Copiar enlace

Año tras año Mark Zuckerberg comparte en su perfil social una interesante publicación sobre los nuevos desafíos que protagonizarán el desarrollo de su red social durante este 2018. Desde entonces sabemos que se encuentra estudiando el uso del blockchain en Facebook. Hoy sabemos que la red social ya tiene una nueva división que se encargará de integrar el blockchain en Facebook y David Marcus, quien había sido director de Facebook Messenger durante cuatro años, será quien la lidere.

Ya hay una división especial para integrar la tecnología del blockchain en Facebook

Ahora que se ha confirmado la creación de la nueva división de blockchain en Facebook, podemos saber con mayor precisión que fines podrá tener esta tecnología en la red social. Marcus además de haber separado el uso de Messenger de la plataforma principal, también ha sido el encargado de impulsar y supervisar la integración de bots de servicio al cliente en la app de mensajería de Facebook.

El mismo Marcus ha sido quien confirmó su nuevo cargo así como la creación del equipo que explotará el blockchain en la red social: 

https://www.facebook.com/davidm/posts/10160585531500195

Además, el impulso de Marcus en Messenger ha servido para lograr hitos como la posibilidad de hacer pagos en la aplicación. El rol de Marcus en Messenger ha sido notable ya que gracias a él la app de mensajería ha aumentado considerablemente el negocio publicitario de la compañía.

El equipo de David Marcus contará con una docena de personas, al menos en un inicio, de acuerdo a las fuentes cercanas a la noticia. En las apuestas sobre quién integrarán este equipo, se sitúan algunos ejecutivos clave de Instagram: el vicepresidente de ingeniería de Instagram, James Everingham y el vicepresidente de producto de Instagram, Kevin Weil.

Si bien es cierto que blockchain sirve como una base técnica para todas las criptomonedas, la decisión de Facebook de integrar esta tecnología a su plataforma puede tener varias razones más. Te explicamos un poco qué es el blockchain y cómo podría utilizarlo Facebook en un futuro próximo:

Qué es el Blockchain

Tal y como te contamos en su momento, la tecnología blockchain (“cadena de bloques”) recoge todas las transacciones que realizan sus clientes, quienes reciben el nombre de nodos. De ellos, unos voluntarios llamados ‘mineros’ tienen acceso a una copia de la cadena de transacciones realizadas en sus computadoras, y son los que emiten las bitcoins.

Podemos considerar a los mineros como los testigos (lo que ahora hacen los bancos) de cada transacción (bloque), algo que ahora hacen los bancos; pero, con las criptomonedas su figura ya no es necesaria. Blockchain es una especie de libro de contabilidad descentralizado donde cada movimiento tiene un emisor, un receptor, una cantidad y además referencias de que ese emisor tiene respaldo suficiente para enviar. Esta tecnología sustenta a Bitcoin y otras criptomonedas, pero también es una tecnología que hace que la información fluya y se distribuya a través de una red de ordenadores, en lugar de centralizarse en un solo lugar.

Tal y como ha explicado Zuckerberg: 

«Por ejemplo, una de las cuestiones más interesantes de la tecnología en este momento es la centralización frente a la descentralización. Muchos de nosotros nos hemos metido en la tecnología porque creemos que puede ser una fuerza de descentralización que pone más poder en manos de la gente. (Las primeras cuatro palabras de la misión de Facebook siempre han sido «dar a la gente el poder».) En los 1990 S y 2000 s, la mayoría de la gente creía que la tecnología sería una fuerza descentralización.

Pero hoy, mucha gente ha perdido la fe en esa promesa. Con el surgimiento de un pequeño número de grandes empresas de tecnología-y los gobiernos que utilizan tecnología para vigilar a sus ciudadanos-mucha gente ahora cree que la tecnología sólo centraliza el poder en lugar de descentraliza.

Hay importantes avances en este sentido — como el cifrado y las criptomonedas — que toman el poder de sistemas centralizados y lo ponen de nuevo en manos de la gente. Pero vienen con el riesgo de ser más difíciles de controlar. Estoy interesado en profundizar y estudiar los aspectos positivos y negativos de estas tecnologías, y la mejor manera de uso en nuestros servicios».

El uso del blockchain en Facebook podría tener grandes impactos, como lograr que la información no esté controlada únicamente por la compañía. Otra idea de aplicación sería la posibilidad de que el blockchain en Facebook pueda lograr crear un modelo social parecido al de Steemit, una plataforma que combina la creación de contenido, la interacción con los usuarios y el uso de su propia criptomoneda llamada Steem, con el cual se “recompensa” por el contenido de calidad y claro, está basada en la tecnología del blockchain.

Así, tal y como explican los propios creadores de Steemit, «cuando una persona cree que un contenido ha sido de calidad o muy bueno, emite un voto equivalente a un Me Gusta. Por cada voto que reciba el contenido su autor comenzará a ganar criptomonedas, llamadas Steem. De igual manera la persona que se tomó el trabajo de revisar el contenido y recomendar ese contenido, también recibe una remuneración en forma de criptomonedas».

Qué es blockchain: claves de la tecnología que se esconde tras Bitcoin

Lo cierto es que desde los temas políticos, censuras o problemas con las noticias falsas y el odio en las publicaciones, Facebook ha atravesado por una serie de polémicas nada provechosas y que ponen en tela de juicio su seguridad y la integridad de su contenido.

Y si bien aún no ha aclarado cómo piensa abordar todos estos problemas y el uso que se le dará al blockchain en Facebook seguramente este 2018 la plataforma nos dará muchas novedades y tendrá que impulsar aún más sus herramientas de seguridad para asegurar la permanencia de sus más de 200.000 millones de usuarios, mantener contentos y seguros a sus creadores de contenido y medios que logran potenciar la información en su plataforma y por supuesto potenciar su mayor fuente de ingresos: la publicidad.

Mark Zuckerberg quiere solucionar los problemas derivados del mal uso de Facebook

Como parte de su compromiso para ayudar a mejorar su plataforma, Zuckerberg también ha anunciado que se centrará en mejorar cuestiones importantes como proteger a la comunidad contra el abuso y el odio, cuestiones que han sido duramente criticadas durante el pasado 2017 y que se intensificaron tras el caso Cambridge Analytica.

Sin embargo ha reconocido que el problema actual en Internet es que se ha vuelto muy centralizado y controlado por unos cuantos gigantes, incluyendo a Facebook y que eso contrasta con la visión de las personas de que la red podría ser una solución perfecta para distribuir y descentralizar el poder.

Hoy mucha gente ha perdido la fe en esa promesa. Con el surgimiento de un pequeño número de grandes compañías tecnológicas y gobiernos que utilizan la tecnología para vigilar a sus ciudadanos, muchas personas ahora creen que la tecnología solo centraliza el poder en lugar de descentralizarlo” afirmó el CEO de Facebook.

Pero curiosamente Zuckerberg aseguró que el “cifrado y la criptomoneda toman el poder de los sistemas centralizados y lo devuelven a las manos de las personas. Pero tienen el riesgo de ser más difíciles de controlar”, y aseguró que estudiará la mejor forma de encaminar el potencial del blockchain en Facebook.

Ahora esta gran reestructuración así como la creación de la nueva división de blockchain en Facebook sucede un mes después de que Zuckerberg testificara ante el congreso de Estados Unidos, tras lo cual ha prometido arreglar los problemas de seguridad en su plataforma.

Imagen: Facebook NewsRoom

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!