discord, hemos creado una comunidad de gente apasionada de Japón donde tenemos charlas muy interesantes. Algunos son muy fans y nos han parado por el país para hacerse fotos con nosotros, turistas que viajan allí leyendo nuestros artículos.
22:45 ¿Cuándo comenzasteis con el podcast?
Fue un proyecto de año nuevo 2021. Lo teníamos en la cabeza desde hace tiempo, pero el propio día a día no nos permitía hacer más. En 2019 estuvimos dos meses en Japón en verano y volvimos otra semana en octubre. Generamos tanto contenido en ese tiempo que no teníamos tiempo para otros proyectos.
La pandemia nos ha permitido generar otras cosas y centrarnos. Darnos tiempo para organizar todo el contenido que queríamos mostrar.
24:10 ¿Cuándo comenzasteis YouTube?
Hace 3-4 años, pero en serio comenzamos hace poco. Aquí hacemos los directos, pensamos en abrirnos Twitch pero la comunidad comenzamos a crearla en YouTube, donde tenemos usuarios de diferentes niveles y otorgamos premios (fondos de pantalla, iconos, encuentros informales…) dependiendo del nivel que estén. Necesitamos buscar todas las maneras posibles de monetizar todo el tiempo que dedicamos.
Top +20: las mejores apps para las vacaciones que debes llevar en tu móvil (2021)
25:22 ¿Cómo empezasteis a monetizar todo esto?
La publicidad es lo más fácil, atraer cierta atención de ciertos esquemas de afiliación vendiendo productos de Japón. A medida que crecemos en audiencia tenemos más reputación y los lectores se fían de nuestro contenido, ayudando que nuestra afiliación también crezca.
Pusimos publicidad programática, en YouTube también comenzamos a monetizar y con el podcast conseguimos un acuerdo con Lexus, donde nos patrocinan. Es una marca de coches japonesa, le presentamos nuestra propuesta ya que buscábamos partners japoneses que entendiesen lo que hacíamos
35:37 ¿Tienes tienda?
Poco a poco, la tienda fue algo que nació por estar con SiteGround, ya que nuestro servidor no es tan potente. Estamos contentos porque nos ha permitido separar la parte de ventas con la editorial.
Hay webs que te lees un artículo y no paran de incitarte a la compra, nosotros hacemos artículos para ayudar a los lectores y que confíen en nosotros, por eso lo tenemos separado.
Un tiempo tuvimos productos de bookings para gestionar con una agencia de viajes que colaboramos con guías en español, ahora lo gestionan ellos y solo enviamos los productos a los clientes. Ahora mismo toda la tienda de Japonismo son productos enlazados con afiliación.
Tenemos un pequeño merchandising, pero muy pequeño con productos baratos y descargables. Todavía no tenemos una infraestructura para gestionar envíos así que colaboramos con otras marcas. Otro objetivo es cambiar esto.
44:00 ¿Cuál es el nivel de tráfico que tenéis?
Nuestro mejor mes fue agosto, porque es cuando más viajan los españoles, ese mes solíamos tener un millón de páginas vistas. Al año llegábamos a los 10 millones.
Teníamos dos páginas vistas por usuario y 4 minutos de tiempo de permanencia. Tenemos artículos largos justo en un momento en el que el usuario quiere viajar, entonces lo lee con ganas. Conseguimos que hagan clic y vayan a otros artículos. Teníamos un nicho que crece y queremos que vuelva.
45:41 ¿Cuánto llegasteis a facturar?
Lo suficiente para que viva una familia y poder mantener Japonismo vivo pese a que haya una pandemia y recibamos poca ayuda. Tiramos de los ahorros que ganamos antes del Covid. Tenemos todo parado, no tenemos afiliación y la gente no viaja, hay poca publicidad que hacer. Lo que nos da dinero es que la gente viaje a Japón.
Cuando se pueda viajar, estoy convencido que subiremos y creceremos.
52:48 ¿Cuáles son vuestros próximos retos?
Estamos trabajando en más contenidos editoriales, en un rediseño de la web para que sea más rápido y dividirlo en bloques. Vamos a hacer cambios profundos en la web aprovechando que no tenemos tanto tráfico y todavía no se puede viajar.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram