Copiar enlace

¿Cómo se detectan nichos de mercado en internet? En el capítulo 32 del podcast de Marketing4eCommerce vamos a aprender a identificar esas parcelas de mercado que mejor nos pueden ayudar a vender por internet. En su momento te presentamos algún vídeo en nuestro canal de Youtube sobre cómo crear TSA, las Turbo SEO Affliate Commerce que definió hace ya unos años Romuald Fons. Pero esa propuesta no deja de ser cómo crear la web.

Con Jaime Mesa queremos dar un paso más y descubrir cómo detectar nichos para vender online, o lo que es lo mismo, cómo llegar a la idea de un producto con potencial.

Jaime Mesa es el autor de la newlsetter eCommPills, profesor de nichos de mercado en Universidad Ecommerce y responsable del proyecto ecommniches.es, un directorio donde registra todos los ejemplos de nichos que detecta. En la actualidad ya cuenta con más de 300.

Entrevista a Jaime Mesa (eCommPills)


03:20 Aquí te descubrimos gracias a la recomendación de Jordi Ordóñez, pero también por tu estupenda newsletter eCommPills. ¿Cómo te decidiste a lanzar este proyecto de newsletter?

Mi blog personal lo tenía muy descuidado y me gustaba el formato de la newsletter. Decidí probarlo, como todos los proyectos que lanzo. Empecé hace unos siete meses. Somos una comunidad de más de 600 personas, con aperturas del 50% y clics de entre el 25 y el 30%. Estoy contento. Mucha gente me escribe, y me dice que le gusta; algunos, incluso dicen que aprovechan el desayuno de los domingos para leerla.

5:26 Yo me la leo el lunes, eCommPills y la Bonilista.

Lo de la Bonilista tiene mucho mérito. Ahora que escribo la eCommPills, tiene mucho valor. Escribir cada domingo desde hace cinco años sin fallar ninguno, es increíble

5:55 ¿Cómo llegaste al mundo del eCommerce?

Estuve 14 años en el sector de telecomunicaciones. Estudié un FP de Electrónica y después me apunté a Ingeniería Informática, aunque no llegué a acabarla porque no me gustó nada. En el segundo año de carrera me salió una oferta de trabajo en Ericsson. Primero estuve como técnico de telecomunicaciones y luego como coordinador de proyectos.

En 2008 empecé a crear proyectos online y a formarme en marketing y eCommerce de forma autodidacta. En 2013 decidií dejar mi trabajo. Necesitaba cambiar, de empresa y de sector. En plena crisis, y sin experiencia, sabía que no me iban a coger en ningún sitio, así que decidí crear mi primer proyecto de eCommerce con mis ahorros. Van and Go, una tienda online especializada en merchandising para amantes de la furgoneta clásica de Wolkswagen.

08:23 Ya se notaba que te interesaban los nichos, algo muy concreto y segmentado.

Eso siempre ha sido una obsesión. Lo era antes, cuando el eCommerce empezaba a despuntar y lo es más ahora. Para un emprendedor como yo, unipersonal, o buscaba algo muy específico en lo que pudiera ser un referente o lo iba a tener muy difícil. Hice algunas cosas ben pero también cometí muchos errores. Fue un máster intensivo, aprendí por las malas, pero me sirvió para los siguientes proyectos y me permitió trabajar como eCommerce Manager que era lo que quería.

Cómo vender online: tus 7 primeros pasos en el eCommerce

09:29 Ahora trabajas por tu cuenta, tienes proyectos propios, creas otros para terceros y eres profesor en la Universidad Ecommerce.

Trabajé como eCommerce Manager durante tres. Ahora llevo mis propios proyectos y dos cursos en la Universidad Ecommerce. Un curso sobre como encontrar productos buenos para vender online, y otro sobre cómo crear una tienda online con Shopify, que es con la que yo creo mis tiendas online.

10:06 ¿Cómo se encuentran buenos nichos en internet?

Partiendo de la base de que soy bastante friki, porque le dedico mucho tiempo a buscar en Google y a curiosear en distintos foros, hay herramientas. Por ejemplo, thieve.co, que hace una curación de productos de AliExpress y selecciona aquellos que más gustan. Hay muchos que están muy bien, te pueden poner en la pista de nicho interesantes, puedes ver sus perfiles y todo esto, gratis. Si pagas 5 dólares al mes te da una serie de estadísticas, de productos que son tendencia o que tienen una buena conversión en AliExpress.

11:55 Te ayuda a identificar qué es lo que más se vende, pero en lo más vendido no es fácil encontrar una oportunidad.

No. Tienes que buscar en cosas intermedias porque lo que más se vende es lo que ya está muy lleno. Pero muchas veces no se trata de que lo vendas tú, sino de que te dé la idea de por dónde tirar. Muchas veces en AliExpress encuentro un producto que me gusta pero con una calidad muy mala. En ese caso, me busco un proveedor que me lo haga como quiero y sigo adelante.

Y a mi me gusta trabajar con stock. Lo del dropshipping no lo acabo de ver. Como los proyectos los hago yo y los manejo yo, mi toque diferencial está en la atención al cliente. Tiene que ser exquisita, y eso solo lo puedo lograr si tengo stock. Controlo las incidencias, puedo personalizar el envío con una nota, con un regalo que me cueste poco. Esto con el dropshipping no puedes hacerlo.

13:45 ¿Con las herramientas que trabajas, validas la oportunidad de un producto o te ayudan directamente a dar con el producto adecuado?

Te sirven de inspiración. Está Thieve; también puedes entrar en redes sociales como Pinterest o Fancy.com, que no sé si se conoce mucho, pero ahí, hay productos muy chulos que pueden convertirse en buenas ideas. Además, en AliExpress, si te das de alta, hay un apartado que se llama Dropshipping Center donde salen los productos que están en tendencia, quiénes son los mejores proveedores, y si encuentras un producto que te gusta, puedes introducir la url y te dice cuál es su evolución. Como en Google Trends, pero en AliExpress.

Cómo encontrar nichos de mercado en Amazon: herramientas imprescindibles

15:26 Existe en AliExpress pero en Amazon no.

En Amazon puedes sacar ideas de los más vendidos, pero no es mi mejor recurso. Hay blogs especializados como Cool Material donde sacan productos nuevos cada día.

16:06 Una vez encontramos un producto en tendencia que nos puede brindar una oportunidad, ¿cuál es el siguiente paso?

Lo siguiente sería hacer un keyword research, ver si hay palabras long tail en las que te puedas posicionar y comprobar si tiene búsquedas. Puedes recurrir a Google Trends y ver qué tendencias tiene en los últimos meses, si se busca, si se compra.. En AliExpress hay muchas aplicaciones que te dan diferentes datos sobre cada producto. AliShark, por ejemplo, es una herramienta de pago que te permite ver si un producto está a punto de dispararse, qué anuncios puedes utilizar. Está muy bien.

18:54 Cuando hablamos de nichos para vender online, no hablamos de un solo producto, sino de una idea que te inspire hacia un sector.

Un nicho no son solo cuatro referencias en un catálogo para un negocio muy pequeño. Ahí tienes a la gente de We Are Knitters que facturan 10 millones al año. O La tienda del apicultor, que tiene un catálogo muy extenso y más de nicho no puede ser. No más mosquitos, que solo venden cosas para que no te piquen los mosquitos y el catálogo es interminable. Al final tendrán productos que vendan muy poco y otros que sean grandes bestsellers, pero el tener un catálogo amplio ayuda mucho al SEO.

22:25 Parece que un eCommerce funcione es necesario un catálogo amplio que te garantice cierta recurrencia. A la hora de vender, ¿es mejor crear un eCommerce propio o hacerlo a través de marketplaces?

Cualquiera de las dos opciones puede estar bien. A mi me gusta más el eCommerce propio, porque me gusta tener el control. Y lo hago con Shopify porque, para mi, es la mejor opción. Me olvido de actualizar plugins y me deja tiempo para dedicarme al marketing o a otros asuntos más importantes del negocio que nada tienen que ver con cuestiones técnicas. Pero si quieres validar tu propuesta con muy poco esfuerzo, Amazon no es una mala idea. Les envías el producto y te aprendes todo lo que requiere Amazon. Yo de momento, no me he metido, si algún día lo hago será por probarlo.

Los 18 CMS más potentes del mundo, según Gartner: Magnolia entra por IBM (2019)

25:08 Si apuestas por la web propia, siendo nicho, vives mucho del posicionamiento SEO, porque si apuestas por la inversión puede ser una pasta.

Depende. Shopify no es nada bueno para SEO. Si lo más fuerte para tu negocio es el SEO, Shopify no es SEOfriendly. Si te fijas, quienes eligen Shopify suelen ser marcas con productos que se compran por impulso y que se venden muy bien por redes sociales. Tiran mucho de Instagram y de Facebook. Luego también puedes trabajar el SEO, pero no va a ser tu canal principal.

26:27 Ya son muchos factores a tener en cuenta: compra por impulso, networkfriendly.

Yo cuando busco un nicho, nunca se dan todos los parámetros que tomo como referencia. Es imposible. Busco un producto caro, porque cuanto más barato más tengo que vender. Que no pese ni ocupe mucho, porque son menos costes en almacenamiento y en envío. Busco un producto recurrente que me permita hacer upselling para que el carrito medio suba.

Es una métrica importante para que un eCommerce sea rentable. La competencia. Si el nicho cuenta con dos o tres grandes players yo ya no me metería. Y otra cosa importante: el producto debe tener un margen interesante, porque se trata de ganar dinero.

30:48 ¿En qué punto marcas el límite de un nicho? Cuándo son suficientes productos y hasta dónde pueden llegar? ¿Cuándo es rentable?

Hasta que no te metes no lo sabes. Yo tengo un nicho de nicho de solo 20 productos y 4.500 visitas al mes y es rentable desde el tercer mes. No me da un sueldo, pero es rentable.

32:11 Y si me dices que tienes una web con pocas visitas y que tu foco no está en el SEO es que estás centrándolo en inversión en Social Ads.

En Facebook Ads e Instagram, con publicaciones a diario, y sobre todo Stories, en Instagram; porque es donde consigues más gente. Además, de quien aprendo mucho es de las mujeres que tienen una tienda online y en Instagram. Son unas cracks generando marca, se graban a sí mismas explicando los productos, cuando tienen una crisis salen y dan la cara; y tienen unas comunidades de 100.000 seguidores que las defienden a muerte. Charuca, Lucía Be, Pizpiretia, El Galgo Azul… y esto es un nicho.

La era de Instagram Stories: cómo utilizamos los vídeos de 24 horas [Metricool, 2018 ]

34:28 ¿Cuánta importancia le das a la generación de marca en esta experiencia?

Es muy importante. No es fácil pero hay que currárselo, porque si eres pequeño, necesitas una marca porque si no… lo tienes mal. Y si al final eres capaz de mostrar que detrás de la marca hay una persona, lo que logras es generar comunidad.

35:49 ¿Quién se lanza a buscar nichos para vender online?

Sobre todo es para pequeñas empresas y emprendedores. Las grandes marcas no creo que se metan en esto, solo si tienen un producto específico al que le puede venir bien crear su propia marca

37:37 ¿Esto va de buscar y crear varios proyectos en paralelo con cada nicho?

No. Pero es como todo, si le vas a dedicar cuatro horas, puede convertirse en un sobresueldo. Si le vas a dedicar toda una jornada puede ser algo mucho más potente. Se trataría de buscar un nicho para crear una empresa de la que vivir.

Las cinco últimas con… Jaime Mesa (eCommPills)

  • ¿iOs o Android? Soy más de iOs, desde el 2000.
  • ¿Cuál es tu red social favorita? Twitter, aunque a veces la odio. Pero he conseguido un timeline muy majo a base de silenciar a tope.
  • ¿Cuál es tu eCommerce preferido? Santafixie y Mipuf. Y extranjeros me gusta mucho Berries.com, que venden fresas online recubiertas de chocolate, y son una pasada. Lo son ahora, pero ya lo era hace 10 años.
  • ¿Una afición lejos de cualquier pantalla? Todo lo que tiene que ver con la tecnología. Gadgets, robótica. No me voy muy lejos de las pantallas. Tengo una hija de 10 años y hacemos muchas cosas juntos. Le gusta y yo lo fomento. De hecho, sabe montar tiendas online con Shopify.
  • ¿A quién del sector te gustaría que entrevistásemos? A Txampa Alberca, de Santafixie, un chaval que domina mucho de eCommerce. Y a María Sagil, una arquitecta que acaba de lanzar un negocio online de venta de artículos de cerámica artesanales.

Puedes suscribirte al Podcast semanal de Marketing4eCommerce en:

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!