Copiar enlace

La empresa Cupones.es es una compañía internacional especializada en proveer miles de cupones de descuento para cientos de tiendas online. Hoy hablamos con Christian Hellrung, director ejecutivo de Cupones.es, para conocer con más detalle cómo funciona el mundo de los cupones de descuento. 

En primer lugar, ¿por qué los cupones de descuento se han vuelto tan populares?

Todo el mundo disfruta de comprar a precios más bajos, por lo que buscar códigos de descuento antes de realizar una compra se ha convertido en un gesto muy habitual en el mundo de las compras online.

Los usuarios cuentan con mayores opciones para comparar precios y tomar decisiones, y cada vez hay más tiendas conscientes de esta situación y de lo útiles que pueden ser los cupones para potenciar sus campañas de marketing. Es por esto por lo que, hoy en día, miles de cupones son emitidos cada día entre las distintas tiendas, y Cupones.es se encarga de recopilarlos todos en un solo portal, ofreciéndoles a los usuarios de manera gratuita.

¿En qué resulta beneficioso para una empresa emitir un cupón de descuento?

Reducir los precios es una forma excelente de atraer un mayor volumen de ventas. Sin embargo, esta no es la única razón para utilizar un código de descuento; está comprobado que utilizar cupones es una forma muy eficiente de atraer nuevos clientes, fidelizar a los ya existentes, hacer promoción para productos específicos, limpiar stock, reducir el número de procesos de compra abandonados… Entre otros posibles usos.

Los cupones son realmente útiles y flexibles. Es por esto por lo que las tiendas están interesadas en promocionarlos a través de nuestro portal.

Cupones.es comenzó en 2009. ¿Cómo ha evolucionado el mundo de los cupones desde entonces?

Al principio, el mercado era algo más caótico. Por un lado, la creciente popularidad de los cupones incitaba a las tiendas a utilizarlos de manera indiscriminada, dando mucha menos información sobre aspectos como su caducidad o condiciones. Por otro lado, existían muchos sitios que nunca actualizaban sus códigos, por lo que era habitual que muchos de ellos no funcionaran.

El mercado se fue profesionalizando poco a poco. Por nuestra parte, esta etapa nos ayudó a ganar mucha experiencia que nos ha permitido crear una base sólida para garantizar la calidad de nuestro contenido.

Hoy en día, también es posible encontrarse con cupones que no funcionan. ¿Por qué ocurre esto y qué hacéis para combatirlo?

Hay muchos motivos por los que un código puede ser inválido. La mayoría de las veces, se debe a que la fecha de expiración no era clara o correcta desde un principio. Por eso, tenemos un sistema de comunicación más directo con las tiendas con las que trabajamos y, sobre todo, un sistema de comprobación de cupones con el que analizamos miles de cupones cada día para garantizar que funcionan correctamente. Por supuesto, somos humanos y a veces se puede escapar alguno. Ahí es donde entra el poder de los usuarios, ya que una vez nos notifican que un cupón no funciona, entra directamente en nuestra lista prioritaria para poder analizarlo lo antes posible.

Vuestra empresa está presente en seis países europeos diferentes. ¿Hay diferencias entre los distintos mercados?

Sin lugar a dudas, cada mercado es diferente. Es por eso por lo que tenemos trabajadores nativos en cada país, para garantizar que son capaces de comprender las características concretas de cada mercado como la frecuencia, la cantidad de códigos, los tipos de descuento… etc.

Por ejemplo, Alemania y Francia son líderes en número de cupones, ya que muchas de sus tiendas llevan utilizándose desde hace años. Esto sirve de inspiración para empresas en otros países, como España o Italia, donde ha habido un incremento constante en el número de tiendas que se aprovechan de este tipo de descuentos, y todo indica que seguirá creciendo durante los próximos años.

¿Qué objetivos os planteáis de cara al próximo año?

Todavía no podemos dar demasiados detalles al respecto, pero tenemos fechas concretas para el lanzamiento de varias herramientas que facilitan a nuestros usuarios el seguir ahorrando dinero con nuestra plataforma.  

Anualmente hacemos un análisis y marcamos también objetivos relacionados con el número de tiendas y asegurarnos así de que ofrecemos todos los códigos que puedan resultar interesantes para nuestros usuarios. Esto siempre implica un mayor número de códigos para comprobar manualmente, por lo que reducir el porcentaje de códigos que no funciona es también una prioridad, aunque afortunadamente es ya es un porcentaje bajo gracias al esfuerzo constante en esta materia. 

Creemos en nuestro producto, por lo que mejorar siempre ha sido el centro de nuestra filosofía de empresa. Es por ello por lo que todos nuestros objetivos, pasados y futuros, están relacionados con seguir mejorando nuestra plataforma.

Imagínate que pudieses viajar en el tiempo: ¿Qué consejo le darías a tu Yo de 2011?

Que el tiempo es uno de los recursos más importantes, y que use la energía en aquello que realmente importa. En ocasiones puede resultar duro, pero el esfuerzo acaba compensando.

Cuestionario rápido:

  • ¿Cuál es la primera red social que abres en el día? LinkedIn.
  • ¿iOs o Android? Android.
  • ¿App o web? Web.
  • ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? En CDON, hace una semana.
  • ¿Y qué era? Una aspiradora.
  • Recomiéndanos una serie de ficción. No es de ficción, pero es fascinante; Seaspiracy.
  • ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Puede que suene a clásico, pero adoro pasar tiempo con mi familia.
  • Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué? Marian Witte, de Idealo.de. Tiene muchísimas experiencias en el mundo del Marketing, y hace un grandísimo trabajo en el mayor comparador de precios de Europa, por lo que sin duda es una persona de la que se puede aprender mucho.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!