¿Cuál es la pinta del eCommerce en el mundo para 2016? ¿Cómo lo hizo cada país durante el pasado 2015? Según la consultora A.T. Kearney (la cual realiza desde hace años un ranking de los 30 países con mejores perspectivas para el comercio electrónico) son EEUU y China quienes llevan la batuta mundial.
El estatus actual del eCommerce en el mundo
Es así como el «2015 Global Retail E-Commerce Index» muestra el comportamiento del eCommerce en el mundo y cómo éste ha cambiado del 2014 al 2015.
Por ejemplo, Estados Unidos se colocó en el primer peldaño en 2015, pero el año anterior estaba en segundo lugar; la nación norteamericana intercambió ese puesto con China que ahora cae al segundo peldaño. Para nuestro país, según este informe, el panorama no es tan alentador. España se encuentra en el puesto número 18, por detrás de países como Suecia, Holanda o Bélgica.
Para elaborar este índice sobre el eCommerce en el mundo , la consultora ha tenido en cuenta cuatro parámetros:
- El tamaño del mercado, en el China y Estados Unidos lideran, y en el que España consigue un noveno puesto
- El comportamiento del consumidor, en el que Dinamarca es líder.
- El potencial de crecimiento, en el que China arrasa
- Las infraestructuras para el desarrollo del eCommerce, en el que Hong Kong y Singapur consiguen los mejores resultados.
Hay que considerar que en el 2015, el comercio electrónico global tuvo un crecimiento importante. El grosor de ventas online incrementó en 20% en todo el mundo hasta generar más de 773.000 millones de euros, los cuales se derivan principalmente de las ventas online de retailers, los cuales lograron -vía el ecommerce- abrir nuevos mercados.
La amenaza de China; ¿Será el «año del dragón» en el comercio electrónico global?
Mencionábamos que China ha caído, según el ranking, un peldaño conforme a Estados Unidos; pero eso no significa que los números en sí del país asiático sean malos.
Según una publicación de la agencia Xinhua, China terminaría el 2015 con una cifra de ventas por Internet de casi 563.000 millones de euros (aún no existe la confirmación de si esto se logró o no); esto significa a grandes rasgos, que el eCommerce en China es el responsable de casi 40% del comercio electrónico global.
Cabe destacar que la mayor parte de las ventas online generadas por el eCommerce en China fueron generadas el día 11 de noviembre de 2015, que es denominado “El Día del Soltero“, una jornada de ventas online globales en la cuál el gigante por excelencia en Asia, Alibaba, consiguió romper todos los récords y colgarse la medalla tras generar transacciones por poco más de 13.000 millones de euros.
¿Cómo crees que se mueva el ranking del comercio electrónico global para este 2016? Agradecemos tu opinión.
Imagen: ShutterStock
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram