Poco a poco, y casi sin darnos cuenta, los asistentes de voz, que nos permiten realizar muchas tareas diarias con gran facilidad se han ganado un lugar en nuestros hogares, móviles, coches… y en nuestras búsquedas online.
De hecho, cada año se incrementa el número de usuarios que utilizan la voz para realizar sus consultas: un reciente estudio de SEMrush afirma que el 20% de la población mundial online ya utiliza la búsqueda por voz, mientras el 58% de los usuarios de voz la emplea para hacer búsquedas locales.
Tal es la importancia de los diferentes asistentes de voz en la actualidad, que SEMrush ha decidido analizar cómo las preguntas sobre negocios y servicios locales son reflejadas en los resultados de búsqueda por voz, además de explicar cómo es que los diferentes asistentes de voz ayudan a las empresas a aprovechar el poder de este tipo de consultas.
Cuota de mercado y respuestas de los diferentes asistentes de voz
Para este estudio SEMrush eligió entre los diferentes asistentes de voz a Siri de Apple (36% de cuota de mercado), el Asistente de Google (36%) y Alexa de Amazon (25%) debido a que captan la mayor parte del mercado mundial. Este dato es muy importante ya que las empresas deberán intentar adaptarse a estos tres asistentes, ya que presentan una cuota de mercado similar y sus algoritmos son drásticamente diferentes.
Imagen: SEMrush
Estos asistentes fueron comparados en relación con parámetros básicos como la longitud de la respuesta y el número de preguntas que pueden o no responder, analizando los factores que afectaron a la forma en que los diferentes asistentes de voz eligen los resultados locales.
Un dato notable del estudio es que la longitud promedio de respuesta para todos los asistentes es de 23 palabras, aunque los dispositivos del Asistente de Google arrojaron las respuestas más largas (41 palabras). Además, las diferencias principales en la extensión de los resultados arrojados por los diferentes dispositivos de voz tienen relación con la presencia o ausencia de pantallas: un dispositivo sin pantalla por lo general presenta respuestas más detalladas.
El porcentaje de preguntas sin respuesta es del 6,3%
Si bien los diferentes asistentes de voz han mejorado en entender a los usuarios, el porcentaje medio de preguntas sin respuesta en todos los dispositivos fue del 6,3%, y el asistente que tuvo más problemas para responder fue Alexa, con casi una de cada cuatro, lo que lo convierte en un dispositivo para el hogar y no para búsquedas en general.
Imagen: SEMrush
Los asistentes de voz se basan en diferentes fuentes para dar respuestas a búsquedas locales
Los dispositivos de Google arrojan resultados basados en la funcionalidad SERP de Local Pack (una sección especial en la página de resultados de búsqueda que normalmente incluye un mapa y tres resultados de búsqueda relevantes a la localización.). Por su parte, Siri usa Yelp, mientras Alexa toma la información de Bing, además de utilizar datos de Yelp y Yext para sus respuestas. Por eso que la mayoría devuelven resultados diferentes para las mismas búsquedas de carácter local.
Imagen: SEMrush
Al saber de dónde obtienen las respuestas los asistentes de voz, es más fácil descifrar bajo qué algoritmos se rigen: mientras Google opera de acuerdo a la lógica “tradicional” de búsqueda local, Siri cuenta con la tecnología de Apple Maps, que toma la información comercial de Yelp, tomando en cuenta cuatro factores que influyen en su respuesta:
- Distancia
- Número de reseñas en Yelp
- Calificación en estrellas
- Coeficiente de precios
Optimiza los resultados de búsqueda por voz en los diferentes asistentes personales
En cualquier caso, para optimizar los resultados de búsqueda locales, SEMrush aconseja:
- En dispositivos Google, la clave es mejorar la página My Business de tu empresa, aprovechar los datos estructurados y crear contenido que sea simple y fácil de entender. Hay que recordar que el 70% de las respuestas provienen de funcionalidades SERP (por ejemplo, fragmentos destacados).
- En Siri, debes completar tanta información como sea posible en el perfil de Yelp, elegir la categoría más relevante para tu negocio, agregar fotos (ya que Yelp puede dar preferencia a las fichas de empresa que tienen imágenes) y trabajar para generar reviews positivas además de mantener tu ficha al día. En concreto, hay cuatro grandes factores que influyen en la respuesta de Siri:
-
- Distancia
- Número de reseñas (Yelp)
- Calificación de estrellas
- Coeficiente de precios
- En el caso de Alexa, se debe poner atención a optimizar el sitio para el motor de búsqueda de Bing, trabajar en el perfil de Yelp, y comprobar cómo aparece tu negocio en su plataforma.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram