Copiar enlace

Según el E-commerce Delivery Compass, la encuesta realizada por Sendcloud en colaboración con Nielsen en junio de 2021 sobre un total de 7.873 consumidores, un 59% de los españoles realizó pedidos online internacionales, superando la media europea del 45%.  Un vistazo a los resultados anuales muestra que la proporción de consumidores europeos que realizan pedidos transfronterizos descendió del 53% en 2020 al 45%. Esto  se debe probablemente al Brexit y a la expiración de la exención del IVA para los países no comunitarios.

Pero, ¿quiénes son los consumidores españoles que hacen pedidos en el comercio electrónico internacional? La investigación revela que es la Generación Z (68%) la que compra significativamente más a menudo al extranjero, especialmente en comparación con los boomers (57%).

El estudio, que utilizó una muestra representativa de 7.873 participantes de 8 países europeos: Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Italia, los Países Bajos y el Reino Unido, también muestra que los consumidores españoles que compran en el extranjero lo hacen en China (35%), seguida de lejos por el Reino Unido (16%) y Estados Unidos (16%). Una cuarta parte de las compras realizadas a Estados Unidos provienen de la Generación Z, mientras que un 65% de las compras a China son realizadas por integrantes de la Generación X.

El país extranjero más popular para hacer pedidos es China en todos los países europeos, excepto Austria y Bélgica. Alemania es el país más popular para la mayoría de los compradores austriacos online que han realizado un pedido transfronterizo.

En los pedidos internacionales, unos gastos de envío demasiado altos (56%) son lo que más asusta a los
consumidores europeos a la hora de no comprar fuera. Es importante tener en cuenta que otras razones citadas con frecuencia por los consumidores europeos para no hacer pedidos en tiendas online internacionales son que no saben si se incurrirá en gastos de aduana (47%), la falta de transparencia en cuanto a la duración del envío (32%) y un proceso de devolución demasiado complicado (43%).

La categoría de Moda y Accesorios (48%), por un lado, y la de Electrónica (52%), por otro, son las estrellas de las compras internacionales de los europeos.  La cuota de compradores transfronterizos online en estas dos categorías de productos supera a otras como Comida y Bebida (43%), Juguetes, Libros y Juegos y Hogar y Jardinería

Preocupación por el comercio local

Casi dos tercios (65%) de los consumidores dicen que temen que las compras online sean un problema para los comercios locales, lo que implica que los están favoreciendo. Casi la mitad (44%) de los consumidores españoles afirma que prefiere comprar en tiendas online locales antes que en gigantes del comercio electrónico como Amazon. España es líder en este aspecto, ya que, de media, solo el 37% de los compradores europeos dice que prefiere comprar en tiendas locales.

Pardójicamente, son sobre todo la Generación Z (56%) y los millennials (50%) los que deciden no acudir a estos grandes comercios, prefiriendo comprar en tiendas locales online, frente a los Baby Boomers (41%) que siguen prefiriendo los grandes mercados.

Los centennials, los más exigentes con el eCommerce

Uno de los grandes problemas de la logística ligada a las compras internacionales es la huella de carbono que generan. Y es que la preocupación respecto al impacto medioambiental del comercio electrónico aumenta entre los millennials, ya que un 60% piensa que tiene efectos severos sobre el planeta, y la Generación Z, donde el factor ‘entrega verde’ está empezando a ser determinante al tomar la decisión de compra.

Más de la mitad de los compradores online afirman estar preocupados porque el aumento del comercio electrónico es un problema para el medioambiente, y el 52% afirma que prefiere comprar en una tienda online en lugar de otra si el impacto medioambiental de la entrega es menor. Sin embargo, la mayoría no está dispuesta a pagar más por una entrega neutra en CO2.

Sin embargo, estas exigencias medioambientales no están recibiendo la respuesta esperada por las tiendas online. Tal y como explica el estudio, menos del 1% ofrece actualmente opciones de entrega ecológica en su checkout. Las posibles explicaciones podrían ser que el medioambiente no es (todavía) una de sus preocupaciones principales o que los transportistas no ofrecen servicios adicionales de entrega ecológica.

Al comentar los resultados, Rob van den Heuvel, director general y cofundador de Sendcloud, explicó: «el estudio proporciona una valiosa información sobre los diferentes comportamientos de compra en los distintos países. Es especialmente interesante ver que la mayoría de los españoles realiza compras transfronterizas y que, al mismo tiempo, las generaciones más jóvenes apoyan a los negocios locales. Al fin y al cabo, cada país tiene sus propias preferencias a la hora de comprar por Internet. Por lo tanto, en lo que respecta a las ventas transfronterizas, es importante que los comerciantes online conozcan las necesidades y demandas de los consumidores de otros países para ofrecerles el mejor servicio posible.»

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!