Copiar enlace

Carlos García Trillo (Barcelona, 1987) es, junto con Andrea Franco y la colaboración de Zoopa, el cofundador de #PonteCara, una evento orientado totalmente al networking del que ya se han celebrado cuatro ediciones, y en las que han logrado reunir a más de 600 profesionales de sectores como el marketing o el eCommerce. Para conocer un poco más sobre este evento y sobre su evolución futura, hemos hablado con Carlos.

Entrevista a Carlos García Trillo, #PonteCara

Hace ya un año que se celebró el primer #PonteCara ¿Cómo surgió la idea?

La idea surgió de una forma totalmente inesperada a través de un post en Linkedin. Hacía justo un año que me había mudado a Madrid y sentía que no conocía a mucha gente más allá del ámbito laboral. Como Linkedin es la red social que más utilizo desde hace años y me ha permitido conocer a muchísima gente, decidí hacer un post proponiendo una cena para ponernos cara.

Las primeras respuestas no se hicieron esperar, a los pocos minutos llegaron los primeros comentarios y likes. Al día siguiente, no daba crédito de la repercusión que estaba teniendo el post, miles de visualizaciones que no paraban de sumar, mensajes privados, mails de contacto, comentarios, etc. El post se estaba haciendo viral.

Eran tantas las personas que querían asistir a esa cena para pasar del on al off que tratamos de encontrar un restaurante en el que fuera posible una cena de unas 100 personas, pero nos estaba costando muchísimo. Junto con Andrea Franco, co fundadora de #PonteCara, queríamos integrar ya algunas ideas que se nos iban ocurriendo para que esa cena no se quedara en un simple encuentro. Queríamos que la gente viviera una experiencia de networking de verdad y fuera sostenible en el tiempo.

Fue entonces cuando nació el movimiento #PonteCara, empezando a trabajar en muchos frentes; diseñando la marca y el tono, el formato del evento, contactando con los ponentes, buscando localización, la comunicación del lanzamiento… hasta finalmente celebrar la primera edición en septiembre de 2017.

¿Cómo fue ese primer evento? ¿Salió todo como pensabas?

El primer evento fue toda una experiencia. No diría que salió todo como pensábamos porque como siempre, hubo y habrá cosas a mejorar.

Con lo que nos quedamos del primer evento fue con la repercusión que tuvo, dentro y fuera. La gente salía contentísima y todos los que no pudieron asistir o que no conocían el movimiento nos empezaron a escribir para saber cuándo sería la próxima. Hubo detalles que supimos en el momento que había que trabajar, podríamos decir que el primer evento fue nuestro MVP y desde ahí empezamos a moldearlo. 

Es muy importante para nosotros tener en cuenta a las personas, son la razón de que este movimiento exista, así que el objetivo siempre es cumplir con las expectativas. Y eso, solo se consigue con una escucha activa y continua de los asistentes. Ya en el primer evento pedimos el feedback de todos los que se animaron a hacerlo, y desde entonces recogemos todas y cada una de las propuestas e ideas.

Desde entonces ya se han celebrado cuatro eventos #PonteCara. ¿Cómo ha ido evolucionando?¿Con qué momento te quedarías de estas cuatro ediciones?

Correcto, en poco más de un año ya hemos celebrado 4 ediciones, conectado a más de 600 profesionales y dando visibilidad a 60 de ellos en el elevator pitch. El formato del evento está enfocado al 100% a ampliar tu red de contactos, contamos con ponencias relacionadas con networking, empleabilidad, marca personal o carreras de éxito.

Por otro lado, usamos el evento como plataforma de visibilidad a través del elevator pitch, 45 segundos para compartir lo que quieras con el resto de los asistentes. Hemos escuchado historias de todo tipo, desde emprendedores que buscaban socio para su proyecto, profesionales que buscaban trabajo e incluso iniciativas sin ánimo de lucro que buscaban mayor exposición.

Por último, tenemos las dinámicas de networking mientras disfrutamos de una cena tipo cocktail. Estamos muy contentos de la evolución que estamos teniendo, cada vez más gente conoce #PonteCara gracias al boca-boca, y hemos contado con ponentes de lujo como Lupina Iturriaga (Fintonic), Alex Menal (Glovo), Eva Martín (Tiendeo), Xavier Escales (Asics), Yaiza Canosa (GOI) o Cipri Quintas (autor “El libro del networking).

Además, hemos creado una comunidad #PonteCara en Linkedin que ha crecido exponencialmente gracias a los contenidos generados y a las recomendaciones de los asistentes al evento.

Es muy difícil quedarse con un único momento: nos quedamos con la satisfacción de haber ayudado a gente a encontrar trabajo, a encontrar nuevos clientes e incluso a haber generado relaciones duraderas entre muchos asistentes. En definitiva, de haber creado un evento de networking en el que de verdad haces networking.

¿Qué feedback recibes de los asistentes?¿Qué crees que es lo que más les gusta del evento?

pontecara networking

Suele pasar que en muchos eventos se guarda un espacio para networking, pero nadie se preocupa de que realmente suceda.

Normalmente los más tímidos abandonan discretamente el lugar, los que han venido acompañados se cierren con su círculo, el más abierto trata de abrirse caminos, o se spamea con tarjetas como decimos nosotros. Al final, tocan las 12 en punto y cada uno se va a su casa sin que nadie se preocupe de si se han hecho contactos o si se van con las manos vacías.

Lo que más gusta del evento es que está totalmente enfocado a crear una red de contactos. No solo por el formato en sí, sino porque nos aseguramos de propiciar que ese networking se mantenga a posteriori, es nuestro valor añadido.

¿Cómo será el próximo #PonteCara? ¿Qué sorpresas estáis preparando?

Pretendemos ser fieles a la esencia y al formato que tenemos porque aún falta mucha gente por descubrir #PonteCara, y os aseguramos que los asistentes salen muy sorprendidos. En 2019 volveremos con más ediciones, ponentes muy cracks y nuevas metodologías que ayuden a potenciar el networking tanto el día del evento como a posteriori. La próxima edición será a finales de marzo en Madrid, comunicaremos los detalles a través de nuestra web.

Te diría que para la próxima temporada las sorpresas quizás no están tanto en el evento sino en el movimiento en sí… ¡Y hasta aquí puedo leer!

Imagina que hacemos un viaje en el tiempo hasta 2008. ¿Qué consejo le darías al Carlos de aquel momento?

Con todo lo que ahora sé, y teniendo en cuenta que en 2008 ya existían algunas redes sociales como Linkedin, hubiera empezado cuanto antes a generar este tipo de conexiones entre el online y el offline. #PonteCara nos ha demostrado que por mucho que evolucionen las redes sociales y el mundo online, la gente sigue echando de menos el entorno offline, el cara a cara, donde realmente se establecen relaciones de confianza.

Hagamos un poco de futurología, ¿qué titular sobre #PonteCara te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?

#PonteCara, el evento de networking de referencia, abre sus puertas fuera de España.

Es una realidad que, desde la primera edición, nos han llegado peticiones de otras ciudades alrededor de España, pero también de otras ciudades europeas, incluso del otro lado del charco. Además, en las 4 ediciones celebradas, hemos tenido asistentes que han venido expresamente a #PonteCara desde Londres, París o Dublín, ¡ya estamos traspasando fronteras!

Y un poco más difícil: ¿Cómo te imaginas que evolucionarán los eventos de marketing como este de aquí a 2023?

Intentar proyectar lo que pasará en los próximos 5 años en un entorno que evoluciona tan rápido es muy complicado. Aun así, creemos que las sinergias entre el online y offline cada vez serán más claras, el offline siempre tendrá atributos asociados a confianza y el online es sin duda sinónimo de inmediatez. Por eso, es probable que los eventos de networking cada vez más, sean cuándo, dónde y con quién quieras, y los tiempos muertos servirán precisamente para eso, para potenciar tu red de contactos en todo momento.

Cuestionario rápido:

  • ¿Cuál es la primera red social que abres en el día? Linkedin
  • ¿iOs o Android?Android
  • ¿App o web? Web
  • ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? Amazon, hace una semana
  • ¿Y qué era? Libro
  • ¿Último libro leído? Hacking growth (Sean Ellis), How brands grow (Byron Sharp) o El pequeño libro de los grandes valores (Meirav Kampeas-Riess)
  • Recomiéndanos una serie de ficción Acquitted (Absuelto)
  • ¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien? Bookish.es
  • ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Conocer gente, leer (en papel) y hacer deporte.
  • Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué? A Rafael Gozalo de ThePowerMBA, están revolucionando el sector de la formación

 

Este artículo incluye enlaces de afiliación de Amazon. Utilizarlos es una buena forma de ayudarnos a seguir creciendo 😉

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!