Copiar enlace

El crecimiento de los clientes Prime de Amazon está llegando a su límite máximo en Estados Unidos, mostrando un aumento del 8% en los últimos 12 meses, la tasa anual más baja de acuerdo a los informes recabados por la agencia Consumer Intelligence Research Partners que comenzó a monitorizar a los clientes Prime desde 2012.

El crecimiento de clientes Prime de Amazon se ralentiza en EEUU

De acuerdo a esta agencia de investigación, se estima que ya hay 97 millones de clientes Prime de Amazon en estados Unidos, muy cerca de los 100 millones que Jeff Bezos pronosticó en su informe del año pasado.

Dadas estas cifras, el crecimiento trimestral de los clientes Prime en Estados Unidos se ha estancado en un margen que ronda entre el 1% y el 2% durante el último cuatrimestre, incluyendo el último Prime Day que solo logró añadir 2 millones de miembros nuevos, de acuerdo al informe.

Amazon Prime sube un 80% su precio en España y pasa de los 19,95€ a los 36€ al año

No obstante, la cifra de usuarios Prime es bastante considerable, si tomamos en cuenta que Amazon tiene al 61% de sus usuarios de Estados Unidos en su sistema premium. Y no solo eso, sino que se ha comprobado en esta investigación que los clientes Prime de Amazon son los que gastan más en la plataforma.

De acuerdo al estudio, los clientes Prime gastan un promedio de 1.400 dólares por año (poco más de 1.200 euros por año) en Amazon, en comparación del promedio de 600 dólares anuales (521 euros) que gastan los usuarios que no tienen los beneficios Premium de la plataforma.

Cuánto gastan los miembros de Amazon Prime

Además, los clientes Prime compran más veces por año en la plataforma a comparación de los miembros que no son prime. De hecho los clientes Prime compran un promedio de 26 veces al año, casi el doble de los clientes que no son prime quienes obtuvieron una media de 14 compras anuales en el gigante del retail.

Por otro lado, el promedio de gasto de los clientes Prime de Amazon en Estados Unidos es de alrededor de 55 dólares por compra (alrededor de 47 euros), un poco más de los 42 dólares (36 euros) que gastan los clientes ordinarios.

Para finalizar, el estudio resalta que los clientes Prime compran una media de 2.2 artículos por visita a la plataforma, a comparación de los dos artículos que adquieren los miembros que no son Prime por visita en Amazon.

Sin duda, el servicio Prime no solo ha brindado ventajas a los clientes de Amazon, ya que ha logrado incrementar casi al doble sus ventas, sin embargo, este estancamiento representa una ventana para sus rivales en Norteamérica, especialmente para WalmartEsto ha empujado a Amazon a reducir y modificar sus planes Prime en  EEUU para añadir más clientes de segmentos de población que tienen menor probabilidad de unirse.

Mientras que ofrece tarifas reducidas para los usuarios que cuentan con programas de asistencia del gobierno, ha integrado tarifas mensuales con el fin de obtener más clientes que puedan elegir cuándo y cómo pagar su membresía.

Pero a pesar de ello, Amazon se encuentra más centrado por el momento en monetizar su programa en lugar de hacerlo crecer, y mientras los clientes Prime siguen haciendo crecer las ventas del gigante del retail aprovechando los beneficios del programa, especialmente los envíos gratuitos y rápidos que ofrece en varios artículos.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!