Facebooktwitterlinkedin

Con el fin de unir fuerzas para mejorar la experiencia de los consumidores con la publicidad online, algunos de los líderes del sector de los medios de comunicación y algunas de las principales empresas de todo el mundo se han unido para crear la Coalition for Better Ads.

Entre el grupo de compañías y asociaciones se encuentran gigantes tan diversos como Google, Facebook, Procter  & Gamble, Unilever, 4As, the Association of National Advertisers, Word Federation of Advertisers, The Washington Post e Interactive Advertising Bureau (IAB). Rubén Bastón te explica todos los detalles en este vídeo:



Coalition for Better Ads luchará para evitar el uso de ad blockers

De todos es bien sabido que el uso constante del ad blocking o bloqueo de anuncios ha traído desasosiego a la industria publicitaria debido a la potencial caída de sus ingresos. Es por ello que la Coalition for Better Ads ha decidido frenar esta práctica controlando la calidad de la publicidad. ¿La idea? Unos mejores anuncios molestarán menos a los usuarios, que no recurrirán a los bloqueadores para evitarlos.

Para llevar a cabo su objetivo, la coalición utilizará la tecnología que está en desarrollo en el laboratorio de tecnología de IAB. Así,  las campañas publicitarias digitales serán calificadas en su totalidad, desde la creatividad hasta el tiempo de descarga. Los datos que se obtengan de este sistema servirán para crear las normas por las cuales se regirán las campañas, además de recibir el feedback de los consumidores y las aportaciones de los directivos del sector del marketing.

Es esencial que la industria cree pautas comunes para asegurar la buena experiencia del usuario” , explicó Randall Rothenberg, CEO de IAB.

¿Un movimiento contra AdBlock Plus?

La noticia sobre la unión de las empresas en la llamada Coalition for Better Ads llega tan solo unos días después de conocer la explosiva noticia de que el  popular servicio de bloqueo de publicidad AdBlock Plus entraría en el negocio de la venta de publicidad “aceptable” con su programa Acceptable Ads.

Así, aprovechando su posición dominante en el bloqueo de publicidad, AdBlock Plus trata ahora de mitigar los efectos de su propio servicio queriendo obtener de paso algunas ganancias al añadir a la “lista blanca” a aquellos que respeten los criterios acordados en su portal.

Además, la polémica se acentuó al anunciar que Google y AppNexus, la plataforma publicitaria de real-time bidding, formarían parte de su iniciativa de anuncios aceptables… cosa que resultó ser falsa.

Ambas compañías se desmarcaron de los planes de AdBlock Plus, resaltando que no pretendían ser parte de ese tipo de negocios cuya operación marcan como dañina,  y cortaron cualquier relación que tuvieran con Eyeo, compañía matriz del servicio de bloqueo.

Una tarea titánica para Coalition for Better Ads

La tarea que tiene la Coalition for Better Ads no es fácil pero de lograrse harán que los publicistas y consumidores conozcan las normas, las apliquen y hagan que el contenido sea de confianza en todas las plataformas digitales.

Al mismo tiempo que se mejorará la inversión que realizan los publicistas brindarán una mejor experiencia de usuario sin publicidad intrusiva, molesta o dañina. Estas normas garantizarán que el usuario reciba aquello que necesita y no lo que se le imponga.

¿Cuáles serían las reglas de publicidad que tú sugerirías?

Imagen:Anton_Ivanov / Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram