Actualmente, cualquier debate sobre cómo serán (o deberían ser) las ciudades del futuro pone énfasis en el transporte y el uso del coche. La arquitectura y la ingeniería civil hace tiempo que buscan desarrollar las construcciones para que el transporte en las ciudades sea utilitario, pero el propio sector automovilístico también persigue nuevos modelos que pasen por reducir la contaminación y facilitar los trayectos. Algunos sistemas ya están en marcha y las ventajas del carsharing en las ciudades parecen palpables.
En España Madrid ha sido la pionera al implantar un modelo ya existente en Europa que facilita al máximo el uso de coches compartidos por varios conductores a lo largo del día. Lo ha hecho con car2go que, con éxito, convive con otros sistemas de alquiler de coches por horas. Ahora, además, el primer estudio sobre carsharing que se ha realizado en Estados Unidos, en la Universidad de Berkeley, pone de manifiesto diferentes aspectos en los que este modelo favorece a las ciudades.
Cuáles son las principales ventajas del carsharing
1. Complemento al transporte público
Según los datos del estudio, los clientes de este tipo de servicios son más propensos a utilizar el transporte público, en parte porque el uso de estos vehículos puede facilitar los trasbordos. En concreto los ciudadanos que conducen estos coches han aumentado en un 7% el uso del autobús y un 8% el del tren.
2. Mejorar el aire que respiramos
La visión ecológica es uno de los grandes ejes de estos sistemas compuestos por flotas de vehículos eléctricos que aumentan la eficiencia del uso de combustible y reducen las emisiones. Pero no solo por el uso de ellos sino por el desuso de vehículos particulares. El estudio señala que más del 70% de los coches que tenían los usuarios de car2go contaba con una antigüedad mayor a 10 años.
3. Aparcamiento más fácil
El aparcamiento es precisamente uno de los grandes peros a la hora de usar el coche en la ciudad. Los sitios son escasos, los precios de los parkings caros, y el tiempo que puede estar aparcado un vehículo suele hacerse corto. El carsharing facilita esto porque un mismo coche está circulando entre tres y seis horas al día, ocupando así menos tiempo de aparcamiento. Mientras un coche particular suele estar en circulación una hora cada día.
4. Reduce el número de coches
Muy ligado al punto anterior, el estudio de Berkeley señala que los usuarios de estos modelos de alquiler por minutos han dejado de lado su idea de comprar un segundo vehículo ya que pueden suplir así el uso que darían a ese coche.
5. Menos atascos
Junto al aparcamiento es uno de los grandes inconvenientes de las carreteras en las ciudades ya que aumenta el tiempo por trayecto y con ello la contaminación. El estudio indica, con datos de 2015, que el uso de un servicio de carsharing como Car2go redujo en 28.000 el número de coches que circulaban por las cinco ciudades estudiadas (Calgary, San Diego, Seattle, Vancouver y Washington, D.C.)
Foto: Shutterstock
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram