Copiar enlace

Amazon es sin duda una de las empresas que ha conseguido la clave del éxito, y la ha aplicado en cada una de sus distintas divisiones, servicios y funciones, algo que le ha permitido se considerada la tercera marca más popular a nivel mundial, teniendo tienda propia en solo 17 países.

Un grupo de empresas que, más allá de su icónica tienda online-marketplace incluye servicios tan populares como el servicio de streaming Amazon Prime Video, una red social como Twitch o un marketplace para freelances como Mechanical Turk. De la misma manera, aunque en menor medida, hemos podido apreciar buenos resultados en algunas de sus líneas de negocio dentro de la propia tienda online, como en el caso de Amazon Fresh. Un enfoque que se ha va afianzando en la población leal a la marca, abriendo su tienda recientemente para España. Otra de esas líneas de negocio dentro de Amazon, y relativamente poco conocida, es Amazon Bussiness,

Amazon Business: comprando barriles de acero y freidoras industriales a través de Amazon

En abril de 2015 el gigante de la eCommercesfera occidental anunció en su web el lanzamiento de Amazon Business, un nuevo portal de comercio electrónico dirigido a empresas y negocios. Con esto la empresa de Jeff Bezos, se adentró de lleno en el comercio B2B, con una estructura basada en su marketplace de siempre, pero con novedades especiales para las empresas.

6 años después de su lanzamiento, este ambicioso proyecto se encuentra operativo en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, España, Italia, Francia, Alemania, Japón e India, alcanzando así la mitad de las tiendas oficiales con las que cuenta su plataforma de cara al consumidor. Aun así, su expansión internacional no es lo más destacable de este negocio del gigante del retail, sino lo que ha logrado conseguir en 6 años, en términos de volumen de operaciones, o GMV por sus siglas en inglés. Lo que básicamente se refiere al importe de ventas total, sin tener en cuenta deducciones.

Imagen: MarketplacePulse

Como apreciamos en esta gráfica generada por el portal MarketplacePulse, la apuesta por el comercio B2B de Amazon ha tenido un crecimiento increíble en los últimos años. A un año de su lanzamiento, ya había amasado un total de 1.000 millones de dólares de GMV, poco más de 800 millones de euros. Así, en los siguientes dos años multiplicó por 10 su total en ventas, alcanzando los 10.000 millones de dólares para 2018.

Finalmente en 2020, según lo publicado por la empresa este 15 de marzo, Amazon Business alcanzó un GMV de 25.000 millones de dólares, cerca de 21.000 millones de euros. De esta manera logró alcanzar esta meta en ventas, en menos de la mitad del tiempo que su negocio principal de ventas al consumidor. Para que te hagas una idea de lo que supone esta cifra, es casi la mitad de toda la facturación online durante un año en España.

En cualquier caso, no es la primera vez que Amazon se adentra en el B2B. Desde hace años venía desarrollando este mercado en Estados Unidos a través de Amazon Supply, una propuesta para ofrecer productos especializados a industrias seleccionadas.

La clave del éxito de Amazon Business

Amazon Business no solo contaba con el aval de la marca Amazon, sino que desarrolló varias características que le ayudaron a crecer. Así, los clientes de este negocio cuentan con condiciones exclusivas pensadas para empresas, entre las que destacan las cuentas multiusuario, lo que permite definir grupos de usuarios para manejar compras bajo un mismo método de pago o una misma dirección. Además, al igual que en su versión más conocida, este portal B2B cuenta con Business Prime, una suscripción de pago que ofrece envío gratis ilimitado en pedidos elegibles.

Por otra parte también cuenta con distintas soluciones de pago, como créditos y ahorros exclusivos para compras por lotes, así como herramientas de analítica, que permiten rastrear el gasto individual, grupal y completo de toda la empresa. A nivel de control de gasto, las empresas pueden establecer qué usuarios realizarán las compras y quienes las supervisarán, creando flujos de aprobación si fueran necesarios.

De esta misma manera Amazon siempre ha sido una ventana para que sus vendedores, amplíen su cartera de clientes, y este modelo es igual. Entre los compradores que usan Amazon Business se cuentan 55 de las empresas presentes en la Fortune 100, un listado de las empresas más prominentes de Estados Unidos, así como el 54% de las empresas del IBEX35 en España. Empresas a las cuales los pequeños negocios que hacen vida en este marketplace particular no habrían tenido acceso de otra forma.

A pesar de todo este crecimiento que presenta Amazon Business, es uno de los negocios menos publicitados, o conocidos, del gigante del eCommerce. Con la incorporación el pasado año de una sección de artículos relacionados con la Covid-19 logró mayor visibilidad a nuevas empresas y mercados, algo que sin duda ayudó a este gran crecimiento en su GMV.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!