Copiar enlace

Bitcoin es probablemente la criptomoneda más utilizada de todas. Surgió en 2009 y desde entonces se ha utilizado para la compra de bienes y servicios además de como valor refugio pero ha alcanzado sus límites en cuanto a rendimiento y sufre una crisis interna debido a las limitaciones en su diseño original. Por ello, parte de la comunidad del Bitcoin ha decidido separarse y crear su propia moneda: el Bitcoin Cash.

Las limitaciones y problemas del Bitcoin

Las bases del conflicto del Bitcoin vienen desde su origen. En sus inicios la red tradicional de esta criptomoneda fijó un límite en su capacidad. Cada uno de los bloques del Blockchain contaba con un megabyte, lo cual no permite procesar más de siete transacciones por segundo.

Por supuesto que el aumento de usuarios de esta divisa comenzó a ralentizar en gran medida su funcionamiento. En la búsqueda por tratar de agilizar las transacciones y lograr escalar la divisa se creó una división entre los partidarios que buscaban incrementar la cadena de bloques (incrementar el almacenamiento) y quienes están en contra debido a que desde su punto de vista, la criptomoneda puede llegar a ser más vulnerable a la regulación gubernamental.

En este vídeo te explicamos qué es el blockchain y cómo funcionan las criptomonedas como Bitcoin

El nacimiento de Bitcoin Cash

Este conflicto finalmente terminó en que los partidarios de los bloques grandes decidieron crear Bitcoin Cash, con 8 megabytes de límite, comenzando por clonar el código de la versión original y continuar en paralelo desde un mismo punto en un esfuerzo por no perjudicar a los propietarios de los bitcoines.

Su plan consiste en ofrecer a los inversores la misma cantidad de Bitcoin en Bitcoin cash, y tratar de convencerlos de “migrar” hacia esta nueva criptomoneda presentándose como los auténticos guardianes de la esencia del Bitcoin y mostrándose como la base para la siguiente etapa de crecimiento de esta moneda.

En si el Bitcoin Cash mantiene las principales características que han hecho tan atractiva al Bitcoin: la seguridad y el anonimato, ya que las transacciones se realizarán de igual manera sin intermediarios y sustentándose en un gran y único libro contable.

Los retos que enfrenta la nueva criptomoneda

A tan sólo una semana de su aparición, el Bitcoin cash logró posicionarse como la tercera criptomoneda del mercado con un valor aproximado de 228 euros por unidad, sólo por detrás del Bitcoin y de Ethereum, pero desde entonces ha perdido empuje y cayó hasta la cuarta posición con un valor aproximado de 240 euros.

Pese a ello el Bitcoin original sigue avanzado y obteniendo bloques de forma habitual, y el futuro de Bitcoin Cash dependerá del apoyo de los mineros que apuesten por este cambio en la moneda. Para trabajar con bloques más grandes, se necesitarán computadoras con una mayor capacidad de almacenaje son por lo tanto los mineros de Bitcoin Cash los que deberán mostrar su apoyo obteniendo esos bloques y certificar su nacimiento.

Otro de los grandes desafíos será contar con el apoyo de empresas involucradas en el negocio que deberán decidir si apuestan por el Bitcoin tradicional o el Bitcoin Cash que representa una alternativa a los problemas originales de la criptomoneda.

Por ahora solo queda por ver si el Bitcoin Cash logra lo que hasta ahora ninguna otra criptomoneda ha logrado: atraer a los usuarios y consolidarse como un medio de pago establecido mientras que Ethereum espera en segundo lugar y a la alza y quizás logre destronar a ambas en cualquier momento.

¿Quieres saber más sobre las criptomonedas que compiten por destronar a Bitcoin? Te lo explicamos en: 4 criptomonedas que luchan por convertirse en la divisa alternativa global

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!