La tecnología nos ha vuelto impacientes, acostumbrados a disponer de cualquier información al momento y de poder acceder a cualquier servicio en cuestión de segundos los usuarios se inquietan ante la espera cuando acceden a una página web o un eCommerce, aunque existen diferentes pasos para mejorar el tiempo de carga.
Un nuevo estudio realizado por Google ha analizado la relevancia del tiempo de carga en los dispositivos móviles determinando, como ya se había estimado en ocasiones anteriores, que influye tanto en la percepción del usuario como en los ingresos que pueda generar la página. Veamos sus conclusiones.
19 segundos son muchos segundos
Google se hace eco en su blog del estudio y ofrece diferentes consejos de mejora, pero antes de profundizar en ellos se hace imprescindible determinar los tiempos de carga actuales.
A lo largo del día 19 segundos pueden parecer una cantidad de tiempo ínfima, sin embargo en la red prima la velocidad y esos segundos pueden resultar muy largos. Esos 19 segundos son precisamente el tiempo medio (el estudio ha analizado más de 10.000 dominios) que tarda en cargarse una página en un dispositivo móvil con conexión 3G. Así, estas webs que tardan 19 segundos en cargarse pueden verse afectadas por los competidores que acorten ese tiempo de espera. De hecho, las webs que lo hacen en 5 segundos ven cómo se duplican sus ingresos publicitarios.
Los datos del estudio son contundentes y confirman que el 53% de las visitas pueden salir de la página si tarda más de 3 segundos en cargarse, mientras el 50% de las personas esperan que lo haga en menos de 2 segundos, un dato que ya estaba vigente en 2013 como comentamos aquí. La velocidad de carga es tan relevante en el proceso de visita o compra del usuario que un 46% de ellos lo considera lo más negativo a la hora de navegar con sus dispositivos móviles.
Cómo mejorar el tiempo de carga
Desde Google nos recuerdan cuáles son las principales causas que motivan una lenta carga de la página, y son tres:
- El tamaño de los archivos
- El número de solicitudes que se está realizando al servidor
- El orden designado para la carga de los elementos que componen la página.
Por ello recomiendan unos sencillos pasos para mejorar el tiempo de carga y conseguir con ello captar a esos usuarios que no quieren/pueden esperar. Se hace fundamental manejar alguna herramienta que evalué el rendimiento de la página, así como modificar todos aquellos contenidos o elementos que puedan incrementar este tiempo realizando siempre análisis posteriores para determinar su validez. En concreto, los consejos que aporta Google son:
- Evaluar el rendimiento actual con herramientas como PageSpeed Insights, Mobile-Friendly Test y Web Page Test
- Realizar cambios que eliminen los contenidos de gran tamaño
- Cambiar el orden de los elementos y seleccionar el mínimo número de componentes que se muestran en primer lugar en la parte de la página web (Se puede cargar más tarde el estilo, la lógica de javascript o las imágenes a las que se acceden después de desplazarse hacia abajo)
- Monitorizar el rendimiento después de realizar cambios y ejecutar test A/B para auditar de forma periódica la configuración
- Utilizar soluciones de código abierto como Accelerated Mobile Pages (AMP) y Progressive Web Apps.
Foto: Shutterstock
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram