Copiar enlace

Páginas Amarillas ha puesto a disposición de empresas y autónomos un nuevo portal con información online, que cuenta con un apartado específico con las soluciones más adecuadas para impulsar un negocio. Entre otras muchas, una de las herramientas más importantes que presenta este portal es una colección de ebooks, en la cual recientemente ha visto la luz un nuevo manual titulado “Las claves para tener una página web rentable”. Echémosle un vistazo!

Página web rentable

Hoy en día se pueden conocer más allá de las fronteras físicas a las pymes gracias a su página web. Sin embargo, tener una página web no significa que sea rentable ya que no es una tarea sencilla de realizar.

Cuando hablamos de página web rentable, el término de rentabilidad viene a ser el mismo que en el ámbito de los negocios, pero en el mundo digital. Entendemos por rentabilidad “la relación existente entre los beneficios que proporciona una determinada operación y la inversión o el esfuerzo que se ha hecho”, por lo que una web será rentable cuando la inversión realizada para ponerla en marcha y mantenerla es menor que los ingresos que se reciben por ella. 

4 claves para tener una web rentable

De acuerdo con los consejos de Páginas Amarillas, las claves para contar con una web rentable pasan por:

1. Observar al consumidor

En la primera fase de compra de los consumidores, estos reconocen una necesidad y tratan de satisfacerla poniéndose en contacto con empresas o profesionales. La página web por dicho motivo debe ser visible y así facilitar la búsqueda al consumidor y con un diseño atractivo para captar la atención al usuario.

2. Descripción detallada

En la fase siguiente, el consumidor busca que productos se asemejan más a lo que está buscando. Por ello, la web debe presentar una información detallada de los productos, así como los usos específicos para poder despertar cierto interés en su público.

3. Diferenciación

Tras la búsqueda anterior en las otras fases, el consumidor tiene más claro su decisión, tan solo le queda comparar algunos productos similares para poder decantarse entre uno u otro. La página web en este caso debe ofrecer comparativas con la competencia o destacar cualidades de lo que vende. Todo ello se puede ofrecer con contenido multimedia, dinámico o por ejemplo con un blog.

4. Tienda física

El cliente va a pasar a la acción y va a realizar la compra. En el caso de empresas con venta offline, lo que se debe ofrecer aquí será una buena imagen de la tienda física que será donde finalmente acudirá el cliente al comprar el producto. La web deberá tener un apartado “Sobre nosotros” y también será importante mostrar vídeos e imágenes.

Con está publicación, Páginas Amarillas pretende ayudar a las empresas en la elaboración de una web rentable, la cual deberá tener unos objetivos prefijados al igual que una estructura y un contenido, y también hacer ver la importancia que tiene el conocer a los consumidores y sus necesidades para así poder satisfacerlas.

Imagen: ShutterStock

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!