Copiar enlace

La plataforma Medium nació allá por el año 2012 de la mano de “dos grandes” figuras: Evan Williams y Biz Stone, creadores de Blogger y Twitter. Una red social que buscaba ir más allá de los 140 caracteres de twitter y dar la posibilidad de contar historias sin limitaciones de palabras. ¿El protagonista? El contenido. Texto puro y duro.

Tiene un diseño minimalista que ayuda a los usuarios a enfocar su atención en las ideas que buscan compartir a través de un texto y a los visitantes no les da muchas opciones de distraerse. No hay widgets, no hay contadores ni módulos ni rastro de publicidad que te distraigan del contenido.

Si quieres sacar al blogger que llevas dentro y algunas plataformas te parecen complicadas, toma nota: Medium.

Cómo funciona la plataforma de blogs Medium

¡Fácil! Tan solo tienes que registrarte en la plataforma de blogs Medium con tu cuenta de Twitter, Gmail o Facebook, introducir una dirección de correo y “voilá”: En apenas un minuto habrás creado tu blog con una dirección tal que así: medium.com/@tuperfil.accederás.

También podrás leer contenido de otros usuarios. F-A-C-I-L-Í-S-I-M-O.  Para ello, tendrás que definir los temas que van a aparecer con más frecuencia en tu perfil. Son más de 55 asuntos disponibles, y cada usuario puede elegir cuantos quiera. Con los temas más interesantes seleccionados, el universo de contenidos de Medium ya está listo para ser explorado.

Si también vas a escribir, no encontrarás mayor complicación: pulsa new story y se te abrirá un sencillo editor de texto donde poder comenzar a contar historias, publicarlas, compartirlas en redes sociales…El manejo es sencillo, podrás añadir formato al texto, enlaces, fotos y hasta vídeos con un resultado muy visual. Una vez lo tengas listo, se clasificará en el tema que corresponda y el resto de usuarios podrán interactuar con tu texto mediante comentarios y recomendaciones.

Cuáles son los puntos fuertes de los blogs Medium

  • Fácil manejo. Sin duda una de sus ventajas. Subir una imagen o colocar un título nunca había sido tan sencillo. Podrás escribir tu historia sin distracciones ni publicidad, solo tú y el texto.
  • El protagonismo total y absoluto del contenido.
  • Una interfaz sencilla, limpia, minimalista y fácilmente comprensible. Podrás personalizar el color, el diseño y hasta la navegación.
  • Conseguirás una mayor audiencia de calidad e interesada en contenidos únicos, de valor y especializados.
  • Posibilidad de hacer uso de dominio personalizado y adjuntarlo a una publicación. De esta forma podrás recopilar todos tus artículos y pedir colaboraciones de otros autores.
  • Difusión. Si el contenido es de interés, tiene un gran número de lecturas o comentarios, automáticamente se promociona para llegar a más audiencias.
  • Porque con el alto nivel de usuarios accediendo a través del Smartphone o tabletas, es un punto muy a favor que puedas visualizar el contenido a través de cualquier dispositivo.

Hacer publicidad en Medium

Una plataforma que comenzó siendo cerrada con redactores muy exclusivos desde hace unos años tomó la decisión de abrir sus puertas a todo el mundo. El crecimiento de los blogs Medium ha sido tan espectacular que sus creadores tomaron la decisión de comenzar con los “planes de monetización” para que podamos ganar dinero con lo que escribimos en su plataforma.

En 2014 dieron el pistoletazo de salida con una campaña colaborativa con BMW, pero en 2017 decidieron volver a cambiar sus políticas publicitarias debido a los malos resultados «definir un nuevo modelo en el que los trabajadores tengan recompensa en función del valor que crean para el público”. Sea como sea, los blogs de Medium comenzaron a posicionarse como una clarísima opción a tener en cuenta en las estrategias de marketing de contenidos.

Pero ¿cómo funciona hoy día la publicidad en Medium? Parece ser que Williams optará por incrementar ingresos por medio del uso de publicidad de forma “poco invasiva” y con moderación para que no entorpezca al usuario. Además pondrá el foco en mejorar los contendidos ofrecidos a la audiencia para conseguir  financiación gracias a la inversión proporcionada por los lectores a modo de suscripciones o muros de pago.

Pero ¿qué pasará entonces con aquello de interfaz limpia y sin publicidad?

Lo veremos…

Imagen: ShutterStock

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!