Se avecina una mala época para Apple. Aunque cueste de creer, la compañía de la famosa manzana mordida ha hecho públicos los resultados financieros trimestrales y sus ganancias han caído por primera vez desde el año 2003. En concreto, destaca el descenso de beneficios netos: 10.500 millones de dólares (9.200 millones de euros) frente a los 13.600 millones de dólares que obtuvo el año pasado en el mismo trimestre (un 22% menos).
La caída en la venta de iPhones lastra los beneficios trimestrales de Apple
Pero, ¿cómo ha podido pasar esto? Pues según ha informado en un comunicado, esta caída de los beneficios trimestrales de Apple se explica en el descenso del 13% en las ventas de la compañía. En este segundo trimestre fiscal (que se cerró el pasado 26 de marzo) las ventas netas del fabricante de dispositivos tecnológicos ascendieron a 50.600 millones de dólares (44.786 millones de euros), frente a los 58.000 millones de dólares (51.336 millones de euros) del mismo periodo de 2015.
Pero ojo. Lo que más llama la atención de sus resultados es el descenso de las ventas de iPhones. Y es que Apple ha conseguido la venta de un total de 51,1 millones de dispositivos frente a los 61,1 millones del segundo trimestre del año pasado, lo que viene siendo una caída del 16%. Una cifra que sorprende, puesto que cada vez hay más gente que se pasa al iPhone, el producto estrella de la compañía.
Una caída que también se ha notado en el resto de dispositivos, ya que en el caso del iPad ha vendido 10,2 millones de unidades frente a las 12,6 del mismo periodo en el año pasado (un 19% menos).
También han salido afectados los ordenadores Mac, puesto que ha conseguido vender 4 millones frente a los 4,5 millones del año anterior en el mismo trimestre ( un 11,1% menos) .
Y aunque los resultados parecen (o son, mejor dicho) negativos, Tim Cook, consejero delegado de Apple, ha querido sacar la parte positiva y se ha felicitado de la «enorme efectividad» con la que se ha afrontado «una adversa situación macroeconómica» como la actual.
«Estamos muy contentos con el fuerte y continuado crecimiento de los ingresos por servicios, gracias a la enorme fortaleza del ecosistema Apple y a nuestra creciente base instalada de más de mil millones de dispositivos activos», ha asegurado Cook.
Para compensar un poco con estos resultados que la compañía acaba de conocer y que no han sido del todo buenos, Apple espera obtener unos ingresos de entre 41.000 y 43.000 millones de dólares (entre 36.289 y 38.059 millones de euros) de cara al siguiente trimestre.
Las esperanzas de cara a los próximos beneficios trimestrales de Apple dependen del nuevo iPhone
El lanzamiento del nuevo iPhone puede ser la salvación de la compañía. Para muchos analistas, el futuro inmediato de la compañía depende del iPhone 7, que -atención- se espera que Apple presente en septiembre. ¡Qué ganas!
El analista Macquarie Ben Schachter ha asegurado que «si el iPhone 7 no sorprende con nuevas funciones novedosas y significativas, los consumidores no renovarán sus equipos». Así que estaremos pendientes de cómo va a ser el nuevo lanzamiento de Apple.
De momento, se espera que el iPhone 7 tenga una nueva imagen, resista al agua e incluya audífonos inalámbricos y la presión continua de la pantalla como botón de inicio. Pero son muchos los que se preguntan si será suficiente para hacer que los usuarios renueven sus iPhone o para que se cambien los de la competencia: quienes usan teléfonos con la plataforma Android.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram