Si hablamos del fin último de todo eCommerce, este es sin duda alguna: vender. Para ello debe mimarse al máximo la experiencia de compra del consumidor, y esto incluye también los pagos. Sí, los pagos, este momento en el que tus esfuerzos culminan, en el que ves la luz al final del funnel, pero que, a veces, no se cuida tanto como se debería.
Que la forma de pago no se adapte al cliente es el quinto motivo por el que se abandona un carrito de compra en los eCommerce en España según el Estudio Anual Ecommerce 2022 de IAB Spain. Asimismo, la facilidad de compra se sitúa como el segundo motivo de satisfacción entre los consumidores online según este mismo estudio.
Si el auge de la competencia y su especialización ya nos ponen las cosas difíciles de por sí, no nos las compliquemos más a nosotros mismos. No limitar tu negocio y ofrecer mayor cantidad de posibilidades y facilidades en los pagos a tus clientes será clave para impulsar tus ventas, por lo que deberás prestar especial atención a la hora de escoger tu pasarela de pagos.
Señales para cambiar de pasarela de pago
Volviendo al estudio de Elogia, el que un eCommerce tenga varias opciones de pago y sea fácil, rápido y seguro son los principales drivers que motivan su elección a la hora de realizar la compra. Por lo que si tu negocio online no cumple con estas características,s, deberías comenzar a plantearte tomar medidas al respecto. A continuación te ofrecemos las principales alertas sobre las que deberías estar atento para saber si ha llegado el momento de cambiar de pasarela de pagos.
No ofreces diferentes métodos de pago
Cuantas más opciones ofrezcas, mayor cantidad de clientes abarcarás. Incrementa tus ventas y mejora la conversión integrando múltiples métodos de pago y financiación en tu eCommerce. Esto también te servirá no solo para mejorar la experiencia de usuario, sino para generar confianza en tus clientes, e incluso abrirte a nuevos mercados.
No ofreces seguridad
Cuando se trata de datos tan sensibles como los bancarios, se debe contar con una serie de garantías que aporten confianza a los consumidores que van a facilitarles para efectuar sus compras. Por esto existen una serie de sellos de garantía, sistemas de seguridad como la tokenización o normativas como la PCI (Payment Card Industry). Esta última, es una regulación impulsada por las marcas de tarjetas Discover, JCB, MasterCard, Visa y American Express que se ocupa de proteger los datos de las tarjetas bancarias cuando se comparten en internet.
Estas garantías buscan salvaguardar la privacidad e información bancarias de tus clientes, por lo que si tu pasarela de pago no cumple con estos requisitos, será mejor que le hagas un next.
No tienes un checkout optimizado
Si tus clientes necesitan llevar a cabo los doce trabajos de Hércules para poder terminar de formalizar una compra en tu tienda online, no necesitarás que te digamos que a la mayoría vas a perderlos por el camino. Una buena integración de la pasarela de pagos, que cuente con pocos pasos y que éstos puedan ejecutarse sin salir de la plataforma, potenciará la experiencia del usuario, haciéndola mucho más fluida, ágil y atractiva.
No recibes soporte por parte de la pasarela
Asimismo, aunque tu pasarela de pago incluya facilidades y esté optimizada, siempre pueden surgir dudas o problemas. Por lo que contar con una plataforma de pagos que incluya un soporte especializado que pueda ayudarte a optimizar la pasarela y la experiencia del usuario final le aportará un valor añadido a tu negocio.
Dificultades para pagos recurrentes o suscripciones
En el caso de que ofrezcas un producto o servicio por el que tus clientes necesiten pagar de forma periódica o que compren asiduamente, los pagos recurrentes deberían ser sí o sí una posibilidad para estos. Mediante este sistema, obtienes la autorización del cliente para cobrar por el producto o servicio de forma periódica en plazos previamente establecidos. De este modo, podrás aumentar tu flujo de ventas y garantizarás a tus compradores un método de cobro mucho más fácil y cómodo.
Cómo decidir la mejor pasarela de pago para tu negocio
Algunos aspectos en los que deberás poner especial atención a la hora de escoger la pasarela de pago que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio son los siguientes:
Seguridad
La seguridad es una de las preocupaciones principales para todo consumidor, por lo que deberás asegurarte de contar con una plataforma de pagos que reúna todas las garantías posibles, desde herramientas para la tokenización de tarjetas, sistemas de control de fraude, hasta el cumplimiento de la normativa PCI. Paycomet es un ejemplo de plataforma que cumple con todos estos requisitos, además fue pionera en España en ser PCI-DSS Compliant Nivel 1, el máximo escalón de seguridad en este campo. Así mismo, cuenta con la garantía de poseer licencia del Banco de España.
Soporte especializado
Como mencionábamos antes, contar con una plataforma que incluya un equipo de expertos en materia de pagos y con un sistema ágil y rápido para gestionar y resolver dudas que tengas sobre la propia plataforma o cuando necesites asesoramiento en cuestión de pagos marcará la diferencia. Con este servicio también podrás aumentar la retención de clientes, así como aprovecharlo como fuente de información para aplicar e implementar mejoras.
Múltiples métodos de pagos
Y, por supuesto, que estén adaptados a las necesidades de cada uno de los clientes, independientemente de su lugar de procedencia, edad o preferencias a la hora de pagar. Al contar con una pasarela que adapte los métodos de pago según el mercado en el que tienes pensado vender tus productos, así como a los diferentes canales de venta en los que vende tu ecommerce (online, presencial, venta telefónica, venta por redes sociales) podrás ofrecer la mejor experiencia de pago posible para cada consumidor y cada momento de compra y ahorrar recursos con la integración de las diferentes opciones en un único espacio.
Por ejemplo, ofrecer Giropay si vas a expandirte a Alemania, iDeal en Holanda o Multibanco en Portugal te ayudará a transmitir confianza a tus clientes internacionales y mejorará la experiencia de usuario. Del mismo modo, ofrecer el pago mediante QR, o vender a través de enlaces en Redes Sociales te ayudará a aumentar el ratio de conversión de tu tienda online.
Integración de la plataforma sencilla
Que el match entre tu eCommerce y la pasarela de pago sea lo más fácil posible, de modo que su integración resulte rápida y simple mediante un plugin siempre actualizado independientemente del CMS que utilices (Prestashop, Magento, Woocommerce…) o mediante una API documentada para desarrolladores que deseen hacer la integración a medida. La flexibilidad en la integración permite ofrecer una óptima experiencia de usuario en el checkout.
Prueba de la plataforma antes de comprar
Por último, teniendo en cuenta las dimensiones e importancia que presenta una pasarela de pago, poder probarla con antelación para comprobar si realmente se ajusta a nuestro eCommerce será un punto a favor a la hora de escoger una plataforma. Ya que no nos fuerza a comprometernos antes de conocer si es el zapatito que mejor nos encaja.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram