Mifarma evolucionó su marca y cambió su dominio de mifarma.es a Atida.com. Nos llamó tanto la atención esta transición que necesitábamos que nos contaran cómo lo hicieron. Ya no solo a nivel marca, que llevaban aproximadamente un año siendo “Mifarma by Atida”, sino a nivel tecnología: mover todo el catálogo, la base de datos de email, las URLs…¡Cómo hacer un rebranding de una marca líder de categoría!
Entrevistamos Javier de la Rosa, cofundador de Mifarma y actualmente director de eCommerce de Atida para el sur de Europa, para que nos cuente todo sobre esta transición. ¡No te lo pierdas!
⭐ Patrocinador del programa: Sequra
Un eCommerce sin opciones de pago aplazado a día de hoy es como un dominio sin https. A algunos negocios les da reparo por meter a sus clientes en temas de financiación e intereses pero estamos montando un vídeo sobre los productos de Sequra y dos de tres son con cero intereses para el usuario.
Paga en 3: paga en 3 meses, sin ningún tipo de gasto adicional. Paga después: compra ahora, paga en 7 días, cuando ya tienes el producto, y ningún gasto adicional.
Entrevista a Javier de la Rosa
5:31 Ecofarma es la evolución de una farmacia offline a una online. ¿Cómo fue ese proceso de expansión?
Fue todo muy rápido y con mucho trabajo. Tuvimos que parar a analizar todo lo que estaba pasando. Ha cambiado mucho, antes lo hacíamos todo nosotros y ahora tenemos un almacén y varias personas trabajando. En ese momento teníamos que aprender de todo desde cero, como de contabilidad, definir muchos procesos y controlar el seguimiento y almacén.
Ver qué productos te van a pedir y demandar, con todos los que hay en una farmacia. Nuestro objetivo desde el principio es vender de todo, que en la web pudieras encontrar todas las marcas de farmacia. Todo lo que necesite el cliente queremos tenerlo, pero eso supone tener todos esos productos y sus descripciones en web.
En el segundo año comenzamos a facturar 700 mil €, más que en la tienda física. Ahí comenzamos a ver que teníamos que invertir en el eCommerce y nos tiramos de cabeza.
12:08 En 2021, ese proceso de conquista del mercado europeo dio un nuevo paso adelante con la creación de la marca Mifarma by Atida Plus. ¿Cómo se gestó este proceso de transformación?
Nuestra idea no era buscar financiación porque nuestro proyecto se mantenía solo, pero viendo los intereses en los diferentes fondos, vimos una oportunidad de crecimiento. Atida busca ser el mayor sistema de salud. Comenzamos siendo un eCommerce pero a medio plazo queremos agregar nuevos servicios relacionados con la salud.
Queremos convertirnos no solo en un eCommerce donde puedes encontrar todo lo que necesitas en productos de farmacia, también en un centro de salud donde podemos ayudar y dar toda la información personalizada que el cliente necesita. Aún estamos desarrollando los servicios que vamos a dar, hacia dónde vamos a ir, cómo lo vamos a desarrollar…. Queda mucho por definir.
El proceso de cambio conlleva transformar todos los colores corporativos, comunicación con clientes, logos, mailing…Un cambio general de la marca que todavía estamos gestando. Me preocupaba mucho el cambio de nombre, porque ya tenemos una posición con Mifarma, la gente ya nos busca directamente por nuestro naming, pero el cambio es un proceso necesario.
Atida en España cuenta con unos 200 trabajadores, que trabajan en todo lo relacionado al eCommerce de España y Portugal, y a nivel Europeo, tenemos un equipo de 50 personas en Ámsterdam pero hay que añadir el resto de eCommerce que se han unido donde cada uno tiene su propio equipo y gestión.
23:20 ¿Con qué facturación cerrasteis 2021? ¿Y conversion rate?
Tenemos la de 2020, cerramos con 73 millones de €, se vio muy influenciado con la pandemia. Aún no hemos cerrado la facturación de 2021 pero seguro que es superior al de 2020. En cuanto al coversion rate estamos en torno al 3-4%.
33:40 ¿Cómo trabajasteis el cambio de dominio en el posicionamiento orgánico?
Hicimos pruebas en Portugal porque es donde menos volumen teníamos. Hemos trabajado mucho el SEO, haciendo que todas las URLs tuvieran un reflejo en la nueva página con el menor número de redirecciones a otras páginas que no tuvieran que ver con la original.
Se han creado muchas URLs nuevas y landings para hacerlas coincidir y que el impacto sea lo menor posible, y aún así, cuenta que es un cambio de nombre y concepto de búsqueda, además de cambio de URL porque no son las mismas que el dominio anterior.
Vimos los primeros días un impacto pero después de 2 semanas se está notando una mejoría en el tráfico. Con este ritmo estaríamos a la par de cómo estábamos antes. Me esperaba antes que iba a tener un peor impacto pero se demuestra el gran trabajo que tuvimos previamente y el mapa de redirecciones.
Tenemos un equipo interno de SEO en el equipo y contamos con una agencia externa para poder hacer una migración perfecta. El 98% de las URLs que existían antes tiene una equivalente, con contenido optimizado. Hemos invertido mucho tiempo buscando no perder esa relevancia que teníamos con Google. El objetivo es seguir generando contenido y trabajar las fichas de producto, categorías y prestando mucha atención en todo lo que tenemos nuevo. Impulsando con tráfico orgánico y hacer que crezcamos más.
42:10 ¿Notasteis quejas en las RRSS por el cambio de marca?
No, creo que es un proceso que se ha hecho poco a poco, cambiando el diseño en RRSS, haciendo anuncio, cambiando el logo progresivamente, los textos, los colores…Los usuarios han visto el trabajo progresivo para que no fuera un impacto tan grande. Con el trabajo que hemos hecho en los últimos meses solo hayan despistes por parte de los usuarios de forma puntual.
También tenemos una atención al cliente que resuelve las dudas por si alguien quiere corroborar que somos nosotros. La forma de cómo crear el contenido y lo que queremos transmitir lo llevamos trabajando desde hace tiempo, no hay un cambio de un día para otro.
47:00 ¿Cuáles son vuestros retos para 2022?
Hemos cambiado la plataforma, estamos arreglando esos flecos que quedan y en poco se verán cambios importantes en la web. El objetivo es añadir más servicios y tener más ventajas por ser un usuario registrado en Atida. También se unirán a la web otros eCommerce de otros países como Italia o Francia, haciendo que la misma plataforma funcione en toda Europa.
También queremos trabajar la marca propia, para el año queremos lanzar 600 productos más de marca propia y está funcionando muy bien. La integración a nivel europeo es un reto y va a ser un año muy interesante para Atida.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram