Si hay algo que caracteriza a las generaciones actuales es la inmediatez. Queremos encontrar rápidamente el producto o servicio que sea, comprarlo y tenerlo en nuestras manos en el menor tiempo posible. Y de hecho actualmente encontramos un sin fin de empresas online que ofrecen entregas rápidas y ultrarrápidas como un propuesta de valor diferencial de la competencia.
Sin embargo, yendo hasta la raíz de todo, el comercio electrónico comienza realmente con la búsqueda de la información y por supuesto los precios. Google hace un gran trabajo clasificando las toneladas de información que hay en internet, pero cualquiera puede posicionar una web, aun cuando el contenido no sea relevante.
Partiendo de esta necesidad nació el comparador de precios, una plataforma donde se unifica la información de los vendedores de determinados productos en un mismo portal, y entregandola a las personas de manera rápida y finalmente como un intermediario entre vendedor y consumidor. Tal y como lo hacen nuestros amigos de Doctor i.
Y es que como su nombre lo dice, un comparador de precios te permite conocer y comparar todas las ofertas que tienen varias empresas de productos o servicios similares.
Los ingresos generados por los comparadores de precios online
Al conocer de este modelo de negocio, seguro que lo primero que te preguntas es ¿cómo se obtiene dinero, si solo dan información a las personas?
Muy sencillo, por la recomendación del tráfico derivado a la página. Es decir, el comparador de precio recibe tráfico interesado en cierta información, este tráfico es redireccionado a las páginas de los proveedores de servicios y productos.
Esta venta de tráfico puede cobrarse de dos formas: Primero, el CPC (coste por clic), esto se refiere a que cada vez que el usuario haga clic en un producto dentro del comparador y sea redirigido a la página del vendedor, el comprador recibe dinero. Segundo, el CPA (coste por adquisición o lead), lo que implica que el comprador hace una transacción final de venta y genera un % por ella.
Este modelo de negocio es beneficioso para los usuarios, pues les permite: ahorrar tiempo de navegación y búsqueda, comparar rápidamente gran cantidad de productos y servicios similares, precios más bajos, gracias a que las empresas se ven obligadas a ofrecer precios más competitivos para ser escogidos y por último, generan más confianza entre los usuarios.
Pero el comparador de precio también tiene una gran ventaja como modelo de negocio: la inversión inicial es bastante accesible. Para comenzar no necesitas mucha infraestructura, solo una conexión a internet y algunos servidores, mientras que los beneficios a largo plazo pueden resultar bastante atractivos.
¿Son iguales a los marketplaces?
Es muy común confundir los comparadores de precios con marketplaces, pues a primera vista operan igual, reuniendo a diferentes proveedores en un mismo sitio. Sin embargo, no son lo mismo.
En primer lugar, como dijimos antes, un comparador gana dinero por los clic que hace el usuario, mientras que los marketplaces manejan una cuota mensual, además de un % sobre la venta del producto o servicio.
Otra diferencia es que el comparador redirige al usuario a la página del proveedor, lugar donde se completa la transacción de venta. Los marketplaces manejan pasarelas de pago en su misma plataforma, por lo en muchos casos los proveedores pueden no manejar página web propia.
Comparador de seguros
Actualmente, existen miles de comparadores de precios de distintas industrias que reúnen información de vuelos, hoteles, móviles, empleos. Pero un comparador de precio que ha tomado mucha relevancia en la actualidad son los comparadores de seguros.
Con tantas empresas de seguros disponibles, donde en cada una debes rellenar tus datos una y otra vez, para finalmente obtener presupuesto y decidirte por una póliza, un comparador de seguros no suena una idea descabellada y se ha convertido en un modelo de negocio de mucha escalada.
En este sentido, en Doctor i, ofrecen un portal sencillo para que consigan la póliza que mejor se adapte a tus necesidades y a tu bolsillo. Rellenando un sencillo formulario, la plataforma es capaz de mostrar una selección de coberturas de las principales aseguradoras de forma personalizada.
Imagen: Depositphotos.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram