El email marketing es una de las técnicas más importantes del marketing digital para comunicarse eficazmente con los clientes, aunque parece que las empresas no terminan de ser expertas en este ámbito. Un reciente estudio de Digital Response, agencia especializada en email marketing y marketing automation, indica que casi el 50% de las empresas españolas valoran de forma notable los resultados de sus estrategias de email marketing.
Este estudio, que lleva por título «Investigación sobre el uso y la percepción del email marketing en España (2023)» ha tenido como objetivo analizar el uso que hacen del email los profesionales del marketing, así como también poder apreciar la evolución real del canal.
Por otro lado, el 56,9% de las empresas encuestadas han coincidido en que el motivo por el cual no alcanzan los objetivos vinculados con el email marketing es la falta de recursos internos, bien sea por falta de personal o de tiempo. Sin embargo, el estudio revela que el objetivo principal del 52,9% de las empresas es aumentar y mejorar su base de datos para lograr una mejor estrategia de email marketing.
Uso, percepción y tendencias del email marketing en España
Para este estudio, Digital Response contó con la participación de empresas de diferentes sectores y en las que se les ha preguntado por cuestiones tan relevantes como: con qué canales de comunicación coordinan las acciones de email marketing, qué tipo de datos utilizan en su segmentación, qué áreas del email personalizan o cómo han evolucionado sus métricas en el último año.
Detrás de todas las acciones de email marketing de una empresa siempre hay un objetivo claro y previamente definido: fidelizar a los usuarios, generar leads, tráfico/visitas al eCommerce o incluso ventas directamente.
Entre los datos más destacados de este estudio, se encuentra el hecho de que el 66,7% de las empresas quieren generar más ventas con el email marketing, un dato que ha crecido moderadamente desde la edición del año pasado, cuando era de 59,3%. Le siguen muy de cerca el objetivo de generar tráfico/visitas en el ecommerce (56,9%). Por otro lado, el 33,3% de las empresas utilizan el email marketing para captación del lead o inbound marketing y solo 11,18% lo usa para hacer Account Based Marketing o campañas de email segmentadas.
Frecuencia de las campañas de email marketing
Si bien es cierto que la frecuencia de envío de campañas de email están directamente relacionadas con el sector de la empresa, el 43,1% de ellas se decantan por enviar menos de 5 campañas publicitarias al mes.
Si tomamos en cuenta que en la edición del año pasado solo el 25,9% decidía enviar sus campañas de 2 a 3 veces al mes, se puede notar que existe una preocupación real por parte de las marcas de no saturar a sus clientes con mensajes continuos. Esto se reafirma cuando observamos que actualmente, solo el 9,8% de las empresas decide enviar mensajes diariamente.
Cuáles son los mejores indicadores para medir el impacto de una campaña de emailing
Entre toda la información que desgrana este estudio sobre las tendencias y rendimiento en email marketing, destaca que la gran mayoría utiliza las mismas métricas para medir el éxito de sus campañas. La tasa de clics (82,3%), la tasa de apertura (70,6%) y la tasa de conversión (70,6%), son los indicadores más significativos a la hora de evaluar los resultados y el funcionamiento del email marketing.
A pesar de que la tasa de apertura es una métrica tan importante para monitorear el éxito de las campañas, ha descendido un 17% respecto al año pasado, posiblemente por la entrada en vigencia de la Mail Privacy Protection de Apple.
Tasa de clics y de conversión
Otro dato interesante a destacar en este informe tiene que ver con las tasas de clics y de conversión, las cuales se mantienen en números positivos. Así, el 49% de los encuestados afirma que su tasa de clics ha aumentado. De hecho, esta respuesta ha mostrado un incremento de casi el 15% respecto al año anterior, cuando un 35,2% afirmó que su tasa de clics había crecido.
En contraposición, este año hay un menor porcentaje de compañías que afirma que su tasa de clics se ha mantenido o ha decrecido, respecto al ejercicio pasado.
En cuanto a la tasa de conversión se refiere, el 43,1% de las empresas coinciden en que ha aumentado, teniendo un crecimiento de un 8% frente al periodo anterior. El 37,3% afirma que se ha mantenido (2% más que el año pasado) y 19,6% indica que ha decrecido, 10% menos que el año pasado.
Grado de satisfacción de las empresas con el email marketing
Tal como se adelantó al principio, cuando las empresas deben valorar los resultados de su email marketing, el 21,5% de las encuestadas califican los resultados con un 7, seguido por un 27,4% que les daría un 8. Lo que quiere decir que casi el 50% de los participantes califican sus resultados como «notables».
Es importante recalcar que estos resultados han mostrado una bajada, pues en la edición pasada la calificación 7 sumaba 33,3% de los votos, mientras que la calificación 8 sumaba 29,6% de los votos. Sin embargo, tanto la franja «suspenso» como del «excelente» mantienen los porcentajes más bajos de la encuesta.
Tendencias en email marketing: ¿cuánto invierten las empresas españolas?
De acuerdo a este mismo estudio, las empresas españolas claramente están divididas en relación a la inversión que harán en email marketing a medio plazo. Mientras que el 49% afirma que se mantendrán en el mismo nivel, un 47,1% indica que aumentará y solo un pequeño porcentaje de las empresas encuestadas (3,9%) opina que descenderá.
Con respecto al presupuesto destinado al marketing que las empresas invierten en email marketing, el 41,2% asegura que la inversión que realizan en las acciones de email marketing representa un rango menor al 10% del total del presupuesto de marketing, un porcentaje que ha logrado reducirse ligeramente con respecto al del año pasado (48,1%). Sin embargo, el porcentaje de las empresas que invierte un 40%-60% del presupuesto ha disminuido hasta el 3,9% en comparación con el 7,4% en 2021/2022.
Finalmente, la mayor parte de los encuestados desconoce los ingresos que generan las estrategias de email marketing en la empresa.
Entre los que sí ofrecen una respuesta, un 51% se decantan por una estimación de entre el 10% y el 20%. Estos porcentajes muestran un aumento respecto a los del estudio anterior.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram