El día de hoy, Google anunció dos cambios en AdSense con los que busca incrementar la transparencia sobre cómo se ocupará de las infracciones y cuáles son los motivos por los que se eliminan los anuncios de los sitios web de los editores.
En un esfuerzo para que se comprendan mejor las acciones que toma Google al respecto de la inserción de anuncios, se realizaron dos cambios en AdSense para gestionar mejor sus políticas y mejora la comunicación de sus decisiones.
El primer cambio en AdSense será moderar los anuncios en páginas individuales
Uno de los cambios en AdSense será su política de nivel de página. Con ella, se podrán eliminar los anuncios de páginas individuales, en lugar de quitarlos de sitios web enteros. Anteriormente Google eliminaba los anuncios de todas las páginas de un sitio web después de que cometiese una infracción a sus políticas, en lugar de limitarse a eliminarlos sólo en las páginas con este tipo de problemas.
En cualquier caso, cuando un editor viole las políticas en repetidas ocasiones, Google puede acabar con la relación y eliminar por completo los anuncios en su web, pero de inicio sólo se suprimirán los anuncios en ciertas partes, dejando visible el resto.
Scott Spencer, director de la división de Sustainable Ads en Google, escribió en uno de los blogs oficiales de la compañía que “a medida que despleguemos la nueva política de nivel de página como el nuevo valor predeterminado para las infracciones de contenido, podremos dejar de mostrar anuncios en páginas selectas, dejando anuncios en el resto del contenido apropiado de un sitio web. Seguiremos utilizando acciones a nivel de sitio, pero sólo cuando sea necesario, como en el caso de violaciones flagrantes o persistentes. En conjunto esto significa menos interrupciones para los editores”.
Se creará una plataforma para lograr una comunicación efectiva
En segundo lugar, informa que está trabajando en una plataforma llamada Policy Center (centro de políticas) destinado a los editores que utilizan el programa publicitario. Desde esta plataforma será posible establecer una comunicación efectiva entre los editores y Google, para poder darse respuestas más específicas a las dudas relacionadas con el contenido que puede publicarse dentro de una página de anuncios.
Este panel de comunicación también ayudará a los editores a resolver conflictos y les informará sobre los problemas que se han localizado en su sitio web. Cuando los editores hayan resuelto el problema podrán comunicarse con Google para que revise la página una vez más.
Esta plataforma estará disponible en unas pocas semanas y ya ha sido probado por un grupo de editores. Spencer se refirió a esta plataforma como una “ventanilla única” sobre todo lo que un editor necesita saber sobre las acciones de política que afectan a sus sitios y páginas.
Este centro de políticas está destinado a los editores de sitios web que utilizan AdSense, pero los usuarios que monetizan sus vídeos por medio de YouTube también estarán interesados en saber cómo les afectan las nuevas reglas.
Hace unos meses Google realizó cambios en la publicación de los anuncios en YouTube después de que muchas marcas reconocidas boicotearán al gigante de internet debido a que sus anuncios aparecieron en contenido de vídeo ofensivo.
Sin embargo, muchos youtubers se han quejado de estos nuevos controles, diciendo que penalizan injustamente incluso los vídeos que se adhieren a las políticas de la plataforma y han solicitado a Google ser más transparente en su moderación. De acuerdo a Google a finales de este año se podrán agregar centros de política a otras plataformas además de AdSense, aunque no especificó cuáles.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram