Copiar enlace

Se está hablando mucho de la volatilidad de las criptomonedas, del intervencionismo irresponsable de Elon Musk en ese mercado, de los NFTs… temas con cierta complejidad, por eso este programa atacaremos al Blockchain.

Para ello, hemos montado una tertulia con tres cracks. Donde contaremos qué es blockchain, qué es el minado de datos, qué son los Bitcoins, todo el ecosistema de criptomonedas, cómo se compran y dejaremos esbozadas las evoluciones de todo esto que aún quedan por llegar. Los invitados a la tertulia son:

  1. Xabier Iglesias, Director de Auditor SEO. Emprendedor en serie, biólogo de Ecosistemas Digitales y de Innovación. 
  2. Sergio García Gómez,  Branding Bruce Lead de Floc. A través de la estrategia y la creatividad ayuda a impulsar marcas e ideas en el Metaverso. Desde hace unos años ha investigado y analizado la tecnología blockchain. 
  3. Adrián “Kun” Álvarez, Director de Noseseo.com. Programador, se montó su propia pool de minería. 

🌟 Patrocinador del programa 🌟

Con Paycomet podrás ofrecer múltiples métodos de pago. Por supuesto Bizum, Klarna, pago por enlace… pero si vendes en otros países es esencial ofrecer alternativas de pago locales: como Bancontact en Bélgica, Giropay en Alemania, iDeal en Holanda. Todos estos y muchos más están disponibles con Paycomet. Puedes crear cuenta y trastear lo que necesites durante tres meses gratis.

Charla con Xabier Iglesias, Sergio G. Gómez y Kun Álvarez

9:07 Cuándo empezasteis a adentraros en el entorno blockchain y qué relación tenéis a día de hoy.

Sergio: Lo descubrí en 2017, en una cafetería surgió la conversación de que estaban saliendo muchas empresas dedicadas a esto. Comencé a investigar y diseñar una revista donde tratábamos este tema desde diferentes puntos de vista y profesionales. Una vez que entras, no hay vuelta atrás. 

Mi relación con las criptomonedas es casi plena porque todos los proyectos que llevamos a cabo en un 85% están metidos en este ecosistema.

Xavier: El primer contacto fue en la segunda mitad del 2017. Con la minería nos metimos muy fuerte y le sacamos rentabilidad, pero si hubiéramos entrado medio año antes seguramente hoy estaría retirado. 

Siempre me interesó mucho la minería de datos, un amigo cercano me llamó y me contrató como consultor para montar una granja de minado, más tarde me hice con una participación bastante grande de la granja. Tuve que parar un tiempo debido a una caída del mercado hasta ahora. No nos equivocamos si etiquetamos la escena Blockchain como una revolución, ha venido para quedarse. 

Adrián: La primera vez que utilicé los bitcoin fue en el 2009, tenía mi propia web, vi la oportunidad de minar y me gustó el tema. En 2013 me metí a comprar y vender criptomonedas, hasta que tuve que parar una temporada. 

En 2018 había más shitcoin, es como humo, no sirven para nada, investigué todas las que había y comencé a minar bitcoin poco conocidas. En este caso, nos dedicamos a la unblexa, montamos una pull fácil y sencilla. Actualmente me dedico a holdear e invertir en shitcoins. Sigo minando pero dedicado específicamente a unblexa. 

20:35 ¿Cómo le explicaríais a una persona normal que no tiene conocimientos de Blockchain, qué es el Blockchain?

Xavier:  Imagina como se lleva la contabilidad de un banco, tienes x dinero, compras en un eCommerce y en esa transacción cogen dinero de tu tarjeta y lo ingresan en otra cuenta corriente. Esta transacción tiene que quedar registrada, quitando la parte correspondiente que he gastado y la otra parte ha ganado. 

Todas las transacciones se registran dentro de un libro de contabilidad. En el sistema monetario actual es el propio banco el libro de contabilidad. Con Blockchain lo que hacemos es registrar todas esas transacciones entre usuarios y la metemos en la cadena de bloques. Cada cadena lleva dentro de sí todas las transacciones que se han dado. Ese libro de contabilidad digital, que es la red de Blockchain, depende de todos. 

La gestión y veracidad de ese libro está certificado por cada uno de los usuarios de la red, no hay un agente central. En vez de tener una base de datos propiedad de una entidad, es una base de datos copiada en todas los ordenadores, siendo imposible de falsear.

https://youtu.be/WH28_uZ9tRw

23:00 Y dentro del Blockchain, ¿qué es minar?

Adrián: Minar es cerrar bloques. Un bloque es donde van registradas todas las transacciones que se hicieron en los últimos x minutos, en bitcoin son 20 minutos, pero cada moneda tiene su tiempo. El minero se encarga de resolver un hash (un elemento criptográfico que sirve para cerrar el bloque ) y poner el bloque que está en maduración en la cadena de bloques, como la certificación de las transacciones y del registro. Los mineros se pelean por cerrar ese bloque y llevarse la recompensa. 

La recompensa es fija por bloques y un porcentaje de las comisiones que lleva pasar ese dinero. La minería es cerrar bloques para sumarlos al libro de registro que es el Blockchain y asegurar la seguridad en la red.

27:00 ¿Qué inversión necesitas para empezar a minar?

Adrián: Lo más gordo es el hardware, por ejemplo para dominar Ethereum debes invertir 8.000€ en gráficas, igual así sacas 20€ al día. A mayores tienes el coste energético, coste en Internet porque el minero tiene que estar siempre a la red y no puede saturarse, si tienes una granja de 50 CPUs necesitarás mucho más internet. 

Xavier: Para ser competitivo vas a reforzar doblando el valor de las tarjetas gráficas de serie. Para que puedan trabajar mejor. Vas a estar quemando mucho Hardware. Nosotros llegamos a montar una de 56 granjas y había momentos que la temperatura subía tanto que perdía 2 tarjetas gráfica, es decir, 600€ que perdía. La rentabilidad que sacaba esas semanas se iba. 

28:40 ¿Cómo fue el nacimiento del Blockchain?

Sergio: Lo interesante de saber es qué fue antes: el bitcoin o el Blockchain. Uno no funciona sin el otro pero el Blockchain no está recogido en el Whitepaper. Siempre recomiendo que si vas a entrar en este mundo que comiences con el Whitepaper, para saber cómo se forjó todo e ir descubriendo. El primer objetivo que tenía que era el traspaso de dinero persona a persona de una manera descentralizada. 

Es interesante cómo se creó a través de un foro donde habían personas técnicas, donde se encontraba Satoshi Nakamoto ,que no se sabe si es una personas, varias o si está vivo. Él dejó toda la información sobre el bitcoin y desde entonces ha ido creciendo. A nivel de marca y narrativa ha evolucionado desde que se creó, recordemos que iba a ser una especie de Paypal y ahora es un sistema de colaboración. 

Beneficios de invertir en Bitcoin

43:00 Aparte de Bitcoin y Ethereum ¿Alguna criptomoneda que merezca la pena conocer? 

Adrián: Realmente cualquier persona va a intentar colarte la moneda donde tenga dinero invertido. Hay muchas monedas, Bitcoin se hizo famosa y llegó 0,50 por un tweet o la Shiba Inu, una moneda para donaciones. Hay que analizarlas muy bien, intentar que no te cuelen monedas malas a través de webs que se notan que no son fiables. 

A veces incluso ves a personas que te dan consejos de monedas y nunca han encendido un ordenador. Hay que tener un análisis personal muy riguroso y que no te afecten factores externos, verificar quién te está vendiendo la moneda, porque cualquiera puede crear una. 

Hay monedas estables como la USDC, no crece pero tiene un respaldo en dólar. El nivel técnico de una criptomoneda es muy complicado porque hay muchos términos y muchas cosas que hacer. Aquí nadie te va respaldar, no arriesgues más dinero del que estés dispuesto a perder. 

50:47 ¿Por qué es tan volátil el mercado de las criptomonedas?

Xavier: Elon Musk tiene demasiadas ganas de llamar la atención, le gusta jugar y no es capaz de ver las consecuencias que hay. Es un genio y puede darle la vuelta a las cosas, que el tiempo le dé la razón y tenga un plan, pero la verdad es que hace movimientos que trastocan los mercados, porque aún no son maduros. 

Sergio: Hay mucha manipulación e influencia en todo tipo de marcas. En 2017 tuvimos que aguantar a John McAfee, comentan cosas que alteran las noticias del entorno del mercado teniendo como consecuencia la bajada de la contraventa. 

54:24 Si yo quisiera entrar en este entorno, ¿cómo debo empezar sin que me timen? 

Sergio: Hay muchos lugares seguros donde empezar, se llaman casa de cambio y tiene desde apps muy sencillas como Revolut o N26. Pero para empezar, recomiendo utilizar Wirex, ahí tienes 6 criptomonedas y tarjetas donde puedes añadir euros y comprar en comercios. 

Xavier: Una de las entradas al mundo de la criptomoneda es Coinbase, es sencilla, la descargas y la conectas con un método de pago haciendo una transferencia desde tu banco y tienes lista las principales monedas, así vas controlando. Es sencilla y no supone problema. 

Adrián: También está Crypto.com que tiene su propia tarjeta y Binance que es muy popular, también tienen su propia tarjeta y de cara al usuario es sencilla porque puede poner tu propia tarjeta, pero la experiencia de usuario no la gestiona muy bien. 

Qué son los NFTs, los activos digitales coleccionables basados en blockchain

1:11:40 ¿Qué creéis que va a pasar con todo esto en 3 años? 

Sergio: Esto es imparable, ahora tenemos los NFTs pero dentro de un tiempo vendrán los metaversos, donde cobran sentido los NFTs. Las organizaciones descentralizadas vendrán fuertes, hay muchas marcas y proyectos que son comunidades de gente donde con la participación van obteniendo unos beneficios y con estos, pueden tomar más decisiones. También están los social tokens que también tendremos que ver cómo van a evolucionar. 

Tenemos más de 10 mil tipos de monedas y aún faltan, cada  día se crean nuevas. No solo hay criptomonedas, hay todo un ecosistema alrededor, todo un sector. Hay muchas startups ya están poniendo soluciones para dilemas como las bajadas y subidas de la criptomoneda o cómo heredar esa inversión. 

Adrián: Es complicado, se está viendo que la adaptación cada año está subiendo. No se quedó relegado a los informáticos frikis de la programación, cuanta más adaptación haya, más se llega a la gente, más gente pagará y querrá tenerlo. Por otro lado, más empresas van a conocer esta tecnología y van a buscar aplicaciones para solucionar problemas internos de la empresa o para el público. 

Esto va a crecer, no van a desaparecer. En 20 años no va a ser una locura firmar una hipoteca con un Blockchain, los valores seguirán creciendo. Quizá Bitcoin deje de ser la moneda favorita, porque tiene muchas limitaciones.

Xavier: Yo a los NFTs los veo como la punta de lanza contra la piratearía, va a permitir que haya una transacción integra entre un autor y su obra, el crecimiento de tu obra será continuo y tu valía aumenta por cada transacción que se haga. Es un gran paso. 

Habrá que desarrollar leyes nuevas para proteger todo esto y ver cómo se puede hacer. Van a salir cosas interesantes. El internet que hemos creado deja mucho que desear frente al decálogo que queríamos crear. 

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!