La competencia en el mercado de las apps es cada vez más grande. Las grandes compañías se hacen cada vez con la mayoría de los usuarios mientras las más pequeñas luchan por posicionarse y lograr captar la atención de los usuarios. Es por ello que para los desarrolladores las campañas de instalación de apps es indispensable.
En base a ello AdColony, la plataforma de anuncios en vídeo móvil, lanzó los resultados de su Encuesta de App Install Marketing en la que se ha revelado que los formatos de vídeo son los más utilizados por los creadores de aplicaciones.
Las campañas de instalación de apps más utilizadas por los desarrolladores
La encuesta constó de 100 preguntas detalladas sobre las tendencias de instalación de apps a 100 desarrolladores de aplicaciones de todo el mundo, siendo el 81% desarrolladores de juegos móviles y el 19% desarrolladores de otro tipo de aplicaciones móviles.
Entre las principales tendencias de marketing de instalación de apps la encuesta encontró que a comparación del 2016, cada vez más campañas de este tipo han apostado por el formato de vídeo.
Imagen: AdColony
En cuanto al presupuesto, los formatos de vídeo representan el 57% del gasto total de instalación de apps. Este presupuesto abarca tanto campañas a pantalla completa que fue elegida por el 27% de los desarrolladores, in feed con el 8%, las campañas de vídeo en redes sociales que logró captar al 21% y en televisión que tan sólo logró un 1% del total.
Otros presupuestos fueron destinados hacia display social (8%), display interstitial (7%), display rich media (7%), los “playable ads” (anuncios interactivos) que permiten interactuar con el consumidor (5%), y los anuncios nativos (4%). También tuvieron su lugar las campañas cruzadas (2%), free app networks (2%), offer walls (recompensas en juegos) con el 2%, las campañas con influencers (2%), prensa, radio y outdoor (1%) y otro tipo de campañas (1%).
Uso, efectividad y gasto en las campañas de instalación de apps
En cuanto a los formatos de instalación de apps de acuerdo a su uso, el vídeo encabeza la lista. El formato full screen con 98%), el social video (91%) y el interstitial display (79%) lideran el ranking mientras los playable ads (74%) ya superan a los anuncios nativos (53%) y el formato in feed, habitualmente un banner situado en un feed de noticias, como el de las webs de información (58%).
Imagen: AdColony
La asignación de presupuesto de instalación de apps por canal también la lidera el vídeo, siendo el formato full screen (30%) y el social video (24%) los canales favoritos por los desarrolladores por un amplio margen, ya que sigue en la lista el social display (8%) el vídeo in feed (7%) y los playable ads (6%).
Imagen: AdColony
Otro de los datos que revela el estudio es que el modelo “lookalike” que se refiere a encontrar nuevos usuarios potenciales similares a sus mejores clientes es considerada más efectivo y es utilizada por el 91% de los especialistas de marketing, en comparación con el retargeting, que consiste en impactar con publicidad a los usuarios que previamente han interactuado con la marca.
Hacia 2018, los especialistas de marketing apuestan por el formato playable ads (46%) como la campaña de instalación de apps que será más utilizado ya que han encontrado el éxito que han logrado con la interacción que logra y la respuesta positiva de los consumidores, mientras que el vídeo full screen se mantiene latente con un 26% y el social video con un 13%.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram