Facebooktwitterlinkedin

¿Ya has leído nuestro «Cinco sencillos errores de logística online que harán fracasar (terriblemente) tu eCommerce»? ¿Habías caído en alguno de ellos? Si es así, no te preocupes. En realidad, lo bueno del mundo digital en el que nos movemos es que todo (o casi) es solucionable de una u otra manera, tanto si se trata de problemas con la gestión de tus envíos online como si lo que no funciona es, directamente, la usabilidad de tu eCommerce.  Hoy te presentamos algunos de los errores que debes evitar si no quieres que visitar tu website se convierta en algo así como la entrada al tren del terror, en una noche sin luna, sin linterna… y sin tu smartphone.

Usabilidad Responsive, Responsive… ¿qué rayos es Responsive?

Una de las vías más rápidas para condenar tu eCommerce al pozo del olvido eterno es no contar con una versión responsive, que pueda adaptarse sin problemas a la navegación desde los distintos dispositivos móviles. Teniendo en cuenta la ingente cantidad de tráfico que hoy se genera desde smartphones y tablets, y la creciente implantación del hábito de comprar online desde cualquier sitio y en cualquier momento, no disponer de una versión responsive dañará a tu eCommerce por dos motivos:

  • Hay un alto riesgo de que tus visitas móviles vean destrozadas sus retinas al sufrir el shock  de aterrizar en una web que se desmonta, que presenta caracteres extraños, imágenes distorsionadas o, directamente, tan pequeñas, que sólo tendrían sentido en un eCommerce de microscopios
  • Tal y como te comentamos, Google prepara el SEOcalipsis para todos los sitios que no dispongan de una versión responsive. Ya no es que tus visitantes no vuelvan. Es que, directamente, no encontrarán la forma de llegar a ti

Mil elementos en una sola pantalla Vs Comprando en un páramo desolado

Saturar un eCommerce de imágenes, textos, banners y todo tipo de elementos multicolor es una forma muy sencilla de dejar noqueados a tus visitantes. ¿Cómo esperas que compren algo en tu tienda si no pueden siquiera procesar la avalancha de datos que les arrojas nada más entrar en ella? Pero tampoco creas que las solución es el espacio en blanco: si saturar a tus visitantes es malo, dejarlos tirados en medio de la nada es casi peor.

Ellos ya encontrarán el camino… ¿o no?

Asúmelo: tus clientes no son videntes, ni saben en qué estabas pensando cuando decidiste la estructura de tu tienda. Menús claros y concisos, migas de pan que ayuden a seguir el rastro de su navegación… hay montones de opciones para ayudar a que tus clientes encuentren cuanto antes su camino hacia la compra

Sin filtros y a lo loco

En este sentido, no contar con buenos sistemas de filtrado y ordenación de los resultados de búsqueda sería un error de principiantes. Si, por ejemplo, tienes un eCommerce de moda, permite que tus clientes puedan llegar hasta su prenda soñada seleccionando entre tipo de prenda, categoría de producto, talla, precio, color… etc

Ya te llamaré

Durante su proceso de compra, a los clientes les entran un buen número de dudas y preocupaciones acerca de características de los productos, formas de pago, sistemas de entrega. No puedes dejarles sin formas rápidas y sencillas de contactar contigo. Señala de forma clara, y en todo momento, cuál es la forma de que puedan hablar contigo. Un chat online, un teléfono gratuito o, incluso, WhatsApp pueden ayudarte a cerrar (más de) una venta

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!