Sin duda, Internet nos ha facilitado las cosas a la hora de comunicarnos e intercambiar información. Esta herramienta nos ofrece libertad y/o anonimato a la hora de expresarnos, pero también nos puede conducir a conductas poco lícitas y molestas como la emisión de mensajes que pueden convertirse en injurias y calumnias contra a otras personas.
Los comentarios son una parte esencial de los blogs y sitios web. Estos ayudan a posicionar el contenido de la página, y, por esto, es importante evitar comentarios insultantes o discriminatorios.
Un comentario dirigido a una persona, acusándola de un delito, sin tener pruebas, puede ser considerado calumnia, y aquellos comentarios que pueden afectar a la reputación de una persona, pueden ser considerados injurias. En ambos casos, la persona afectada puede presentar una querella contra la empresa y el autor del comentario.
Aunque muchas veces, no sea bien considerada la moderación de los comentarios, porque puede parecer un atentado o censura contra la libertad de expresión, a términos legales, la moderación de comentarios es una buena solución para que nuestro blog o web, sea personal o profesional, tenga un buen posicionamiento en la red, y evitarnos problemas legales.
Cómo moderar comentarios: diferentes tipos de comentarios en tu web
En un blog podemos encontrar todo tipo de comentarios, así como, que nos lleguen muchos de golpe, por esto, debemos tener claro qué tipo de comentarios nos gustaría que hubiera en nuestro sitio web, para poder decidir los que queremos o no publicar. Aquí encontrarás una lista con algunos tipos de comentarios que podemos encontrarnos.
Tipos de comentarios
1. Comentarios positivos: Estos son realmente los que nos ayudan a mejorar la reputación de nuestro sitio web, y los que valoran el trabajo que estamos realizando. Una buena base de comentarios positivos indica que estás haciendo las cosas bien.
2.Comentarios negativos: Recibir muchos comentarios de este estilo no es buena señal. Quiere decir que alguna cosa (o muchas) estamos haciendo mal, por tanto, pueden ayudarnos a mejorar y conseguir comentarios positivos.
3.Comentarios de consulta: Es recomendable que, siempre que los usuarios nos hagan alguna consulta, intentemos responder con rapidez y claridad.
4.Comentarios que critican o atacan: Cuando se trata de críticas constructivas, siempre deben agradecerse y entenderlas. En el caso de las críticas o ataques negativos, es mejor no responder y no entrar en su juego. Tampoco es recomendable borrar el comentario.
5.Comentarios insultantes o provocativos: En caso que no tengamos activada la moderación de comentarios, es mejor no responderlos y no entrar en su juego. Aunque, sí podemos decidir si publicarlos o no, es mejor no hacerlo, ya que podría considerarse una injuria contra nuestra persona.
6.Comentarios sobre otra persona: ¿Puede suponernos un problema, por ejemplo, que en sus comentarios alguien acuse de estafadores a una empresa, o que alguien señale por su nombre a una persona concreta? Este tipo de comentarios podrían perjudicar la imagen de la persona nombrada y si es falso, podría suponer una querella de injuria o calumnia contra el autor del comentario.
7.Comentarios autopromocionales: Nos interesan comentarios que hagan referencia a nuestro blog, por tanto, todos los que incluyan enlaces a otras webs y contenidos de autobombo es mejor no publicarlos.
8.Comentarios contradictorios: Estos comentarios son útiles para generar debate, y que nuestro sitio web tenga visibilidad.
Pero… ¿dónde está el límite de la moderación de comentarios?
No hay un límite establecido por ley, que diga explícitamente los comentarios que se pueden o no publicar. Esto depende de la libertad y gestión de cada sitio web.
No debemos olvidar que las críticas también son buenas para nuestra reputación, ya que nos pueden ayudar a mejorar y corregir pequeños fallos de gestión a tiempo, de esta manera, evitar grandes errores en el futuro. Eso sí, siempre y cuando éstas no afecten directamente a nuestra reputación o a la de nuestros trabajadores como personas, o supongan la imputación de un delito, el cual no hemos cometido.
En caso de que queramos evitar conflictos, y decidamos empezar a utilizar la moderación de comentarios, es recomendable que en el blog aparezca el apartado Política de Moderación de Contenidos, especificando qué tipo de comentarios no se pueden publicar, o cuáles van a ser censurados. De esta manera, con esta advertencia, en caso que algún autor se queje por censura, se podrá demostrar el motivo por el cual se ha censurado, alegando que aquel comentario no entra en la política de comentarios.
Por tanto, tener claro cómo moderar comentarios es una buena idea para un blog o web, sobre todo profesional, ya que puede ayudarnos a mantener un buen posicionamiento, evitando problemas legales y ayudando a mejorar día a día nuestro blog, aportándole fiabilidad, veracidad y prestigio.
Cómo activar la moderación de comentarios en una web o blog
En el caso de los gestores de contenidos más habituales, como WordPress, la moderación de comentarios es bastante sencilla. Deberemos realizar estos pasos:
- Ajustes
- Comentarios
- Para que un comentario aparezca… al clicar en este requisito nos aparecen dos opciones:
- Un administrador debe aprobar un comentario.
- El autor del comentario debe tener un comentario previamente aprobado.
Debemos tener en cuenta que solo el administrador del sitio puede moderar los comentarios. Además, cuando activamos la moderación de comentarios, en el momento que un usuario/lector hace un comentario, este es notificado a través de un mensaje, que su comentario está pendiente de aprobación por el administrador.
Cómo moderar comentarios en la práctica
El administrador puede acceder a la moderación de comentarios desde el Escritorio de su web o blog, clicando en el enlace Comentarios. Este, suele aparecer en la barra de herramientas, y nos indica la cantidad de comentarios nuevos que hemos recibido y que están pendientes de moderación.
Una vez clicamos en comentarios, nos aparece otro menú, y deberemos darle en la pestaña Pendiente para poder aprobarlos. Aparte de poder aprobarlos de manera masiva, los comentarios también nos dan la opción de poder aprobarlos uno por uno, de esta manera, nos aseguramos que no publicamos algún comentario no deseado.
Otra opción que nos permite la moderación de comentarios es poder marcar los comentarios como Spam. Si hacemos esto, directamente el comentario es enviado a la carpeta Spam, y a partir de este momento, todos los comentarios que lleguen con la misma ID serán destinados automáticamente a esta carpeta.
Ester Ribas, Formaldocs.com
Imagen: ShutterStock
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram