Copiar enlace

Las situaciones de emergencia siempre son complicadas, pero cuando se trata de una situación extrema como la vivida en París el pasado viernes, comunicarse con tus amigos y familiares para decirles que te encuentras bien se convierte en una necesidad urgente. Y es precisamente en ese momento cuando los teléfonos móviles suelen fallar más. Las redes no están preparadas para que millones de personas intenten llamar por teléfono simultáneamente,  lo que suele provocar colapsos que hacen la comunicación imposible. En casos de ataques terroristas, además es habitual que las autoridades cierren las redes móviles si sospechan que pueden ser utilizadas para detonar bombas a distancia, algo que ya sucedió en los atentados de los trenes de Madrid en 2004.  Es en estos casos excepcionales cuando se activa el botón estoy bien de Facebook (Safety Check Up).

Rubén Baston te lo cuenta en este vídeo.



Cuando se produce una catástrofe natural, un accidente  o un atentado terrorista en el que muchas personas pueden estar en peligro, todo el mundo quiere comunicarse con ellas, lo que todavía añade más sobrecarga a las redes telefónicas. Sin embargo, las redes de internet y las conexiones WiFi pueden seguir funcionando si las infraestructuras no se han visto afectadas. El botón estoy bien de Facebook es una respuesta útil y rápida a esta necesidad, ya que permite varias cosas a la vez:

  • Una persona puede comunicar su estado usando el botón estoy bien de Facebook y todos sus amigos lo verán.
  • Cualquier persona que tenga amigos en la zona de la catástrofe recibirá una notificación cada vez que uno de ellos use el botón estoy bien de Facebook.
  • Si una persona no es capaz de conectarse, otra persona distinta puede usar el botón estoy bien de Facebook para que los amigos de esa persona sin conexión conozcan su estado.

El botón Estoy bien de Facebook se activa sólo cuando ellos lo deciden

Es decir, no se trata de una funcionalidad permanente de la red social. El botón estoy bien de Facebook sólo se había usado hasta ahora en catástrofes naturales. Se lanzó en Octubre de 2014, y el propio Facebook explicó que la idea tuvo su origen en las necesidades de comunicación surgidas tras el gran terremoto y posterior tsunami de Japón en 2011. Su estreno oficial fue en el terremoto ocurrido en Nepal en Abril de este mismo año, y se ha usado desde entonces en otros terremotos y catástrofes naturales.

El botón estoy bien de Facebook utiliza la geolocalización para identificar a los usuarios de la red social que se encuentran dentro de la zona afectada. Estos usuarios reciben una notificación en la que se les ofrece la opción de utilizarla.

Es la primera vez que Facebook activa esta herramienta en una situación de atentado terrorista. Esto no ha estado exento de críticas, ya que muchas personas recriminan a Facebook no haber hecho lo mismo en el atentado de Beirut ocurrido el día antes del de París, o en otros atentados terroristas en países de Oriente Medio. El fuerte impacto mediático y el hecho de haberse producido en una de las capitales más importantes del mundo occidental pueden haber pesado en esta decisión.

El caso es que cinco millones de parisinos y visitantes utilizaron el botón estoy bien de Facebook, y muchos más pudieron tener noticias de sus amigos o seres queridos a través de las notificaciones (yo tengo varios amigos en París y pude saber de ellos a través de Facebook).

Simultáneamente, Facebook ha activado la posibilidad, que ya se estrenó cuando el Tribunal Supremo de Estados Unidos aprobó el matrimonio homosexual, de superponer a tu imagen de perfil los colores de la bandera francesa como signo de solidaridad con las víctimas y con el pueblo francés. Aunque no se han hecho públicos datos de los usuarios que han utilizado esta posibilidad, basta echar un vistazo a tu muro de Facebook para ver que la respuesta ha sido masiva.

Estas funciones se encuadran dentro de la estrategia de Facebook de abrir poco a poco nuevas opciones para sus usuarios, como por ejemplo los nuevos iconos de reacción a publicaciones que van más allá del clásico «Me gusta» y que se están sometiendo a prueba en diferentes países, entre ellos España.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!