El e-commerce es un sector altamente competitivo y dada la amplia oferta existe es difícil para nuevos emprendedores encontrar un producto nicho que no exista ya. Por ello, el éxito o el asentamiento como marca depende de encontrar valores únicos que les hagan diferenciarse de la competencia: marcar y posicionar sus proposiciones únicas de venta. En este contexto, el diseño eCommerce juega un papel especialmente relevante ya que tiene que responder a las expectativas del consumidor y a las tendencias cambiantes de los sitios web.
1. Cuánto más color en los productos, más sencillez en el diseño eCommerce
Aunque este principio pueda sonar contradictorio, es seguido por la mayoría de grandes empresas de moda. Esta tendencia pone el foco del diseño en los productos y sus imágenes presentando un enfoque minimalista con un fondo monocolor, normalmente en tonos suaves o blancos. Esto hace que la atención del consumidor se dirija directamente a los productos o a los botones Call-to-action que presente la página. De no ser así, la atención del consumidor se difuminaría por un exceso de estímulos visuales y coloridos.
De alguna manera, las tiendas físicas también llevan a cabo el mismo principio: si la temporada marca ropas muy llamativas y de muchos colores, los escaparates son con frecuencia discretos dejando que sean los productos y ningún otro elemento lo que llame la atención de los consumidores. Con productos electrónicos o productos de colores planos, se aplican lo opuesto. En estos casos, se debería trabajar con colores vivos que presenten una impresión cálida y atractiva a pesar de la falta de colores en los productos.
Un fondo blanco proporciona todo el protagonismo a los productos de Zalando. Esto hace que los productos sobresalgan y capturen toda la atención de los consumidores
2. No más imágenes en movimiento
Hace no más de 2 años, en diseño eCommerce era habitual apostar por banners rotando en la cabecera de las tiendas online. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que las imágenes en rotación pueden tener un efecto negativo en las tasas de conversión.
Tal es así, que reducen la visibilidad del contenido ya que los visitantes no pueden escanear de un solo vistazo la oferta del sitio web sino que han de esperar a que las imágenes roten para poder visualizar el contenido. Por ello, es recomendable utilizar imágenes estáticas con una clara llamada a la acción o CTA (Call to action) que varíe cada cierto tiempo (cada dos semanas, por ejemplo). De hecho, es preferible usar una imagen nueva cada semana que una nueva cada 10 segundos.
En lugar de presentar una imagen en movimiento, Gap ha optado por dos imágenes estáticas presentando los últimos productos junto con un descuento promocional exclusivo
3. Contenido a la hora del diseño eCommerce: el justo
Aunque la frase “el contenido es rey” se ha convertido en una especie de cliché en marketing, todavía tiene gran valor ya que el contenido web es la llave que ayuda a comunicar con los clientes y contribuye al posicionamiento en buscadores. Pese a ello, es importante encontrar un equilibrio entre contenido de valor y contenido en exceso a la hora de crear el diseño eCommerce.
Es decir, la información debe aparecer de forma que los clientes sean capaces de entenderla de forma rápida y sencilla. Por ello, una estructura piramidal o “upside-down” es muy recomendable: ir de lo fundamental o clave a lo secundario o adicional.
4. Una estructura clara acompañada por mensajes claros
Una regla no escrita de marketing dice que los usuarios deberían ser capaces de identificar los elementos clave de una tienda online en menos de 4 segundos. De no ser así, hay muchas probabilidades de que abandonen la tienda y realicen la compra en algún otro sitio web.
Por ello, la realización de tests que indiquen si una tienda es capaz de comunicar de forma eficaz la proposición única de venda es un factor clave para comprobar la conversión de un sitio web. Si los resultados obtenidos no resultan positivos, habría que replantear la estructura de la tienda, simplificar su contenido y comunicar a través de mensajes claros y sencillos cuál es la proposición única del sitio web.
5. Megamenús, la respuesta para una fácil navegación en diseño eCommerce
Si una tienda online cuenta con una gran variedad de productos estructurados en múltiples subcategorías es recomendable el uso de un mega menú para dirigir cualquier visita a través de una tienda online. De esta manera, cada vez que los usuarios sitúen el ratón sobre cualquier término del mega menú verán a golpe de vista todas las subcategorías que se encuentran dentro del mismo.
¿De qué manera es un beneficio para los clientes? En un menú convencional, los usuarios necesitan muchos más clics para navegar entre las diferentes subcategorías o submenús y puede convertirse en una molestia para la navegación. Con un megamenú, todas las categorías y subcategorías se presentan de forma inmediata y es mucho más sencillo encontrar lo que el usuario está buscando. Y es que, cuánto más rápido un consumidor encuentra lo que busca, más probabilidades hay de que el usuario realice la compra
“El mega menú proporciona una navegación y una experiencia de compra más cómoda y sencilla para los consumidores online
Imagen: Shutterstock
Andrea del Campo es responsable de contenidos y PR en ePages, el proveedor líder para tiendas online en Europa.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram