Copiar enlace

Desde hace años la presencia de los influencers en el panorama digital ha ido creciendo paulatinamente, en conjunto con el auge de los medios electrónicos. De la misma manera, han ido apareciendos diversas oportunidades para que estos creadores puedan generar ingresos a partir de sus contenidos. Uno de los sectores más explotados por los creadores de contenido ha sido el del gaming, teniendo a YouTube como plataforma predilecta para publicar.

Sin embargo, muchos de estos creadores han comenzado a migrar desde la reconocida plataforma de vídeo a un ambiente más nuevo y fresco: Twitch, a la que poco a poco se han ido sumando canales de todo tipo de contenidos, desde entretenimiento, cine y música a ciencia o… marketing (¿te has suscrito ya a nuestro canal de Twitch? 😉 ). Por esta razón hemos decidido ahondar un poco en las posibilidades de monetización que ofrece esta plataforma de streaming.

Cómo ganar dinero en Twitch

Perteneciente a Amazon, Twitch es la mayor plataforma de live streaming del mundo, y como tal cuenta con diferentes opciones de monetización para sus creadores de contenido. En principio, Twitch ofrece a sus creadores de contenidos dos formas nativas de su web para la monetización: el sistema de afiliados y el de partners.

1. Twitch Afiliados

Como dice en su web, Twitch “acerca un paso más a los streamers calificados a su sueño de poder vivir de lo que les apasiona”. Para entrar en este programa, la plataforma de streaming demanda el cumplimiento de ciertos aspectos por parte de los creadores. El primero de ellos es haber emitido al menos 8 horas en el último mes, que deben repartirse como mínimo en 7 días distintos.

Por otra parte también será necesario que la cuenta mantenga al menos 50 seguidores y alcance un mínimo de 3 espectadores simultáneos en el último mes. Dicho esto, Twitch pone a disposición de sus afiliados herramientas como la suscripción, los bits y la venta de juegos para que puedan generar ingresos.

1.1 Suscripciones

Si bien es posible seguir a los creadores de manera gratuita, también es posible suscribirse a sus canales y tener acceso a contenido premium. Así, en función de lo que decida cada creador, los suscriptores podrán librarse de anuncios, conseguir nuevos emojis, emblemas o acceder a streamings y chat exclusivos dentro del canal.

1.2.Bits

Por otra parte están los bits, que es la moneda en curso dentro de la plataforma, algo así como las monedas virtuales de Tik Tok. Estos pueden adquirirse en la parte superior de la pantalla, dando clic en Comprar Bits, con una transacción mínima de 100 bits por 1,53€.

1.3. Ventas

Finalmente está la venta de juegos o artículos dentro del juego: esta opción está muy relacionada con la cultura de gamificación dentro de Twitch. Así, los usuarios podrán ver ofertas sobre el juego o los artículos del mismo, que el streamer esté jugando siempre y cuando estén disponibles en la plataforma. El streamer recibirá un 5% de cada venta realizada por este medio.

2.Twitch Partners

El sistema de partners es muy parecido al de los afiliados, sin embargo su criterio de aceptación es un poco más exigente. Para optar a ser un partner es necesario tener una media de transmisión de 25 horas repartida en un mínimo de 12 días. Asimismo el canal debe contar con una media de 75 espectadores, en los últimos 30 días.

Más allá de estos requisitos más estrictos y el acceso a las herramientas de afiliados, los formatos son muy similares a los de afiliados, pero ampliados. Así los partners pueden ganar dinero por medio de diversos anuncios en sus transmisiones. Adicionalmente, cuentan con una serie de ventajas sobre la personalización y control de la cuenta, como mayores opciones de creación de stickers, subscripciones vitalicias, entre otras.

Formas alternativas para la monetización en Twitch

Con esto ya hemos hablado de las opciones nativas que ofrece Twitch para garantizar que sus creadores puedan vivir de sus contenidos. De igual forma al Twitch ser una plataforma muy abierta, da pie a la integración de distintas herramientas para la monetización, veamos de qué se tratan.

3. Donaciones

Este medio de monetización funciona a partir de la integración de Streamlabs con Twitch,  un software para la monetización y el crecimiento de los streamers. Su aplicación es bastante simple: los creadores de contenido pueden modificar ampliamente sus páginas de Acerca de, e integrar un botón de donación en ellas. Este botón enviará a los usuarios a la plataforma de Streamlabs donde podrán hacer la donación que quiera por medio de su enlace con PayPal.

4. Streamloots

Con este canal de monetización entramos de lleno en la gamificación, una característica muy compatible con el estilo de Twitch y las nuevas tendencias digitales. Esta herramienta permite a los streamers crear mazos de cartas interactivas, que brindarán a sus transmisiones un ritmo más dinámico.

Por ejemplo, dependiendo de la carta que tenga un usuario podría cambiar el nombre de la emisión o hacer que el creador cumpla un reto durante este. Estas cartas suelen venderse por cofres y entran en acción al momento que el usuario la levante, digitalmente, en medio de la transmisión.

Así es Streamloots, la startup valenciana que ha cerrado una ronda de 4,7M€ gracias a su negocio de monetización para streamers

5. Streamion

Streamion es una plataforma automatizada para la integración de anuncios en formato de vídeo directamente en las transmisiones de Twitch, básicamente como si fuera un anuncio televisivo. Al igual que la anterior, esta opción no necesita que los creadores se encuentren afiliados o sean partners de la plataforma. Por lo tanto plantea una opción de monetización directa, por medio de la incorporación de publicidad dentro de las transmisiones.

Streamion presenta su nueva plataforma para integrar vídeos patrocinados en canales de streaming de Twitch

Otras opciones generales

Además de estas tres opciones que mencionamos, caben destacar otros medios de monetización más generales en el mundo digital. Los cuales no guardan relación especifica con las características de Twitch.

6. Plataformas de afiliación externas

Una de estas sería la afiliación de productos, un medio de generar ingresos que se usa ampliamente en distintas plataformas digitales. El mismo consiste en dirigir a los usuarios a comprar productos en Amazon o Aliexpress por medio de links de afiliados. Esta opción es bastante compatible con Twitch si tomamos en cuenta que forma parte de los servicios del gigante del eCommerce, Amazon.

7. Venta de merchandising

Así mismo, debido a que los influencers y streamers suelen generar una imagen y una comunidad particular, existe la opción del merchandising. Es decir, crear productos de consumo que puedan interesar a la comunidad, como gorras, camisetas, etc. Algo que los famosos han venido trabajando desde hace bastante tiempo.

C. Tangana, Pocholo, CR7… así son las tiendas online de los famosos

8. Patrocinios

Finalmente está la opción de los patrocinadores, es decir, contar con marcas o servicios que respalden el canal brindando un canal para su difusión. Esto ofrece un carácter más personal y de mayor interacción que la publicidad regular, ya que podría trabajarse por campañas especializadas.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!