¿Estás pensando en comprar en Wish? Nos hemos decidido a analizar en detalle esta web, que se caracteriza por poner a disposición de los clientes productos importados de China a precios bajísimos: una cantidad (aparentemente) interminable de artículos de todo tipo pensada para conseguir compras por impulso en todo el mundo… y que lo consigue con gran éxito.
Quiero comprar en Wish, ¿qué es exactamente?
Wish es una empresa estadounidense de eCommerce fundada por Peter Szulczewski y Danny Zhang, exprogramadores de Google y Yahoo (respectivamente), que ocupa un privilegiado lugar en el sector de la venta online gracias a su original propuesta. Se trata de una plataforma intermediaria que pone en contacto vendedores y compradores y que se caracteriza, sobre todo, por vender productos insultantemente baratos.
Funciona como un enorme AliExpress en donde puedes encontrar cualquier cosa. Moda, complementos, tecnología, aparatos para la musculatura, ropa para perros o incluso papel de fumar, por poner solo unos ejemplos. La idea se desarrolló después de que en 2013 Szulczewski y Zhang crearan una app que funcionaba como una lista de deseos. Con el tiempo descubrieron que los usuarios se iban siempre hacia los artículos más baratos de la app. A partir de ahí, decidieron ser ellos mismos los que negociaran directamente con los comerciantes (especialmente los vendedores chinos).
A día de hoy, después de pocos años, Wish ha crecido a placer. Tiene alrededor de 90 millones de usuarios activos y 1 millón de vendedores que ponen a disposición de los clientes más 300 millones de productos para comprar. Con una filosofía de venta que se perfila en una estrategia agresiva, Wish quiere aspirar a convertirse en el ecommerce número uno del mundo
5 tablets 5 estrellas en Amazon que deberías comprar para trabajar… y divertirte
Comprar en Wish: un diseño limpio y una interfaz sin complicaciones
Al entrar a comprar en Wish lo primero que uno se encuentra es un diseño limpio, que se aloja en una interfaz sencilla y donde predomina el color blanco.
Con acierto, no abusa de botones o enlaces que puedan distraer al comprador, sino que favorece que el usuario pueda poner toda su atención en los artículos a vender. Está diseñada para que cualquier usuario pueda navegar sin problemas, ya que resulta muy fácil encontrar casi cualquiera de los elementos que la componen- decimos casi porque la sección de ‘contacto, términos, políticas y más’ parece estar escondida en una pestaña desplegable que se abre en el fondo de la web-.
La distribución de la web Wish en español
La página de inicio está compuesta de un menú en fila con varias pestañas, el típico apartado superior derecho (para el buscador, notificaciones, perfil y carrito de la compra) y justo debajo una selección de los productos más populares o más vendidos en ese momento.
Esta selección es un popurrí de artículos ordenados sin criterio donde lo que realmente se da valor es a las ofertas. En concreto, lo que se ve a primera vista de los artículos destacados es: una imagen de cada ítem, el precio origen, el precio final y cuántas personas compraron el artículo en cuestión. En muchos de ellos también se muestra el % de precio rebajado para que sea una de las primeras cosas que ven los usuarios al explorar la web (suelen ser descuentos de más del 50%, llegando a veces a un loco 95%).
Por otro lado, es curioso descubrir que el catálogo de productos organizados por tipo de artículo no es una de las primeras opciones en la fila de pestañas de menú.
Es decir, si queremos comprar en Wish accediendo a los productos por categoría, nos tenemos que ir al botón del menú situado más a la derecha de la interfaz. Las otras pestañas, sin embargo, están más enfocadas a que los clientes compren sin pensar demasiado. Por ejemplo, la ‘oferta relámpago’ es una opción muy divertida en la que cada día los potenciales compradores pueden obtener- más aún si cabe- precios rebajados en artículos (durante solo 10 minutos, eso sí) girando una ruleta.
Poca información de producto
Lo cierto es que Wish no se para demasiado en detallar las fichas de los productos. Si comparamos con otras plataformas ecommerce podría decirse que las descripciones son escasas. Al pulsar individualmente cada ficha, se aumenta una ventana en la misma web donde podemos ver el nombre completo del producto, reseñas de otros usuarios, alguna especificación más, varias fotografías (que para desgracia de los shopaholics no se puede aumentar) y productos relacionados.
Obviamente, se puede seleccionar entre color y talla (si la hubiese) aunque, atención, se indica que no incluye el IVA. Uno se puede imaginar que es para que el comprador pueda deleitarse con intensidad viendo el precio bajo en su carrito hasta que llegue la realidad de pagar.
Pero mucha variedad de artículos
Las dos grandes ventajas que nos encontramos al comprar en Wish son dos: los precios bajos y la variedad de productos. Como ya dijimos, en este marketplace hay de todo donde elegir. Cuenta con bastantes categorías donde elegir: moda, accesorios, relojes, zapatos, bebés y niños, belleza y maquillaje o una sección de outlet con ofertas de hasta el 97%.
Si no encuentras algo, puedes usar el buscador. Existe incluso una categoría llamada ‘pasatiempos’ para todos aquellos artículos imposibles de clasificar en las otras secciones. Aunque si no buscas ningún producto en concreto, puedes dejarte llevar por el apartado de ‘populares’ donde están los artículos más vendidos de la plataforma.
10 portátiles 5 estrellas en Amazon que deberías comprar para trabajar (y divertirte) desde casa
Los grandes problemas de Wish: modalidades (eternas) de envío y falta de confianza
Envíos eternos
A pesar que en la web se indica que los envíos normales tardan entre 1 o 2 días, la última palabra siempre la tiene el comerciante. Y esto se traduce en que en ocasiones los plazos de envío son escandalosos y hasta humillantes para el que paga. En algunos casos, se estiman un margen de envío de 1 o 2 meses. Esto quiere decir que al comprar en Wish una pulsera de 2 euros es posible que tengas que esperar por ella ese período sin saber qué día te va a llegar.
La buena noticia de todo esto es que también incluye la opción de envíos rápidos (la pestaña ‘express’), la mala noticia es que lo que se entiende como envío rápido son 8-10 días. Respecto a los precios, la plataforma se compromete a mantener los costos de envío bajos, aunque esto varía en función del tamaño, peso y destino del pedido. Y no solo eso, dado que los artículos proceden de diferentes comerciantes, hay que tener en cuenta que los gastos se aplican por separado por cada artículo. Así que si estás pensando en adquirir varias cosas, probablemente tengas que pagar más de un gasto de envío si no vienen del mismo vendedor.
Facilidad en la devolución de artículos
Wish da facilidad a los clientes para que puedan devolver los artículos dentro de los 30 días posteriores a su compra. Aun así, el comprador tendrá que asumir los costes de devolución a menos que el vendedor haya enviado el producto por error o esté defectuoso. Por normal general, el reembolso se realiza al método de pago original. Las devoluciones se realizan en la opción “servicio al cliente” en el perfil de usuario. Desafortunadamente, Wish no permite el intercambio de artículos, pero se pueden cancelar pedidos o cambiar el domicilio de entrega dentro de las primeras 8 horas.
El GRAN talón de Aquiles de Wish: un problema de confianza
Mención especial merece la (mala) reputación de Wish entre muchos usuarios que han usado este ecommerce. Su gran problema es que recibe infinidad de quejas de consumidores por el caos de su marketplace. Productos que no llegan, pedidos repetidos o que no se han realizado, precios que no se corresponden, información supuestamente fraudulenta (salvapantallas que se venden como smartphones), cobros duplicados y más. Solo tienes que echar un vistazo al histórico de comentarios de este artículo que hemos actualizado con las últimas novedades del eCommerce.
En cualquiera de los casos, no toda la culpa es de Wish. No hay que olvidar que se trata de una plataforma que pone en contacto compradores y vendedores y que, por lo tanto, puede funcionar como un excelente escenario para el fraude de comerciantes no muy fiables. Aunque, por supuesto, no siempre es así. También hay productos “verificados”, esto significa que hay artículos que tienen valoraciones altas de otros usuarios que los han comprado previamente.
Conclusión
En resumen, Wish se podría comparar con un bazar chino donde lo que prima es comprar gangas sin preocuparse demasiado por la calidad de los artículos. Wish no promete lujo ni artículos de gran calidad. Las pestañas principales no se organizan por tipo de productos, sino que, tal como una tienda física de estas características, estos se amontonan en un sitio para destacar con fervor sus precios bajísimos.
Se percibe que la filosofía de la plataforma es vender al cubo, o sea facturar mucho, rápido y a mucha gente. Wish está enfocado ferozmente a un tipo de comprador compulsivo que es fanático de los precios bajos, las ofertas y los descuentos. Dicho de otra manera: si eres un consumidor meticuloso y que prefiere comparar opciones hasta elegir la mejor, comprar en Wish quizá no sea la opción más recomendable.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram