El live streaming es uno de los mejores métodos para conectar con tu audiencia. ¿Te interesa pero no sabes cómo hacerlo? No te preocupes, en este post te mostramos cómo emitir en directo en Twitch, la plataforma reina del live streaming en estos momentos.
Cómo emitir en directo en Twitch
1. Inicia sesión o regístrate en Twitch.tv
Para poder emitir en directo en Twitch, deberás estar registrado previamente en la plataforma. Si todavía no lo has hecho, ve a la página de inicio de Twitch y pulsa en el botón Registrarse, en la esquina superior derecha.
A partir de aquí rellena los campos del formulario para crear tu perfil, introduce tu código de verificación, selecciona tus intereses y ¡listo! Ya estás registrado. No olvides activar la autenticación en dos pasos para mantener tu cuenta segura.
2. Personaliza tu canal
La página de tu canal define cómo te muestras ante el público. Para configurar la página de tu canal, podrás seleccionar una imagen y banner de perfil, color de detalle y banner del reproductor de vídeo para cuando estés offline.
Es importante que redactes tu biografía, añadas tus links a redes sociales y subas un tráiler del canal para presentarte ante el público y que prepares un calendario de transmisiones para que tu audiencia pueda conocer con antelación qué contenidos y cuándo los vas a emitir.
Quién es Ibai Llanos: historia del caster que se convirtió en un influencer global
3. Revisa las directrices de la comunidad
Aunque pueda parecer obvio, al registrarte en Twitch entras a formar parte de una comunidad regida por ciertas normas que es importante conocer (tipos contenido permitidos, propiedad intelectual, infracciones, etc.) por eso no te olvides de leer las directrices de la comunidad.
4. Consulta los requerimientos técnicos, hardware y periféricos necesarios
https://marketing4ecommerce.net/streamers-mas-seguidos-en-twitch-2020/
Antes de empezar a transmitir en Twitch ten claro qué dispositivo vas a utilizar (móvil, ordenador o consola) y comprueba si tu conexión, procesador y tarjeta gráfica son lo suficientemente potentes como para permitirte jugar y codificar simultáneamente.
Valora si necesitas monitores, cámaras, micrófonos y luces adicionales además de un croma y lee las recomendaciones de hardware y recomendaciones para emitir de Twitch.
10 portátiles 5 estrellas en Amazon que deberías comprar para trabajar (y divertirte) desde casa
5. Elige un software de streaming y vincúlalo con Twitch
Elige un programa de streaming que se ajuste a tus necesidades y te permita sacar el máximo rendimiento de tus directos. Conéctalo con Twitch utilizando la clave de la transmisión principal que encontrarás pulsando en tu Icono < Configuración < Canal y vídeos.
Una vez terminada la configuración del software añade un título, categoría y etiquetas a tu transmisión para que pueda ser encontrada por los usuarios. Puedes obtener más información sobre cómo configurar tu transmisión en la escuela de creadores de Twitch.
Programas para emitir en directo desde un PC
Para poder retransmitir en directo en Twitch necesitas un programa que capture la señal que emites y la haga llegar a Twitch. Existen numerosas opciones, cada una de ellas con sus ventajas y desventajas.
La elección de una u otra herramienta dependerá en última instancia de tus necesidades como usuario y de tu presupuesto. Estos son los principales programas utilizados para emitir en directo en Twitch:
- Nvidia ShadowPlay
- OBS Studio
- Streamlabs OBS
- Twitch Studio
- XSplit Broadcaster y Gamecaster
Nvidia ShadowPlay
Si dispones de un ordenador con tarjeta gráfica Nvidia GeForce y GeForce Experience instalado, podrás utilizar esta función para retransmitir en directo tus partidas de forma rápida y sencilla en Twitch, YouTube y Facebook. Para acceder a ShadowPlay simplemente presiona Alt+Z en Windows y las opciones de grabación y emisión en directo aparecerán en tu pantalla.
Su principal ventaja radica en que genera muy poco impacto en el rendimiento pero las posibilidades que ofrece son mucho más limitadas que cualquiera de las alternativas mencionadas en este post.
OBS Studio
Es uno de los software de grabación y transmisión en vivo más completos, dado que podrás personalizar cada detalle de la emisión según tus gustos y preferencias. Permite combinar diferentes fuentes (textos, audios, imágenes, vídeos, capturas, etc.) y aplicar filtros y efectos. Además, existe una gran cantidad de plugins para aumentar las posibilidades del software.
Si eres un usuario experimentado que busca llevar sus directos a un nuevo nivel, esta plataforma es para ti. De lo contrario, la curva de aprendizaje puede ser lenta. Está disponible de forma gratuita para Windows, Mac y Linux y es de código abierto.
StreamLabs OBS
Utiliza el software de OBS con funciones añadidas mediante widgets para interactuar con la audiencia y monetizar la transmisión. También ofrece overlays y temas gratuitos.
La interfaz de usuario es muy similar a la de OBS, por lo que si alguna vez has usado esta herramienta, te sentirás como pez en el agua. Permite importar escenas de OBS Studio. Está disponible de forma gratuita tanto en Windows como en Mac y ofrece una suscripción de pago que permite transmitir de forma simultánea en Twitch, YouTube y Facebook.
Twitch Studio
Como no podía ser de otra manera, Twitch también dispone de su propia herramienta gratuita para retransmitir en directo llamada Twitch Studio.
Ofrece configuración guiada que permite ajustar tu micrófono, cámara web, croma, resolución, velocidad de bits y más para obtener la máxima calidad de retransmisión. También ofrece plantillas para personalizar tu retransmisión con diseños y superposiciones.
Una de sus principales ventajas frente a otro software es que las alertas, fuentes de actividades y chat están integrados en la propia herramienta. Se encuentra en fase beta y está disponible para Windows y Mac.
XSplit Broadcaster 
Se trata del principal competidor de OBS. Permite una puesta a punto en unos pocos clics y su funcionamiento es muy intuitivo en comparación con OBS.
La principal desventaja de XSplit es que, aunque dispone de versión gratuita, sus funciones son muy limitadas y para sacar el máximo partido y utilizarlo con fines comerciales deberás optar por la versión de pago. Sólo está disponible para Windows.
Cómo emitir en Twitch desde una consola
Las principales consolas de videojuegos permiten emitir en directo en Twitch de forma nativa. Simplemente asegúrate de tener instalada la aplicación de Twitch.
PlayStation
Ve a Ajustes < Administración de cuentas < Vincular con otros servicios < Twitch. Inicia sesión en tu cuenta y cuando estés dentro de un juego pulsa el botón Share < Transmitir la partida < Twitch para iniciar la transmisión.
A continuación, podrás configurar los detalles de tu transmisión. Cuando estés listo, pulsa en Seleccionar transmisión y estarás en directo.
Xbox
Antes de comenzar, asegúrate de los ajustes de privacidad seleccionados te permiten transmitir juegos en directo. Luego ve a Mis juegos y aplicaciones < Ver todas < Aplicaciones < Twitch, inicia sesión en tu cuenta y selecciona Retransmitir.
Ahora podrás introducir el título y cambiar los ajustes de la transmisión. Cuando hayas terminado, selecciona Iniciar retransmisión y ya estarás en directo. Elige el juego que quieras y ¡adelante!
Cómo emitir en Twitch desde el móvil
Descarga y abre la app de Twitch, ve a la pestaña Pulse y toca el icono de Stream. Añade un título y categoría a tu directo y pulsa en Iniciar Stream. Debes mantener tu teléfono en horizontal para iniciar la transmisión.
En la actualidad, el streaming desde dispositivos móviles sólo está disponible en las categorías Creative IRL, Música y Social Eating y Talk Shows.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram