¡Se acerca el apocalipsis en la analítica digital!
Sí. Podría parecer una exageración, pero lo cierto es que Google pone en jaque a la industria, con el fin de Google Analytics Universal.
¿No sabes qué es? Bueno, es el estándar en la analítica digital en los últimos años. Muchísimos eCommerce, sitios web, blogs y prácticamente cualquier profesional del marketing online, ha trabajado con Google Analytics Universal alguna vez, porque es gratis y es una solución fácil de instalar integrada con Google, com Search Console, con Google Ads y con el resto de productos del universo de Google.
Básicamente, es la decisión lógica de cualquier marketer: montar Google Analytics Universal y empezar a trakear las visitas, las sesiones, los usuarios, etcétera. Todos los datos, todos los KPI’s digitales suelen estar en Google Analytics Digital.
Pero, ¿por qué decimos que es el apocalipsis? Google ha anunciado que el 1 de julio de 2023 dejará de funcionar Analytics Universal. Desde esa fecha la recogida de datos en Analytics Universal se acaba, es decir, el 1 de julio de 2023 no se actualizarán los datos.
Y ¿qué pasara? ¿Podrás seguir accediendo a los datos que había previamente? Al menos durante 6 meses sí, pero luego de esos 6 meses, se acabó, nunca más podrás acceder a tus datos de Google Analytics Universal.
El paso número uno es que vayas a Analytics Universal y exportes todos los datos que tienes en tu cuenta. Pero antes de eso, deberías ya tener instalado, incluso hace meses, Google Analytics 4, o como dicen los más pros, GA4.
*El procesamiento en propiedades de Universal Analytics 360 se prorrogará una única vez hasta el 1 de julio del 2024.
Por qué deberías cambiarte a Google Analytics 4
- Histórico de datos: Si quieres que tus datos sean comparables día a día, mes a mes y año a año, para poder hacer muestreo, comparación, etc., cambia cuanto antes a GA4. Aún estamos al inicio de 2023. Así que, cuanto más histórico empieces a generar en GA4 antes del apagón final, mejores datos tendrás a futuro. Si has creado tu sitio web en los últimos dos años, lo más probable es que Google ya te haya creado una cuenta en GA4 por defecto.
- Menor dependencia de equipo técnico: GA4 tiene mayor sencillez para medir eventos personalizados. Ahora dependeremos mucho menos de que los desarrolladores pongan “a mano” cierta etiqueta en un botón, porque GA4 puede trackear ciertos eventos por defecto, y basta con activarlos en nuestro Analytics para que empiecen a medir.
- Métricas predictivas: con las nuevas tecnologías de Big Data, IA y ChatGPT, la predicción de datos es fundamental, así que Google se ha puesto las pilas y los nuevos informes te ayudan a identificar la probabilidad de que un usuario convierta, nos abandone o vuelva a visitarnos en el futuro.
- Mejor Engagement: si antes, la tasa de rebote y el tiempo medio de visita eran la métrica más importante para saber el interés – o no – que genera un contenido, Google Analytics 4 mejora esto. Ahora podremos identificar el “scroll”, “click”, descarga de un archivo, etc.
- ¡Más datos! ¿Más? Pues sí, GA4 incorpora más información, porque además de más conexiones con otros entornos, te permite identificar también nuevas métricas, nuevos insights y tener una gran cantidad de datos que te ayuden a tomar mejores decisiones de marketing.
- Atribución multiplataforma: Google Analytics 4 nos va a dar modelados de atribución combinando el tráfico tanto de aplicaciones móviles como de la página web. Si tu proyecto tiene tanto una web como una app, ahora con Analytics 4 puedes tener centralizada y unificada la medición de lo que ocurre en ambos entornos. Por ejemplo: a igual volumen de uso, ¿convierte mejor tu web o tu app? O ¿se ha convertido alguien en mi app, después de haber pasado por la web?
Si todo esto te ha sonado bien, ya sabes, entra en el panel de GA4 y exporta los datos de tu sitio web. Pero, si todo esto te sigue resultando un poco lioso, tranquilo. En marzo, en Marketing4eCommerce Academy, lanzaremos un nuevo curso con Pablo Moratinos. Moratinos es toda una eminencia en el sector de la analítica digital, lleva muchos años trabajando con Google Analytics Universal y es una de las avanzadillas de GA4, y se ha venido a la M4C Academy para explicarnos cómo instalar esta nueva herramienta y sacarle partido en las métricas de tu negocio. 😉
Artículos relacionados
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram