Copiar enlace

Según una encuesta realizada por La Vanguardia, más del 87% de los usuarios que han participado reconocen que han cambiado, en mayor o menor medida, sus hábitos cotidianos por el coronavirus. 

Y esto es así, realmente lo estamos viviendo muchos de nosotros en primera persona y queremos analizar cómo está siendo y en qué estamos invirtiendo este tiempo. ¿Cuáles son esos nuevos hábitos de consumo? ¿En qué invertimos nuestro tiempo?

Cambian los hábitos de consumo online

Hace unos días os contábamos en este artículo cómo han cambiado (y están cambiando) los hábitos de consumo online en España durante el confinamiento según los datos obtenidos en el estudio «Covid19 & Ecommerce: una nueva realidad de consumo digital» realizado por Elogia

En este artículo queremos indagar en cómo las personas están ocupando su tiempo libre durante estos días y compartir con vosotros propuestas culturales y de ocio que creemos que pueden ser interesantes. Ya que aún nos quedan unos días en casa, intentemos aprovecharlos y disfrutar todo lo que podamos 😉

https://marketing4ecommerce.net/top-10-series-de-marketing/

¿Cómo ocupamos el tiempo libre?

En el estudio comentado, Elogia trasladaba que las actividades que más estaban realizando durante estos días los usuarios eran: seguir la prensa digital (84%), utilizar plataformas para ver series y películas (83%), usar Apps o webs de música (75%) y otras actividades como jugar online (68%), escuchar podcasts o audiolibros (46%), visualizar contenido adulto (39%) y apostar online (21%). 

En la siguiente imagen se pueden visualizar esos datos así como ver los usuarios que han abandonado esas actividades (indicado en rojo en el lateral izquierdo). Los colores que se muestran en el lateral derecho que muestra los usuarios que realmente realizan esas actividades significan lo siguiente: en azul el porcentaje de usuarios que lo hacen y con una intensidad similar a antes del confinamiento, en verde el porcentaje de usuarios que lo hacen y han aumentado la intensidad y en amarillo el porcentaje de usuarios que no lo hacían anteriormente y por tanto son usuarios que realizan esa actividad por primera vez (nuevos usuarios). 

Elogia El Covid tiempo libre

También podemos ver a continuación estos datos teniendo en cuenta el género y la edad de los usuarios. Especialmente significativos los porcentajes destacados con un recuadro negro alrededor. 

Elogia El Covid tiempo libre edad género

Propuestas de ocio y cultura

Viendo el enorme interés que generan determinadas actividades que realizamos en nuestro tiempo libre, hemos querido recopilar información que consideramos que puede ser de utilidad por si aún no conocéis determinadas plataformas u ofertas vigentes que os puedan servir para tener un confinamiento un poco más ameno y entretenido. A continuación algunas de nuestras propuestas por categorías.

Prensa digital

Algunas revistas ofrecen sus números sin suscripción y algunos de los periódicos más importantes del país también ofrecen su edición digital gratuita, por ejemplo:

  • Periódicos digitales
    • Existe una gran variedad de periódicos digitales que están disponibles online de manera gratuita. Durante estos días, periódicos como El País ofrecen su versión impresa gratuita online.
  • Revistas Condé Nast
    • Condé Nast comparte las seis revistas de su portfolio (Vanity Fair, AD, Glamour, GQ, Condé Nast Traveler y Vogue) de manera íntegra y descargables para cualquier soporte sin necesidad de registro. Ya están disponibles los números del mes de abril.
  • Muy Interesante
    • El equipo de Muy Interesante sigue con el objetivo de informar, divulgar y entretener, y por ello ofrecen durante el confinamiento algunas de sus revistas de manera gratuita.

Plataformas de series y películas

A muchos de nosotros nos gusta poder disfrutar de películas, series y reportajes durante estos días. Como al cine no podemos ir (por ahora), te explicamos a continuación cómo puedes hacerlo en casa disfrutando de las mejores plataformas y a poder ser con alguna promoción que lo haga más asequible 😉 

  • Netflix
    • Actualmente Netflix no dispone de pruebas gratuitas en España, a pesar de que sí las ofrece en otros países. Los planes mensuales disponibles son de 7,99€, 11,99€ y 15,99€. Fue ayer mismo cuando se anunció que en lo que llevamos de año Netflix ha sumado 16 millones de suscriptores nuevos en plena pandemia. Entre enero y marzo de 2020 ha tenido unos beneficios de 709 millones de dólares, un 21% más que en el mismo periodo de 2019.
    • De todas formas, hace un par de días anunció que está ofreciendo contenido de forma gratuita en su canal de YouTube. Para poder disfrutar del material audiovisual no necesitas contar con una suscripción activa. Ha subido películas, series y documentales de manera gratuita y, según ha explicado, la intención de esta iniciativa es ayudar a los profesores y estudiantes en los procesos de enseñanza a distancia. Hay contenido como Nuestro Planeta, A la conquista del progreso o The art of design.
  • HBO
    • Series y películas como Juego de tronos, Big little lies, Chernóbil o True detective. Puedes disfrutar de HBO gratis durante dos semanas.
  • Amazon Prime Video
    • Series y películas como El gordo y el flaco, Tom Clancy, The boys, The office o The magicians. Puedes disfrutar de Amazon Prime Video gratis durante un mes al suscribirte ahora a Amazon Prime.
  • Rakuten TV
    • Selección de películas gratuitas como Begin again, La mejor oferta, Posdata: te quiero o Al Pacino de forma permanente.
  • Movistar+ Lite
    • Programas y series como La resistencia, Late motiv, El embarcadero, Merlí o Ilustres ignorantes. Puedes disfrutar de Movistar+ Lite gratis durante un mes.
  • Disney+
    • Amplia selección de títulos de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic. Puedes disfrutar de Disney+ en hasta 4 dispositivos al mismo tiempo y gratis durante los primeros 7 días.
  • YouTube Premium
    • YouTube y YouTube Music sin anuncios, sin conexión (ya que puedes descargarte las canciones y vídeos) y en segundo plano mientras usas otras aplicaciones. Puedes disfrutar de YouTube premium gratis durante un mes.

Libros y Podcasts

La cultura se ha vuelto más accesible y solidaria. Son varias las plataformas y compañías que han decidido hacer accesible contenido interesante que podemos disfrutar estos días en una variedad de formatos. A continuación algunas ideas.

https://marketing4ecommerce.net/libros-de-marketing-online-que-debes-leer-y-regalar/

  • Planeta
    • Agenda de actividades y recursos para sobrevivir al confinamiento (tanto para adultos como para los más pequeños): conexiones en directo, recitales, soporte psicológico, consejos, lecturas, fragmentos, poesía, láminas, juegos, etc. 
  • Megustaleer
    • Bajo el hashtag #YoMeQuedoEnCasaLeyendo, se presentan una serie de eventos vinculados a la lectura. Desde directos en Instagram con diversos escritores hasta juegos y lecturas de varios libros.
  • Salvat
    • Contenido gratuito para pasar la cuarentena que se van renovando semanalmente. Engloba una gran variedad de temáticas tanto para adultos como para niños que van desde cosmética natural a recetas o cuentos.
  • Nubico
    • Ofrece más de 50.000 libros como La cara norte del corazón o Patria y 80 revistas digitales como National Geographic o Elle de manera gratuita durante los primeros 15 días (o incluso de 30 si ya eres cliente de Movistar).
  • Google Podcasts
    • Permite buscar y escuchar gratis podcasts de gran variedad de temáticas y de una gran variedad de países. Es posible disfrutar de este servicio tanto en versión web como App. Además, recordad que en este artículo os compartimos nuestro ranking de los mejores podcasts de marketing digital en español (2019) y en este artículo ordenamos por bloques temáticos cada uno de los podcasts de Marketing4ecommerce para que podáis disfrutar de aquellos que más os interesan ahora mismo.

Museos virtuales

Los museos más famosos del mundo abren sus puertas de manera virtual para que puedas disfrutar del arte sin salir de casa y seguir indagando y descubriendo maravillosas obras de arte con todo lujo de detalle.

  • Museo del Louvre
    • Incluye tours virtuales a diversas colecciones e información detallada de distintas salas que conforman el museo.
  • Museo del Prado
    • Ofrece el acceso a una gran variedad de colecciones pudiendo filtrar por varios filtros como autor, tema, época, técnica o tipo de obra.
  • Museo Reina Sofía
    • Incluye contenido multimedia así como vídeos y audios que tratan diversos temas así como entrevistas a diversos profesionales.
  • Museo Thyssen
    • Presenta exposiciones online como la que hay actualmente de “Rembrandt y el retrato en Amsterdam”. Además, ofrece una visita virtual del museo a los usuarios en las que puede elegir las salas que quiere visitar y adentrarse en las diferentes obras que presentan.
  • The British Museum
    • Con la aplicación «Google Arts & Culture», permite realizar visitas guiadas de realidad aumentada en el British Museum (y otros museos y ubacaciones destacadas). Además, incluye reportajes y colecciones pudiendo indagar en los diversos elementos que incluyen. 

Contenido en YouTube e Instagram

Aquí tenéis algunos de los principales canales de YouTube e Instagram en español, para que podáis disfrutar del tiempo libre durante estos días:

Esperemos que os haya gustado y que podáis aprovechar y disfrutar de alguna de nuestras propuestas. Os animamos además a compartir vuestra opinión y sugerencias en los comentarios. 

Y el tiempo nos dirá si estos nuevos hábitos y rutinas han cambiado de manera puntual o han venido para quedarse. Lo que está claro es que estos descubrimientos que estamos experimentando en este periodo, pueden acabar convirtiéndose en nuevos hobbies y aficiones que perduren en nuestras vidas.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (2)

¡Mantente al día!