La Comisión Europea ha hecho una serie de propuestas en base a medidas nuevas que permitirán a los consumidores y empresas el comprar y vender productos y servicios online, de una manera mucho más sencilla y confidencial a través de la Unión Europea; todo esto a través de un ‘nuevo’ (o más bien, renovado) reglamento de comercio electrónico en Europa.
Un nuevo reglamento de comercio electrónico europeo en base a tres ejes
Se trata de un plan de 3 ejes que pretende robustecer el comercio electrónico Europeo, a través de derribar al bloqueo geográfico (el geoblocking, conocido así por muchos), hacer la entrega de paquetes entre fronteras nacionales más accesible y eficiente, así como promover la confianza online del consumidor con mejores medidas de protección en las compras online.
A través del comunicado de prensa de la Comisión Europea, rescatamos algunas citas importantes acerca de esta propuesta, de diferentes voces y personalidades del medio:
Cabe resaltar de manera especial los comentarios de Vera Jourová en torno a las modificaciones propuestas en reglamento de comercio electrónico europeo (muchos le recordaremos por su intervención en el ‘capítulo de Safe Harbour‘). Ella hace hincapié en que «muchas personas en Europa no compran online porque no conocen siquiera sobre sus derechos«.
Según Jourová, este esfuerzo en constituir un nuevo reglamento de comercio electrónico «dará a los consumidores un respaldo y protección legal en el mundo online ante cualquier comerciante fraudulento».
Los cambios en el reglamento de comercio electrónico en la UE
A grandes rasgos, el paquete de propuestas de la UE se divide en lo siguiente:
- Una propuesta legislativa para denunciar al geoblocking injustificado y otras formas de discriminación en materias de nacionalidad, residencia o establecimiento. El objetivo es prevenir cualquier tipo de discriminación o condicionamientos de pago. Es decir, se trata de evitar que las tiendas online de alguno de los países miembros impidan a ciudadanos de otros países comprar en sus eCommerce o utilizar tarjetas de crédito extranjeras. Evidentemente, dadas las implicaciones de costes a nivel logístico que esta medida tendría, la Comisión aclara que «para evitar introducir una carga desproporcionada a las empresas, la regulación no impone la obligación de realizar entregas en toda la UE» . Esto podría indicar que la nueva medida se limitaría a la compra de servicios online.
- Una propuesta legislativa para incrementar la transparencia de precios y mejorar las medidas regulatorias entre la entrega de paquetes entre las naciones de la UE. El objetivo es que consumidores y retailers se beneficien de las transacciones online y también dispongan de opciones claras de devolución (si se da el caso, para los primeros).
- Una propuesta legislativa para fortalecer los derechos de los consumidores y guiarles en las buenas y malas prácticas comerciales del mundo digital. Las autoridades nacionales también dispondrán de mayor ‘poder’ para poder asegurar la puesta en práctica de todos estos derechos.
Hay que mencionar que esta reforma en el reglamento de comercio electrónico de la UE viene acompañada de dos propuestas legislativas referentes (la primera) a la provisión de contenidos digitales y (la segunda) a la venta de bienes a distancia -ambas propuestas en diciembre del 2015-, así como de la simplificación del IVA en el eCommerce de Europa.
¿Crees que este paquete de reformas en el reglamento de comercio electrónico en Europa traerá beneficios palpables a nuestro entorno? Comparte tu opinión.
Imagen: ShutterStock
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram