El pasado martes mantuvimos la tercera edición del evento NEXT ePayments, en el cual surgieron temas muy interesantes y relevantes para el panorama digital actual. Una de las ponencias, que sin duda marcó mayor impacto fue sobre el impacto de la tecnología de blockchain en el futuro del eCommerce. Esto en consecuencia del auge que han presentado las criptodivisas dentro del ecosistema de la economía digital actual. Estas criptomonedas son una tendencia de pago que no deja de ganar espacio en el mundo comercial y quien no se suba al tren quedará muy por detrás del resto.
Partiendo de esto, Elena Fernández, Co-founder de Colchón Morfeo, contó su experiencia sobre el impacto que tuvo su negocio desde que decidieron implementar monedas virtuales. Además, el Responsable de producto de Bitnovo, Brais Romero, explicó los requerimientos técnicos para aplicar este tipo de pagos en eCommerce; y Xabier Iglesias, Director de Auditor SEO, habló sobre las cuestiones legales de las cripto, además de las vertientes ideológicas de su uso.
🌟 Patrocinador del programa 🌟
No sé si te has enterado de que la colección Social Business de Anaya ha sacado un nuevo libro. Es un libro ejem… bastante afín a nuestros temas habituales… se titula Ecommerce: como montar una tienda online… y que venda. Y lo han escrito dos cracks del sector como son Antonio Fagundo, CEO de masaltos.com, y Valentín Hernández, director de marketing en Costa cruceros. Ah y… también un tal Rubén Bastón, director de Marketing4ecommerce. Ya puedes conseguirlo en formato digital y en papel 😉
Conversación con Elena Fernández, Brais Romero y Xabier Iglesias
8:28 ¿Tiene sentido a 2021 aceptar criptomonedas?
Xabier Iglesias: Para mí tiene el verdadero sentido… Si hablamos de lo que aporta la tecnología blockchain, podemos decir que si con la revolución francesa se separaba la religión del estado, con la tecnología blokchain tenemos una oportunidad de separar la economía del estado. De tal manera las criptomonedas suponen un buen medio de inversión a mediano y largo plazo para los negocios, tomando en cuenta que al aceptar pagos en criptos se podría aprovechar el capital en un futuro cuando se revaloricen estas divisas.
Brais Romero: Más allá de si tiene sentido o no aceptar las criptomonedas, la pregunta sería ¿por qué no querer entrar en este nicho? Esto no va de dinero fiat contra criptomonedas; en España hay alrededor de un millón de carteras, ¿por qué renunciar a una tarta tan grande?
13:25 ¿Cómo manejar la volatilidad de las criptomonedas en un ecommerce?
Elena Fernández: Al comprar con criptomonedas en Colchón Morfeo hay un cambio de moneda, es decir, si el precio marcado son 500 euros, al final lo que el cliente pagará son esos 500 euros según la tasa de Bitcoin al momento de la compra. De igual forma en caso de una devolución, siempre será el monto de 500 euros lo que se reembolse, indiferentemente de que el valor del bitcoin suba o baje. Es básicamente cómo se maneja el cambio en monedas fiat, como dólares, pero sin tanta volatilidad.
Brais Romero: Aquí en Bitnovo hemos enfocado el tema de un modo distinto, pues si bien hay muchos merchants que quieren su parte del pastel de este medio de pago, no todos tienen el conocimiento o la capacidad para usarlo directamente. Así, nosotros lo que hacemos es recibir las criptomonedas, las cambiamos y el merchant recibe en su cuenta el equivalente en euros.
Ahora, de cara a la volatilidad de las criptomonedas, nosotros garantizamos el precio del bitcoin durante un lapso de 15 minutos desde el momento de que se realice la compra. Por lo que de presentarse algún error o cancelación, esto no afecte el capital del consumidor.
Xabier Iglesias: Para combatir esta volatilidad una buena opción son las stablecoins, estas son criptomonedas con una relación 1-1 con monedas fiat, como la USDC que está anclada al dólar. De esta forma, podemos cambiar las criptomonedas a stablecoins para evitar que caiga en déficit. Y cuando vuelva a estar en auge volver a comprar las criptomonedas.
21:00 ¿Sería posible aplicar el pago con criptomonedas en el entorno B2B?
Xabier Iglesias: Las criptomonedas pueden usarse de igual forma en un entorno B2B, incluso en España ya tenemos un precedente de este tipo de gestiones. El equipo de la agencia Flockstudio vendió paquetes de servicios como NFTs y cobrando en Ethereum. Con lo que dan ingreso a esta tendencia de mercado dentro de la tecnología de blockchain que ha estado tomando fuerza en los últimos meses. Así mismo, en el caso del B2B toma mayor importancia el tema de la ideología, sobre este entorno de las criptomonedas.
Por lo tanto, para empresas que ya participan activamente en esta escena impulsando proyectos, es normal crear un flujo dentro de esta economía. Es decir, el dinero que reciben en cripto se usa para gastos con el mismo medio de pago.
Brais Romero: Siguiendo la idea de esta ideología sobre las criptomonedas, entramos a un meollo un poco más mainstream, con grandes empresas comprando bitcoins como mera inversión. Sin plantearse una diversificación del modelo de negocio. Sin embargo, si hay un interés en las OTC, compras de sumas de bitcoin con propósitos de reinversión en la empresa. De esta manera cada vez son más las empresas ajenas a esta movida que ven como un futuro de sus negocios el tema de las criptomonedas.
28:00 ¿Cómo será la evolución de las criptomonedas de ahora en adelante?
Xabier Iglesias: Indiscutiblemente ha estado creciendo de manera exponencial, partiendo de momentos pausados y de ciclos en los primeros años al bum actual de los NFTs. Por lo tanto es seguro que las criptomonedas estarían por presentar una revolución en internet, en especial con aspectos como los social tokens. Ya que estos marcarán un antes y un después en lo que conocemos de las redes sociales, permitiendo monetizar el contenido de una forma más eficiente.
Elena Fernández: Estamos en el principio de esta tendencia y cada vez se está democratizando más el uso de estas divisas electrónicas. Dicho esto, es evidente que cambiará nuestra forma de interactuar con la web y con los eCommercer, creando una nueva era para los comercios electrónicos.
32:20 ¿Podrían comprarse NFTs directamente con Euros?
Xabier Iglesias: En principio no es posible, ya que al no pagar con un medio dentro de la tecnología blockchain no había un soporte para el contrato digital que viene con la propiedad del NFT. Sin embargo, podría hacerse aunque con una seguridad mucho menor, ya que no contaría con el respaldo de la información descentralizada de la blockchain.
Artículos relacionados
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram