Carles Igual (Valencia 1992) es el co-CEO de Kimera Technologies, startup cuya misión es mejorar y lograr optimizar la experiencia visual y la gestión del contenido audiovisual a través del desarrollo de soluciones de AI Computer Vision, una rama de la IA y la informática que abarca la interpretación de imágenes y vídeos.
De este modo, Kimera puede comprender el contenido visual a través de la IA, interpretando todos sus atributos y ayudando a las empresas a extraer datos útiles de imágenes y vídeos mediante software y tecnología innovadores. De la mano de Carles, hemos podido profundizar un poco más en el funcionamiento de su software y entender mejor cómo beneficia a las empresas.
¿Cómo surgió la idea de crear Kimera?
Durante la pandemia acabé la tesis doctoral y junto a mi primo Álvaro Igual (Co-CEO) estaba teniendo muchas conversaciones al respecto de la tecnología en las startups ya que él estaba en el mundo del Venture Capital. En aquel momento, los brotes verdes de la inteligencia artificial estaban empezando a asomar, pero desde el ámbito académico ya habíamos visto el potencial y la fuerza con la que venía.
Vimos que las empresas estaban haciendo un uso “ineficiente” del potencial que la nueva revolución en la IA ofrecía, principalmente debido al desconocimiento y la falta de usabilidad. Por ello decidimos crear un puente entre la ciencia y el mercado con un producto que usase los últimos avances en IA pero con una accesibilidad sencilla que permitiese a cualquiera utilizarlo. Por ello creamos Kimera, un software inteligente que ayuda a las empresas a optimizar la gestión de contenido visual en el proceso de búsquedas y recomendaciones.
¿Cómo fue el proceso previo a su lanzamiento, desde la idea inicial hasta su salida al mercado? ¿Cuáles fueron las principales dificultades que tuvisteis que vencer?
Pues sobre todo fue el desarrollo de la tecnología. Muchas de estas tecnologías se desarrollan desde un punto de vista científico donde lo que importa es una publicación y unos resultados preliminares en condiciones de laboratorio. Que esto funcionase a nivel de mercado, con unos estándares de calidad mucho más agresivos y requisitos de velocidad y costes menores fue todo un reto.
Una vez superadas esas barreras el reto también es conseguir comunicarte bien con el cliente y entender bien cuál es el pain que ellos tienen y cómo tu herramienta lo puede solucionar. No sirve de nada una tecnología increíble si el cliente no ve valor. A veces lo sencillo es mucho más útil.
Desde tu experiencia en este campo, ¿qué consejos le darías a alguien que está pensando en lanzar su propio proyecto?
Que tenga muchísima paciencia y confianza. Cuesta mucho lanzar un proyecto y la mayoría fallan. Si algo he aprendido es que las cosas funcionan cuando pones toda la carne en el asador. Es complicado dar ese salto, pero hasta que no estés preparado para darlo, un proyecto no va a salir si se va a medias. Y también que no crean que tienen las respuestas. Cuando parece que lo tienes todo controlado aparecerán otros problemas a solucionar que nunca habías imaginado. Asesórate bien, rodéate de buenos socios y da el 100%.
En el mes de abril recibisteis vuestra primera ronda de financiación, por 660.000 euros. ¿Qué supuso esta inyección de recursos?¿En qué la habéis aplicado?
Tranquilidad y motivación. Era una época complicada, la IA no estaba tan en auge como ahora, la guerra de Ucrania había afectado a los mercados, y el proyecto estaba ya en un punto que necesitaba un impulso. Al final recibimos el apoyo de algunos inversores top a nivel nacional como Addendum Capital, Adara, Bonsai o Sabadell que a parte de darnos una inyección económica también nos dieron ese empujón emocional de ver como confiaban en nuestro proyecto.
Estos recursos han sido destinados principalmente a afianzar el equipo y a empezar un proceso de marketing y ventas a mayor escala. La tecnología ha sido completamente desarrollada por el equipo fundador y quedaba perfilar algunas piezas del producto que hemos estado trabajando estos meses.
Estamos en pleno boom de todo lo que tiene que ver con aplicaciones de la IA a entornos de negocio ¿Qué recepción está teniendo vuestra propuesta?
Existió un valle donde se generó un poco de escepticismo alrededor de la IA. La gente ya no confiaba y parecía más un reclamo de marketing sobreutilizado que una aplicación real. Este boom ha permitido realmente recuperar la confianza y demostrar que esta tecnología es realmente “inteligente”.
Vemos que aún existe algo de reticencia a ponerse en manos de este tipo de software por la falta de confianza pero cada vez son más los clientes que están abiertos a probar y poder avanzar en procesos que llevan años sin actualizarse. Creemos que este boom y nuestra propuesta son positivos para que todos podamos beneficiarnos de avances reales.
Vuestra herramienta parece muy orientada al campo de los buscadores en eCommerce, que permitan facilitar la localización y recomendación de productos de forma rápida y sencilla, yendo más allá de los inputs de texto. ¿Cómo son vuestros clientes? ¿Qué tipo de necesidades os plantean?
Nuestros clientes son tanto grandes como pequeños eCommerce y marketplaces de diversos sectores. Sus necesidades surgen a la hora de gestionar su contenido y sus productos. Muchas veces estos productos necesitan ser etiquetados, y/o los buscadores no ofrecen los resultados esperados, afectando al product discovery y por lo tanto a la calidad de la experiencia del usuario final. También encontramos necesidades a la hora de aplicar tecnologías para mejorar procesos o hacerlos más lógicos como pueden ser las recomendaciones.
¿Qué tipo de aplicaciones les ofrecéis?
Tenemos tres aplicaciones diferentes. Primero de todo un servicio de Base de Datos completo. Con este servicio puedes gestionar todos tus productos, hacer búsquedas textuales sin necesidad de etiquetado previo, búsquedas visuales (imágenes/productos similares que se puede usar también para la recomendación), combinarlas con metadatos, etc.
En segundo lugar tenemos los etiquetadores. Para aquellos que quieran ampliar sus metadatos o necesiten etiquetar su contenido ofrecemos un servicio que permite etiquetar de forma completamente libre. Los diccionarios de etiquetas (o categorías) son editables al 100% a las necesidades del cliente. Tenemos etiquetadores textuales (donde la etiqueta tiene el significado del texto) o visuales (donde las etiquetas se definen por imágenes de referencia).
Y por último también ofrecemos un servicio un poco más satelital de mejora de imágenes como puede ser la mejora de la resolución, emborronados para privacidad, detección de objetos, edición de imágenes etc.
¿En qué consiste el proceso de integración de Kimera con el eCommerce cliente?¿Qué soporte les ofrecéis?
El proceso de integración actual es bastante sencillo vía API. Ahora mismo nuestros clientes nos mandan la búsqueda que está haciendo su usuario, o el producto que está viendo y nosotros le devolvemos los productos que debe de renderizar en su web. Todo esto gracias a que previamente nos hemos conectado con su base de datos y entendemos todo lo que tienen.
En unos meses las empresas podrán integrarse también vía plugin. Nos gusta estar cerca de nuestros clientes, no ya solo por una cuestión de soporte, si no también por aprender de ellos, evolucionar con ellos, plantear ideas nuevas. Como decíamos antes, no queremos ser una solución fija, sino que más bien queremos poner la tecnología a disposición de cualquier cliente para que desarrolle lo que se le ocurra que puede beneficiar a su negocio.
Teniendo en cuenta las características de vuestra tecnología entiendo que la expansión internacional es bastante asumible ¿Os la habéis planteado?
Por supuesto, uno de nuestros objetivos actuales es internacionalizarnos. Debido a nuestra tecnología, esto no supone ninguna barrera de entrada tecnológica o de producto. Además, muchos eCommerce están ya de por sí internacionalizados. Aquí habrá un trabajo sobre todo de marketing y ventas para poder captar clientes en otros países.
¿Cuáles son vuestros próximos planes a medio plazo? ¿Os habéis planteado otras aplicaciones más allá de la de los catálogos/recomendadores/buscadores en eCommerce?
Para nosotros este es solo el primer paso. Existen muchísimas tecnologías que pueden ayudar con el contenido multimedia en los eCommerce y muchas de ellas están creciendo muy rápidamente. Pero no queremos caer en el “humo” que habitualmente se genera en estas burbujas. Queremos ir rápido pero firmes. Por eso queremos asentar las bases de un producto estable.
¿Cuál es el primer paso natural? Entender el contenido, saber gestionarlo, extraer los datos. A partir de ahí pasaremos a una segunda fase de analítica, analizar estos datos para detectar y predecir tendencias, crear user profiling y saber lo que consumen los usuarios de nuestros clientes. ¿Después? Pues tendremos que verlo, en nuestra mente está toda la parte de creación, ya que una vez entendido el contenido y sabiendo lo que quieren ver los usuarios (porque los conoces) puedes crearles contenido a medida. Pero iremos paso a paso.
Hagamos un viaje en el tiempo: ¿cómo crees que evolucionarán las tecnologías/servicios asociadas a la inteligencia artificial en el ámbito del eCommerce de aquí a 2025?
Creo que habrá un trabajo importante a la hora de ponerlo al alcance de las personas. Los eCommerce cada vez son más fáciles de construir y por ello no siempre existe alguien técnico o con experiencia detrás. Esto dificulta mucho la integración de las herramientas inteligentes actuales que están principalmente enfocadas a developers. Creo que cada vez se está viendo más el ejemplo (como ChatGPT) donde los usuarios finales ya no son desarrolladores si no gente de todo tipo. Creo que este es el camino a seguir.
¿Si pudieras retroceder en el tiempo, qué consejo le darías a tu Yo de 2013?
Preocúpate menos por las notas, conoce a gente, prueba cosas, haz proyectos. Avanza más en averiguar qué cosas te gustan y no en tener buenas notas que tampoco van a marcar una diferencia en tu futuro.
Y qué titular sobre tu empresa te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?
Kimera Technologies abre el mercado internacional y ya empieza a codearse con grandes players en la implementación de soluciones de inteligencia artificial.
Cuestionario rápido
- ¿Cuál es la primera red social que abres en el día? Instagram.
- ¿iOS o Android? iOS (Desde antes que estuviese de moda).
- ¿App o web? Web.
- ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? Turbo hace una semana.
- ¿Y qué era? Un bañador.
- ¿Último libro leído? The Silmarillion, JRR Tolkien.
- Recomiéndanos una serie de ficción: The Witcher.
- ¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien? Sorare.com
- ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Nadar.
- Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué? Jose Manuel Aurin, compañero de Lanzadera, gran emprendedor y con mucho conocimiento sobre neurociencia y neuromarketing que puede crear un cambio en el consumo.
Artículos relacionados
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram