Facebooktwitterlinkedin

En este último podcast del 2019 vamos a hablar con Fabián López Coloma, fundador del ecommerce Turrones y dulces.com, muy apropiado para estas fechas, que también pertenece a la escuela de comercio electrónico eCommaster.

Viene a hablarnos de datos interesantes sobre Magento, CMS de eCommerce, y su experiencia como proyecto pequeño. Además, nos da una clase magistral sobre cómo automatizar procesos en eCommerce con distintas herramientas asequibles para todos los bolsillos.

2:10 ¿Quién eres? ¿Qué estudiaste y cómo acabaste centrado en el mundo del eCommerce?

De casualidad. Estudié Teleco y empecé vendiendo turrones en Valencia, a puerta fría, para poder pagar mis estudios. Mi familia tenía una empresa de turrones y ese fue mi primer contacto con el comercio. Para intentar aprovechar mis estudios en casa, monté una web, una eCommerce de html estático. Ahí empezó todo.

Yo seguía estudiando y combinaba distintos trabajos con los turrones. En el año 2007 fue cuando metí un carrito de la compra en la web, cuando no había ni Prestashop. Antes era todo por formulario de contacto o email, cogía los emails, los imprimía y repartía los turrones el fin de semana por toda Valencia. Hasta que leí en un blog americano que existía Magento.

5:43 Llevas desde 2000 con Turrones y Dulces, ¿Cuándo profesionalizaste este eCommerce?

Cogí Magento y dije: yo lo pruebo todo. Esto al final, es un retraso, porque me dediqué a hacer la web, diseñarla, no había ni plantillas, así que intenté publicarlo en blogs de emprendedores. Ahí Javier de Loogic.com me dijo que no podía porque no parecía profesional. Así que invertí en un programador y un diseñador y ahí nació la primera versión de la tienda. Yo me dediqué a la parte de marketing, analítica y captación de tráfico. Así creció poco a poco y ahora ya es un proyecto consolidado con tienda física. 

8:06 ¿Qué tamaño tenéis ahora mismo?

PC Componentes, radiografía del mejor eCommerce de España en 2019, con Alfonso Tomás [040]

 La tienda física es un calco de la tienda online, hago la venta cruzada en función a Google Analytics. A día de hoy, estoy vendiendo más del doble que el año anterior, y en la tienda física, el tripleDe visitas estoy teniendo sobre 1200, pero lo que me interesa es que hayan pocos pedidos y una cesta grande, ayer por ejemplo batí el récord porque tuvimos un pedido de 2.700€. La lucha es intentar abastecer a todo el mundo sin que sobre. Siempre se quiere vender más y crecer, pero para un negocio como el mío lo veo poco viable, vender 1 millón en turrón es imposible, invertir 300.000 en un campaña es imposible, porque no puedes vender tanto turrón. Hay que medir bien la oferta y demanda.

Empecé vendiendo turrones míos, pero gracias a Magento, también vendo de otras marcas. El proyecto ha ido iterando, consiguiendo rentabilidad. Una web donde encontrar turrones de todo tipo, un proyecto emocional donde quiero satisfacer la demanda de todo el mundo. Me han pedido enviar turrones a Australia y Pekín, algo que entre paquete y papeleo no sale rentable, pero satisfacer las necesidades de todos es lo que me hace crecer.

16:40 También eres profesor: en 2010 creaste eCommaster, ¿Cómo funciona?

Nacemos en la época que quería crear una página web y no habían apenas recursos para hacerlo. No había nada de venta digital ni marketing. En un evento me encontré con los que serían hoy mis socios: teníamos estudios similares, y hablando decidimos montar un máster. Tenemos sede presencial en Elche, Alicante. Pero creo que cada vez más está cambiando el modelo de negocio y lo presencial es más complicado. Es mejor escalar en el medio online. La gente tiene menos tiempo y hay un cambio de tendencia. El comercio tradicional está cambiando, y la formación también. A día de hoy, hay mucha formación de marketing online, por eso el éxito está en la especialización.

19:00 ¿Cuáles son las ventajas de escoger Magento como CMS para eCommerce?

Depende del presupuesto que tengas, la ambición o las integraciones que vayas a hacer. En su momento fue un puntazo. Lo que más me gusta es el multistore, en mi web ves mi tienda que está formada por 4 o 5 tiendas más que no están en un subdominio. En carpetas creo marcas, si alguien quiere comprar una marca en concreto, aparte de la mía, están esas stores. Un punto positivo en SEO, no te obliga a trabajar en subdominios, creando varias tiendas. Un ventaja que en mi negocio me ha ayudado a crecer. 

Como inconvenientes, está el tema económico y la complejidad. Magento para una pyme le puede venir un poco grande, las tiendas pueden estar por 20.000€. El servidor necesita recursos, el mantenimiento, los plugins o la web inicial, son caros. Si tienes un proyecto ambicioso, te puedes ir a 100.000€. Magento vale la pena, pero tienes que tener un equipo in company y alguna asesoría que te ayude. El tema de recursos humanos es otro inconveniente, hay pocos programadores de Magento. No vale la pena si no tienes un proyecto ambicioso con un desarrollo a medida.

23:15 Se esperaba de Magento se centrase en proyectos de grandes empresas y empujar a las PYMES a buscar otros CMS. ¿Es lo que está pasando?

Sí. Lo veo como usuario, se han centrado en proyecto más gordos, como muchas agencias, no les compensa centrarse en proyectos pymes. Otro problema es la migración, de los que tienen la versión 1.9 si se pasan a la 2. Seguramente yo lo haga, pero ahora no porque tengo muchas cosas interconectadas que tendría que cambiar. Valoraría a lo mejor pasar a Prestashop. Shopify le tengo un poco de miedo por el SEO, ya que no la puedes tocar, prefiero poder programar sobre ellas. Si empezara un proyecto de cero y no tuviera un gran catálogo de productos usaría WooCommerce. Y si tienes un proyecto grande con mucha facturación, Magento.

[023] Woocommerce: pros y contras de usarlo como el pilar de tu eCommerce, con Diego Nieto

26:40 ¿El problema de saltar a la versión 2 de Magento es porque cobran un extra o es un cambio muy grande de tecnología?

Es caro, la gente que se dedica esto tiene un caché. No te miran y valoran la web de forma gratuita, solo por analizarla para asesorarte puede costarte unos 3.000€, después de eso te dirán cuánto cuesta la bolsa de horas, la migración y todo. Que la tienda esté optimizada es complicado, el problema es que una vez tocas la instalación, cambiar de servidor te vuelve loco. Necesita muchos recursos. Si tienes presupuesto y quieres apostar, hazlo. La duda es ¿gastamos 20.000€ y tenemos un Magento muy bueno o gastamos 10.000€ en captar tráfico? El 20% tiene que ir para plataforma y el 80% para marketing.

29:13 ¿Tu camino está en moverte a Prestashop o WooCommerce?

No me importaría pasar a Prestashop. Vamos a cumplir 10 años con Magento, desde el proceso de pedir un pedido, el cambio de estado, a como hacemos el picking, todo lo tengo planificado y terminado. Si ahora migro tengo que cambiar todo el proceso. Aquí los fallos, errores y mejoras las detectas 2 o 3 meses después, no te da tiempo a cambiar.

Ahora estoy probando un servidor nuevo, Litespeed, funciona muy bien como servidor compartido, más que un VPS, que va más lento. Ahora que tengo un sistema tan bueno que funciona, me supone una pereza cambiarme. Te dicen que por temas de seguridad hay que cambiar, a partir del 2020 Magento deja de dar soporte, y yo de aquí no me muevo. 

Las mejores herramientas de marketing automation para eCommerce (2019)

33:40 ¿Qué herramientas tienes en tu eCommerce de automatizaciones? 

Todo se basa en analítica, cookies y comportamiento del usuario. MailChimp la utilizo, aunque en eCommaster estamos usando una plataforma de cursos gratuitos Teachable, así nos olvidamos del servidor. Lo hemos enlazado con ActiveCampaign, así vas etiquetando a usuarios en función del comportamiento, cualificando el lead para que al final nuestro producto estrella sea el master. 

Para eCommerce uso Mailchimp. Automatizaciones para captar el lead orientados a que la gente se dé de alta en la web y se registre. Capto tráfico con cupones de descuento. Si tienes Mailchimp y tienes el envío de cupones tienes el problema de que no te envía el correo automáticamente. También hay formularios de envío gratuito a través de un pop-up, pero el usuario lo rellena y se queda esperando en su buzón, Mailchimp tarda sobre 10 minutos en enviarlo, ahí el usuario pierde interés. Por eso uso Zapier para solucionarlo, te envía el correo automáticamente y te permite enviar correos recordatorio días después. Otra herramienta es el buscador de Doofinder: tener un buscador dentro de Prestashop o WooCommerce atacan a la base de datos y ralentiza la web, pero en Magento no se pueden borrar los pedidos y su buscador es horrible.

https://marketing4ecommerce.net/15-herramientas-de-crm-mejorar-gestion/

Zapier te conecta APIs y lo enlazo con Databox, cada vez hay menos cosas para Magento 1.9. Trabajo mucho el chat y CRM, uso Zoho, tengo determinados automatismos a nivel de email que se envía con determinados datos. Magento se utiliza para vender, trabajar el lead, llamar por teléfono o seguimiento del usuario. Para personalizar el  workflow en función del comportamiento del usuario uso Connective, Zapier para automatismos en mailchimp y los leads a través de formulario/email los califico y pongo en un sector: ahí se inicia otro automatismo.

Al final, se busca que la tienda trabaje para ti, que de manera automática muestre lo que que desea el usuario según sus datos y de dónde viene. Automatizaciones para que el usuario se sienta atendido en todo momento, tengan un servicio a través de chat que no pierdan el interés de compra y esté todo a su gusto y disposición. Saber qué quiere, de dónde viene y cuáles son sus gustos, y, sobre todo, hacer emails automatizados pero personales, que parezcan que es algo íntimo con el cliente.

Las cinco últimas con …Fabián López

  • ¿iOs o Android? iOs
  • ¿Red social preferida? Linkedin a modo profesional y para sacar ideas, Facebook es muy local y para ventas está genial, Twitter le tengo mucho cariño e Ig no sé muy bien para qué, es muy visual. 
  • ¿Tu eCommerce preferido? Pisamonas, Santafixie, Valentina o Pianno 39, sobre todo me gusta los emprendedores que hay detrás. 
  • ¿Idea de posible entrevistad@? La gente de Onestic sería interesante para seguir hablando de Magento. 

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!